search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Agricultura Técnica
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
ISSN: 0365-2807 EISSN: 0717-6333
Vol. 60, Num. 4, 2000, pp. 361-369

Agricultura Técnica (Chile), Vol. 60, No. 4, October-December, 2000, pp. 361-369

SELECTIVIDAD DE OVEJAS EN LA UTILIZACIÓN DE RASTROJO DE TRIGO COMO ALIMENTO1

Selectivity of ewes grazing on wheat stubble

Germán Klee G.2, Rubén Pulido F.3 y Jorge Chavarría R.2

1 Recepción de originales: 25 de noviembre de 1999.
2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, (INIA), Centro Regional de Investigaciones Quilamapu, Casilla 426, Chillán, Chile. E-mail: gklee@quilamapu.inia.cl
3 Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias., Casilla 567, Valdivia, Chile.

Code Number: at00032

ABSTRACT

A study was carried out for 61 days in order to evaluate the selectivity of ewes grazing on wheat stubble with and without a supplement to correct nutritional deficiency. The supplement was offered at a rate of 0.45 kg per ewe per day, composed of: 46.5% oats, 6% fishmeal, 47% rape meal and 0.5 % of minerals. A field of 17.14 hectares of wheat stubble, and 120 Romney Marsh ewes were used. The experimental design was a randomized block, with 60 ewes per treatment. Feces of six ewes per treatment, at the beginning, middle and the end of the experiment were collected in order to make a histological analysis of the relative presence (%) of vegetal species of the stubble consumed by the ewes. Chemical analysis of the stubble was made in order to determine content of total protein (PT), ADF , lignine, ash, N, P, K, Mg, Ca, Mn and Fe. The ewes showed a high selectivity to the species in order to balance the daily ration and great ability to encounter Echium vulgare and Rubus ulmifolius, species with high protein and mineral content. There was no significant difference of selectivity between treatments (P> 0.05), but there was a significant difference between periods (P<0.05). The protein content rate of vegetal species ranged between 4.3 and 22.6 % on a dry matter basis. The following percentages were found in feces: wheat stubble 29.65 % and 26.76 %; Echium 23.62 % and 23.38 %; and Rubus 21.55 % and 28.99% on treatments with and without supplementation, respectively.

Key words: sheep, selectivity, stubble, feeding.

RESUMEN

Se realizó un estudio durante 61 días, con el objeto de evaluar la selectividad de los ovinos cuando se utiliza rastrojo de trigo como único alimento, y cuando se mejora la ración diaria de los ovinos con un concentrado, que corrija en parte las deficiencias de la paja de trigo. El concentrado se suministró a razón de 0,45 kg oveja-1 día-1 y contenía 46,5% avena grano, 6% harina de pescado, 47% afrecho de raps y 0,5% de sales minerales. Se utilizaron 17,14 ha de rastrojo de trigo y 120 ovinos Romney Marsh. El diseño empleado fue bloques completamente al azar, con 60 animales por tratamiento. Se muestrearon fecas en seis ovejas por tratamiento al inicio, mitad y final del experimento, se sometieron a análisis histológico para a determinar la presencia relativa de las especies componentes del rastrojo consumidas por los ovinos. Se efectuaron análisis químico de los componentes del rastrojo para proteína total (PT), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, N, P, K, Mg, Ca, Mn, y Fe. Las ovejas mostraron un alta selectividad de las especies para formular su dieta diaria, y gran habilidad para consumir hierba azul y zarzamora, especies que presentan un evado tenor proteico y mineral. La selectividad no difirió significativamente entre tratamientos (P>0,05), pero si entre períodos (P<0,05). Los rangos de contenido de proteína de las especies fluctuaron entre 4,3 y 22,6% base materia seca. Se observó en las fecas predominancia de paja de trigo 29,65% y 26,76%, seguida de hierba azul 23,62% y 23,38%, y zarzamora 21,55% y 28,99%, en los tratamientos sin suplemento y con suplementación, respectivamente.

Palabras clave: selectividad, rastrojos, alimentación, ovejas.

INTRODUCCIÓN

La superficie de los suelos agrícolas de la precordillera andina de la región del Biobío, se estima en 371 mil hectáreas, de las cuales los cultivos anuales, principalmente trigo (Triticum spp.) y avena (Avena sativa), representan el 15 % de la superficie indicada.

Los agricultores de esta zona utilizan, entre otros recursos, los rastrojos como alimento para el ganado. En producción ovina el uso de rastrojos de trigo es una alternativa que se práctica con resultados muy variables, lo que se puede atribuir, entre otros factores, a las diferentes especies vegetales que acompañan el cultivo, a los componentes de la planta de trigo (caña, hoja, raquis, etc.) que queda en el potrero una vez cosechado el grano, y a la selectividad de las especies que realizan los animales. Estudios publicados de selectividad de ovinos pastoreando rastrojos de trigo, en la precordillera andina u otra área ecológica de Chile, no fueron encontrados por los autores.

La técnica usada en este estudio, de análisis histológico de fecas e identificación microscópica de especies, es una técnica bastante usada y de gran interés para los estudios ecológicos de selectividad y componentes de las dietas, principalmente de animales herbívoros salvajes. Actualmente algunos especialistas sugieren que una combinación de esta metodología con la técnica de los alkanos, podrían dar una descripción mas completa de la dieta de los herbívoros (Cuartas y González, 1996). La técnica microhistológica inicialmente descrita por Baungartner y Martin (1939) y adaptada por Sparks y Malechek (1968), ha sido muy utilizada y discutida por los investigadores en relación a factores que pueden influenciar los resultados como digestibilidad de las plantas (McInnis et al., 1983), preparación de las muestras (Holechek et al.,1982), presencia de material arbóreo (Holechek y Valdez, 1985 a; b) y cálculo de composición botánica de la dieta (Holechek y Gross, 1982), por señalar solo algunos factores a considerar.

Los objetivos del experimento fueron evaluar la selectividad de los ovinos que pastorean un rastrojo de trigo como único alimento y cuando los animales son suplementados con un concentrado en cantidades limitadas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron 17,14 ha de rastrojo de trigo del predio San Pedro, Comuna de San Ignacio, en la precordillera andina de Ñuble (lat. 36° 49´ S.; long. 71° 55´ O.), entre los meses de febrero y abril, con 120 ovejas preñadas Romney Marsh de 1 a 4 partos y 42,3 kg de peso vivo inicial. Los tratamientos estudiados fueron: I: Alimentación exclusiva a base de rastrojo de trigo, y II: Rastrojos más una suplementación de 0,45 kg de concentrado oveja-1 día-1, suministrado en dos parcialidades: en la mañana y en la tarde. El concentrado estaba constituido por avena (46,5%), harina de pescado (6%), afrecho de raps (47%) y sales minerales (0,5%). El período experimental fue de 61 días.

Cada tratamiento se manejó en un sistema de pastoreo continuo, con una carga de 7 ovinos ha-1, sin repetición de suelos, y 60 ovinos por tratamiento.

Se colectaron muestras de fecas obtenidas del recto del 10% de las ovejas que constituían cada tratamiento, a las 10:00 A.M., al inicio (febrero), mitad (marzo) y final (abril) del experimento. En las mismas oportunidades se tomaron las muestras del potrero de rastrojo de trigo de cada tratamiento, para determinar la composición botánica, mediante separación manual. y química de los principales componentes. Se determinó la MS de las especies, utilizando un horno con circulación aire forzado a 60 0C, contenido de proteína con el método Kjeldahl (A.O.A.C., 1970), FDA según Van Soest (1963) y minerales (Sadzawka, 1990). La Energía Metabolizable se estimó a partir del contenido de FDA. En la última etapa del estudio se determinó además la digestibilidad, in vitro, de los componentes del rastrojo (Goering y Van Soest, 1970). En cada oportunidad se tomaron 20 muestras de 0,5 m2 (marco de 2m x 0.25 m) de rastrojo, por tratamiento.

Las muestras de fecas se sometieron a un análisis histológico para determinar la presencia de las especies consumidas por los ovinos, siguiendo la metodología de Storr (1961), Williams (1969), y Rojas (1980), técnicas incluidas en el análisis de métodos realizado por Cuartas y González (1996). También se prepararon las muestras de referencias de las especies predominantes en el rastrojo de trigo como material de comparación (Figura 1). Utilizando microscopio con lente 10X de aumento, se cuantificó la presencia de las especies. La frecuencia relativa de la presencia de las diferentes especies vegetales, se obtuvo de acuerdo al método de Spark y Malechek (1968).

El peso vivo de las ovejas, fue controlado cada dos semanas, y los resultados de la selectividad de las especies según tratamiento y períodos, se analizaron por un diseño de bloques completamente al azar, y las medias de acuerdo a la prueba de comparación múltiple de Duncan (Cochran y Cox, 1974).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la composición botánica del rastrojo, promedio de los tres períodos de muestreo, se observa que el mayor porcentaje lo constituye la paja de trigo con un 80,62% y 79,80%, en los tratamientos I y II, respectivamente; le sigue con menor proporción la chépica (Agrostis capillaris L.), zarzamora (Rubus ulmifolius Sch.), y otras especies como hierba azul (Echium vulgare L.) y mayo (Sophora macrocarpa J.E.) (Cuadro 1).

Cuadro 1. Composición botánica del rastrojo de trigo. Promedio de tres períodos de muestreo (% b.m.s.).
Table 1. Botanical composition of wheat stubble. Average of three sampling periods (dry matter basis).

  Componentes

  Nombre científico

Tratamiento

I Sin suplemento

II Con suplemento

Paja de trigo Paja Triticum spp.

80,62

79,80

Chépica Agrostis capillaris L.

13,72

11,22

Hierba azul Echium vulgare L.

0,34

0,70

Vinagrillo Rumex acetocella L.

0,22

0,89

Mayo Sophora macrocarpa J.E.

0,29

0,43

Zarzamora Rubus ulmifolius Schott

0,60

0,61

Otros  

4,21

6,35

b.m.s. : base materia seca

La composición química de las especies componentes del rastrojo y las variaciones que se producen durante el período del ensayo se presentan en el Cuadro 2. Se puede destacar el elevado tenor proteico de algunas malezas como la hierba azul, zarzamora y mayo, y su notable declinación a medida que avanza la temporada de pastoreo y sequía estival, incrementándose los porcentajes de fibra y lignina. El incremento en el porcentaje de proteína de la hierba azul y mayo en el mes de abril, se atribuye a la presencia de plántulas nuevas de "hierba azul" y rebrote de "mayo" con las primeras lluvias, precipitaciones que a su vez contribuyen a deteriorar aun más el valor nutritivo de la paja de trigo.

Cuadro 2. Proteína (PT), fibra detergente ácido (FDA), lignina, cenizas, Energía metabolizable (EM), y digestibilidad de los componentes del rastrojo, en los tres períodos del experimento (%b.m.s.).
Table 2. Protein (PT), fiber detergent acid (FDA), lignine, ash, metabolizable energy (EM) and digestibility of stubble components, in the three experimental periods (% dry matter basis).

Especie Digestibilidad

PT

FDA

Lignina

Cenizas

EM
Mcal kg-1

1. Inicial (febrero)  
Paja de trigo  

4,3

41,3

4,7

3,6

1,94

Hierba azul

 

22,6

19,4

5,1

19,7

2,66

Zarzamora

 

15,7

19,8

3,7

6,2

2,64

Chépica

 

5,5

33,0

5,9

3,7

2,20

Vinagrillo

 

9,2

24,0

6,4

5,0

2,49

Mayo

 

23,3

26,4

4,9

5,7

2,41

2. Medio (marzo)

Paja de trigo

 

2,4

50,1

6,9

5,3

1,65

Hierba azul

 

4,1

41,2

14,8

4,0

1,94

Zarzamora

 

6,8

43,5

11,9

3,7

1,87

Chépica

 

3,9

43,2

5,5

3,2

1,88

Vinagrillo  

6,6

46,8

11,8

3,8

1,76

Mayo

 

12,5

39,5

8,0

5,5

2,00

3. Final (abril)

Paja de trigo

31,4

1,9

54,8

8,4

4,3

1,50

Hierba azul

32,4

7,8

30,1

13,8

11,0

2,29

Zarzamora

35,8

5,5

12,8

15,3

3,7

-

Chépica 28,8

4,7

22,5

7,8

3,1

2,54

Vinagrillo 34,4

4,9

48,9

15,6

4,3

1,70

Mayo 47,4

17,3

45,5

12,4

4,4

1,80

b.m.s. : base materia seca

La digestibilidad determinada para las especies en el último período del estudio presentan valores bajos. Se aprecia que la mayoría de las especies componentes del rastrojo son superiores en valor de nutrientes a la determinada en la paja de trigo, igual aspecto se observa en la digestibilidad enzimática. Si se comparan los valores de la composición química, principalmente de la "hierba azul", "zarzamora" y "mayo", con los valores de composición, según tablas (Pontificia Universidad Católica de Chile, 1992), de gramíneas y leguminosas forrajeras de secano como falaris (Falaris spp.), festuca (Festuca spp.) y tréboles subterráneos (Trifolium spp.), los promedios que alcanzan para proteína total (PT), fibra detergente ácido (FDA), cenizas y energía metabolizable (EM) fluctúan entre 12,3% y 15,4%; 24,9% y 30,4%; 10,3% y 13,4% y 2,18; y 2,42 Mcal kg-1 MS, respectivamente. Las malezas indicadas aparentemente constituirían una aceptable fuente de nutrientes.

El contenido promedio de minerales de las especies componentes del rastrojo evaluado se presenta en el Cuadro 3; en general los macronutrientes de la paja de trigo presentan un menor porcentaje que en las especies acompañantes.

Cuadro 3. Contenido de minerales de los principales componentes de rastrojo (b.m.s.).
Table 3. Mineral composition of the principal components of wheat stubble (dry matter basis).

Especie P K Ca Mg Cu Mn
ppm
Fe

%

   

Paja de trigo

0,04

0,08

0,15

0,06

12

61

1.181

Hierba azul

0,10

0,86

1,32

0,14

21

100

1.429

Zarzamora

0,08

0,17

0,47

0,15

11

57

395

Chépica

0,09

0,17

0,35

0,09

9

113

1.154

Vinagrillo

0,11

0,25

0,89

0,21

13

51

578

Mayo

0,08

0,23

0,51

0,14

16

30

137

b.m.s. : base materia seca

Los ovinos presentaron una alta selectividad de especies para formular su dieta diaria. La selectividad no presentó diferencia significativa entre tratamientos (P>0,05), pero si entre períodos (P<0,05). La presencia de las especies vegetales en las fecas, promedio de los tres períodos de estudio (Figura 2), permite señalar un predominio de la paja de trigo que alcanza un 29,65% en los ovinos sin suplementación, y un 26,76% en los ovinos suplementados; le siguen en importancia la hierba azul, zarzamora y chépica.

Algunos componentes destacados en las fecas al inicio, mitad y término del experimento, presentan variaciones importantes (Figuras 3 y 4). Se observa en las fecas la elevada participación inicial de zarzamora, hierba azul y la menor presencia de chépica. La paja de trigo y chépica presentan una tendencia a incrementarse en las fecas a medida que avanza el período de pastoreo. Esta tendencia coincide con la notable disminución de la hierba azul y zarzamora observada en el rastrojo. Ambas especies son de gran aceptabilidad por los ovinos, incluso se observó la habilidad de las ovejas para consumir pequeñas plantas de hierba azul de aproximadamente 2 a 3 cm de diámetro, ubicadas a ras del suelo, para lo cual los animales procedían a escarbar el suelo para consumirla hasta sus raíces. La chépica, aún cuando estaba presente en un elevado porcentaje en el rastrojo, en relación a los otros componentes, no fue de una preferencia destacada.

Los incrementos de peso vivo fueron significativamente superiores (P<0,05) en las ovejas suplementadas con concentrado. Las ovejas que no recibieron suplemento presentaron una leve ganancia de peso vivo, del orden de los 11,9 gramos oveja-1 día-1 (Cuadro 4).

Cuadro 4. Peso inicial, final y ganancia diaria de pesos vivo de las ovejas en ambos tratamientos.
Table 4. Initial and final weights, and daily live weight gain of the ewes in both treatments

   

Tratamientos

I Sin suplemento

II Con suplemento

Días ensayo

61

61

Peso inicial, kg ovino-1

42,58

42,20

Peso final, kg ovino-1

43,31

47,75

Ganancia diaria, g ovino-1

11,9 b

90,9 a

Tratamientos con diferente letra difieren significativamente (P<0,05) según prueba de Duncan.

CONCLUSIONES

  1. Los animales presentaron una alta selectividad de especies en su dieta diaria. Esta no difirió significativamente entre los tratamientos (P>0,05), pero si entre períodos (P<0,05). Al comienzo se observó una gran preferencia por hierba azul y zarzamora, especies poco abundantes en el rastrojo. Cuando estas disminuyeron se incrementó el consumo de paja de trigo y chépica.
  2. La zarzamora, hierba azul y mayo, destacan por su elevado tenor proteico y mineral, valores que alcanzan o superan en cierto momento al presentado por algunas especies forrajeras, en condiciones de secano.
  3. Los aumentos diarios de peso vivo de los ovinos sin suplementar difirieron significativamente (P<0,05) de los suplementados.

LITERATURA CITADA

  • A.O.A.C. 1970. Official methods of analysis. Association of Official Analytical Chemists. 11th ed. Washington DC., USA. 1015 p.
  • Baungartner. L. L. y Martín, A.C. 1939. Plant histologhy as an aid in squirrel food-habit studies. J. Wildl. Manage. 3: 266-268.
  • Cochran, W. y Cox, G. 1974. Diseños experimentales. México. Editorial Trillas. 661 p.
  • Cuartas, P. y González, R. 1996. Review of available techniques for determining the diet of large herbivores from their faeces. Instituto Pirenaico de Ecología, España. En : Oecología–Montana 5: 47–50.
  • Goering, H. K. y Van Soest, P. J. 1970. Forage Fiber Analysis. Agriculture Handbook No 379. USDA, Washington, DC.
  • Holechek, J.L., Gross, B.D., Dabo, S.M., et al. 1982. Effects of sample preparation, growth stage, and observer on microhistological analysis of herbivores diets. J. Wildl. Manage. 46: 502-505.
  • Holechek, J.L. and Gross, B.D. 1982. Evaluation of different calculation procedures for microhistological analysis. J. Range Manage. 35: 721-723.
  • Holechek, J.L. and Valdez, R. 1985b. Evalujaltion of in vitro digestion for improving botanical estimates of mule deer fecal samples. J. Mamm. 66: 574-577.
  • McInnis, M.L.; Vavra, M. and Krueger, W.C. 1983. A comparision of four methods used to determine the diets of large herbivores. J. Range Manage. 36: 302-306.
  • Pontificia Universidad Católica de Chile. 1992.Tablas de composición química de los alimentos para las zonas centro sur y sur de Chile. Facultad de Agronomía. Santiago, Chile. 53 p.
  • Rojas, O. E. 1980. Uso de la técnica de análisis microhistológico de fecas en dietas con altos niveles de inclusión de componentes. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad de Chile, Facultad de Agronomía. Santiago, Chile. 34 p.
  • Sparks, D. R. y Malechek, J. C. 1968. Estimating dry weight in diets using a microscopic technique. J. Range Manage. 21: 264-265.
  • Storr, G.M. 1961. Microscopic analysis of faeces, a technique for ascertaining the diet of herbivorous mammals. Austral J. Biol. Sci. 14:157-164.
  • Todd, J.W. and Ha Sen, R.M. 1973. Plant fragments in the faeces of bighorns as indicators of food habits. J. Wildl. Manage. 37: 363-366.
  • Van Soest, P. J. 1963. Use of detergents in the analysis of fibrous feeds. II. A rapid method for determination of fiber and lignin. J. Assoc. Off. Agric. Chem. 46: 829-834.
  • Williams, O. B. 1969. An improved techniqe for identification of plant fragments in feces. J. Range Manage. 22: 51 – 52.
  • Sadzawka, R. A. 1990. Métodos de análisis de suelos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Estación Experimental La Platina. Santiago, Chile. Serie La Platina. No16. 130 p.

Copyright 2000 - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA (Chile)


The following images related to this document are available:

Photo images

[at00032f3.jpg] [at00032f1.jpg] [at00032f4.jpg] [at00032f2.jpg]
Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil