search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Agricultura Técnica
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
ISSN: 0365-2807 EISSN: 0717-6333
Vol. 65, Num. 3, 2005, pp. 235-245

Agricultura Técnica, Vol. 65, No. 3, Jul-Sept, 2005, pp. 235-245

Investigación

IDENTIFICACIÓN E INCIDENCIA DE VIRUS EN PIMIENTO EN LA ZONA CENTRO NORTE DE CHILE Y SU ASOCIACIÓN CON VECTORES

Identification and incidence of pepper viruses in north central Chile and its association with vectors.

Paulina Sepúlveda R.[1]*, Patricia Larraín S.[2], Carlos Quiroz E.2,Patricia Rebufel A.1 y Fernando Graña S.2

[1] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina, Casilla 439/3, Código postal 7083150, Santiago, Chile. E-mail: psepulve@inia.cl *Autor para correspondencia.
[2] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Intihuasi, Casilla 36-B, La Serena, Chile. 

Recibido:  24 de febrero de 2004
Aceptado:  3 de junio de 2004.

Code Number: at05026

ABSTRACT

During the 2001-2002 and 2002-2003 seasons, a virus survey was carried out on peppers (Capsicum annuum L.) in different locations of the Region of Coquimbo (29,5-32° S lat.). The DAS- ELISA test was used for virus detection. The relative importance of the viruses encountered was as follows: Cucumber mosaic virus (CMV) 23.3%; Tomato spotted wilt virus (TSWV) 20.8%; Alfalfa mosaic virus (AMV) 14.8%; Potato virus Y (PVY) 14.5%; Impatients necrotic spot virus  (INSV) 3.1% (first identification in peppers in Chile); Tomato mosaic virus (ToMV) 2.2% and Tobacco mosaic virus (TMV)  4.9%  The results also indicated that nearly 30% of the samples were infected with two or more viruses. The incidence of the viruses was different for each location and season, and was affected greatly by the sanitary condition of the plants at transplanting. When healthy plants were used to start a crop, the incidence of viruses at the end of the season was lower.  The Western flower thrip, Frankliniella occidentalis (Pergande)was considered as the most important vector of TSWV and INSV, while the Green peach aphid, Myzus persicae (Sulzer), and Potato aphid Macrosiphum eurphobiae (Thomas), were the most important species as vectors of CMV, PVY and AMV.  The presence of these viruses in the crops was related directly with the presence of these aphids  in traps and on plants.  

Key words: pepper virus, insect vectors, Tomato spotted wilt virus, Cucumber mosaic virus, Alfalfa mosaic virus, Potato virus Y , ELISA.

RESUMEN

Durante las temporadas de 2001-2002 y 2002-2003 se realizó una prospección de virus en  pimientos (Capsicum annuum L.)  en diversas localidades de la Región de Coquimbo (29,5-32° lat. Sur). La determinación de virus se realizó mediante la prueba DAS- ELISA. La importancia relativa de los virus encontrados para ambas temporadas fueron: Virus del mosaico del pepino (CMV) 23,3%; Virus del bronceado del tomate (TSWV) 20,8%; Virus del mosaico de la alfalfa (AMV) 14,8%;Virus Y de la papa (PVY) 14,5% e Impatients necrotic spot virus (INSV) 3,1% (primera identificación de este virus en pimiento en Chile); Virus del mosaico del tomate (ToMV) 2,2% y Virus del mosaico del tabaco (TMV) 4,9%. Los resultados indicaron que al menos el 30% de las muestras estaba infectada por dos o más virus. La incidencia de virus fue variable en las diferentes épocas de muestreo y localidades y fue severamente afectada por la condición de las plantas al momento del trasplante. Cuando un cultivo se inició con plantas sanas la infección por virus fue menor al finalizar la temporada.  El trips de california, Frankliniella occidentalis (Pergande), fue considerado como el vector más importante para los virus TSWV e INSV, mientras que el pulgón verde del duraznero, Myzus persicae (Sulzer), y el pulgón de la papa, Macrosiphum eurphobiae (Thomas),  fueron las especies más importantes como vectores de los virus CMV, PVY y AMV. La presencia de los virus en los cultivos estuvo directamente relacionada con la presencia de estos áfidos en las trampas y plantas.  

Palabras claves: virus en pimiento, insectos vectores, Tomato spotted wilt virus, Cucumber mosaic virus, Alfalfa mosaic virus, Potato virus Y ,  ELISA.

INTRODUCCIÓN

El pimiento (Capsicum annum L.) representa una importante alternativa de cultivo para diversas localidades de la Región de Coquimbo, Chile (29,5-32° lat. Sur), alcanzando superficies cercanas a las 2.000 ha,  especialmente debido a las diversas posibilidades de comercialización, como son en fresco, deshidratado, congelado,  conservería y producción de semillas. Durante las temporadas 1997-2000 la producción de pimiento de la Región, que representa el 60% de la producción nacional, se vio gravemente afectada por problemas de deformación, manchado y disminución del tamaño de los frutos, los cuales se atribuyeron a problemas de virosis.

En Chile, aún cuando existe un adecuado nivel de tecnología en el manejo agronómico del cultivo, existen ciertas falencias relacionadas con el conocimiento de la incidencia de las principales virosis y la relación con sus insectos vectores. Sólo Apablaza et al. (2003)  hanabordado el tema para vectores y malezas asociadas a diferentes cultivos hortícolas, incluido pimiento, para la zona central. El presente estudio  tuvo como objetivo establecer en  la Región de Coquimbo y durante dos temporadas,  la importancia relativa de los distintos virus que afectan al cultivo de pimiento y  las especies de insectos vectores asociadas.

MATERIALES Y MÉTODOS 

Durante las temporadas 2001-2002 y 2002-2003 se realizaron prospecciones de virus cada 25 a 30 días, en plantaciones de pimiento en diversas localidades de la Región de Coquimbo (29,5-32° lat. Sur), abarcando los valles regados por los ríos Elqui y Limarí. Las primeras visitas coincidieron con la época de almácigos o plantación (octubre-noviembre-diciembre), y se prolongaron hasta febrero-marzo de cada temporada, coincidiendo en varias oportunidades con la madurez de los frutos. En cada sitio se tomaron muestras de hojas y/o brotes y/o frutos de plantas con síntomas de virus, haciendo una descripción de ellos. En algunas localidades, en las primeras fechas de muestreo para ambas temporadas, no se encontraron plantas con síntomas de virus, por lo cual  el muestreo se realizó tomando una hoja por planta de un número aleatorio y representativo, las que se analizaron en conjuntos de 5 ó 6 hojas (representando a 5 ó 6 plantas). Las muestras se conservaron en bolsas plásticas, en hieleras portátiles, y posteriormente se trasladaron al Laboratorio de Fitopatología del Centro Regional de Investigación La Platina, INIA, Santiago, para su análisis utilizando la prueba DAS- ELISA  (Clark y Adams, 1977).

Cada muestra analizada correspondió a hojas o frutos de una planta o de un grupo máximo de seis plantas, las que se sometieron a la reacción con los siguientes antisueros (procedencia Bioreba, Suiza; proveedor Sobitec, Chile) de virus reportados en Chile y trasmitidos por insectos vectores: Virus del mosaico de la alfalfa (AMV); Virus del mosaico del pepino (CMV); Virus Y de la papa (PVY); Virus del bronceado del tomate o marchitez manchada del tomate (TSWV); Impatients necrotic spot virus (INSV); Virus del mosaico del tabaco (TMV); y Virus del mosaico del tomate (ToMV). Estos últimos, si bien no son trasmitidos por insectos, han sido reportados en la literatura  afectando a pimiento y tienen importancia al ser trasmitidos por semilla. Es importante señalar que INSV se incluyó en la prospección debido a que se trata de un Tospovirus que ha sido mencionado en pimiento, tomate (Lycopersicum esculentum) y otros cultivos (Vicchi et al., 1999; Finetti Sialer y Gallitelli, 2000; Bruna, A. 2004. INIA La Platina.  Comunicación personal), y no se ha informado anteriormente en nuestro país. Cada muestra se repitió dos veces y en cada placa ELISA se colocaron además controles positivos (suministrados por el fabricante) y negativos (correspondientes a plantas sanas de pimiento). Las muestras se consideraron positivas cuando los valores de absorbancia medidos a 405 nm en un lector de placas ELISA (ASYS Hitech GmbH, Digiscan Microplate Reader V3.0, Austria), fueron dos veces el valor de los controles sanos.

En cada temporada se realizó un total de cinco visitas a las distintas localidades (Cuadro 1). Las fechas de muestreo fueron para la primera temporada: 5 al 6 de noviembre de 2001; 10 al 12 de diciembre de 2001; 7 al 9 de enero de 2002; 31 enero al 2 de febrero de 2002 y 28 de febrero al 2 de marzo de 2002; y para la segunda temporada: 16 al 18 de octubre de 2002; 20 al 22 de noviembre de 2002; 10 al 12 de diciembre de 2002; 16 al 18 de enero de 2003 y 19 al 21 de febrero de 2003.

Cuadro 1.  Localidades, ubicación geográfica, temporada, superficie y variedades de pimiento, Región de Coquimbo, Chile. Temporadas 2001-2003.

Table 1.  Locations, geographic position, season, surface area, and pepper cultivars. Coquimbo Region, Chile. 2001-2003 Seasons. 

Localidades

Ubicación Geográfica

Temporada

Superficie  (ha)

Variedad

El Trébol

(Cerrillos de Tamaya)

Valle del Limarí

2001-2002

40

Capistrano, Calahorra

El Trébol, parcela 26

(Cerrillos de Tamaya)

Valle del Limarí

2001-2002

5

Capistrano

El Inca Ocho

Valle del Limarí

2001-2002

2,5

Capistrano

Llanos del Limarí

Valle del Limarí

2001-2002

4

Calahorra

Cerrillos Pobres

Valle del Limarí

2001-2002

1,5

Calahorra,

Capistrano

El Islón

Valle del Elqui (N)

2001-2002

40

Capistrano,

Calahorra

Kilakan

Valle del Elqui (N)

2001-2002

40

Capistrano, Resistant

Pan de Azúcar

Valle del Elqui (S)

2001-2002

0,2

Capistrano

El Trébol

(Cerrillos de Tamaya)

Valle del Limarí

2002-2003

40

Capistrano, Calahorra

Los Olivos

Valle del Limarí

2002-2003

10

Capistrano, Calafiuco

Llanos del Limarí

Valle del Limarí

2002-2003

4

Calafiuco

Cerillos Pobres

Valle del Limarí

2002-2003

3

Calahorra

 

Coquimbito

Valle del Elqui (N)

2002-2003

50

Capistrano

El Islón

Valle del Elqui (N)

2002-2003

10

Capistrano

 

 Kilacan

Valle del Elqui (N)

2002-2003

40

Capistrano, Resistant

Pan de Azúcar

Valle del Elqui (S)

2002-2003

0,2

Capistrano

N: Norte. S: Sur. Valle del Limarí: 31° lat. Sur. Valle del Elqui: 30° lat. Sur.

La incidencia de enfermedades asociadas a virus por cada sitio de muestreo se determinó por sintomatología visible,  tomando al azar diez hileras del cultivo, contando 50 plantas en cada hilera, y registrando el número de plantas con síntomas que se asocian a este tipo de agente fitopatógeno.

En ambas temporadas,  en las localidades de Cerrillos de Tamaya (Valle del Limarí) y Pan de Azúcar (Valle del Elqui, sur), se instalaron trampas de Moericke (Van Emden, 1972)para capturar las especies de áfidos asociadas al cultivo. Estas especies fueron el pulgón verde del duraznero, Myzus persicae (Sulzer), y el pulgón de la papa, Macrosiphum euphorbiae (Thomas), las que actúan como vectores de CMV, AMV y PVY. Las especies de trips se monitorearon semanalmente,  desde el inicio de la floración en cinco flores de pimiento elegidas al azar, en ambas localidades y temporadas de estudio. Se obtuvieron cuatro muestras en cada fecha de evaluación. En cada muestra se obtuvo el total de individuos de trips capturados. Luego se estimó el promedio de trips por especie de las cuatro repeticiones obtenidas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los síntomas asociados a virus fueron  clasificados en diferentes intensidades de mosaico, enanismo, hojas alargadas, manchas foliares, necrosis de ápices y tallo, deformaciones de fruto, anillos cloróticos y necróticos en hojas y frutos. Todos estos síntomas coinciden con los mencionados por la literatura para pimiento tanto en Chile como en el extranjero (Makkouk y Gumpf,  1974; Bruna, 1993; Apablaza, 2000; Apablaza et al., 2003).

Los resultados de la prospección de virus en base a incidencia por sintomatología visible para las diferentes localidades y épocas de muestreo,  indican que las localidades de Pan de Azúcar (Valle del Elqui, sur) y El Trébol (Cerillos de Tamaya, Valle del Limarí) fueron los lugares con mayor incidencia de virus,  alcanzando un 95 y 36%, respectivamente, para los últimos muestreos de la temporada 2001-2002 (Cuadro 2). En la misma temporada, para algunas localidades como Inca Ocho se presentaron valores de incidencia más altos en el primer muestreo que luego bajaron en el tiempo, debido probablemente a enmascaramiento de síntomas o a muerte de plantas, ya que en esa localidad hubo un fuerte ataque de pudrición del cuello. Al analizar los resultados de las trampas en cuanto a promedio de áfidos capturados en pimiento en las dos localidades, se observó que en Cerrillos de Tamaya las poblaciones tanto de M. persicae como de M. euphorbiaefueron más altas que aquellas de Pan de Azúcar poco después del trasplante (Figura 1). Sin embargo, es importante destacar que en esta última localidad, las plantas provenían de un almácigo realizado en la misma parcela, en canchas al aire libre, el  que fue severamente atacado por áfidos vectores 30 a 35 días post siembra (octubre 2001), mostrando el 100% de las plántulas presencia de insectos alados. Esto significó que aproximadamente un 29% de ellas presentara infección del Virus del mosaico del pepino (CMV), de acuerdo a la prueba DAS-ELISA. Este alto nivel de infección aumentó al momento de la plantación  a un 40% en el primer muestreo del mes de noviembre, y llegó posteriormente a 90 y 95% en enero y febrero, respectivamente (Cuadro 2).   

Cuadro 2.Incidencia de virus en pimiento basado en  sintomatología visible para distintas fechas de muestreo y localidades, temporada 2001-2002, Región de Coquimbo, Chile.

Table 2. Virus incidence based on visual symptoms in peppers for different sampling dates and locations, 2001-2002 season, Coquimbo Region, Chile.

 

Localidades

Incidencia de virus ( %) 1

Nov 5, 2001

Dic 12, 2001

Ene 9, 2002

Feb 2, 2002

Mar 2, 2002

El Trébol (Cerrillos de Tamaya)

8

20

22

22

36

El Trébol, parcela 26 (Cerrillos de Tamaya)

-

10

10

5

9

Llanos del Limarí

-

10

10

10

1

Cerrillos Pobres

-

5

15

16

22

El Inca Ocho

0

40

28

10

10

El Islón

0

1

20

6

6

Kilakan

20

20

20

10

12

Pan de Azúcar

40

40

90

95

95

1:Basado en sintomatología visible para distintas fechas de muestreo:
-Ausencia del  cultivo al momento del muestreo.

Para la temporada 2002-2003 (Cuadro 3), en general los porcentajes de incidencia de virus fueron inferiores a los del primer año, debido probablemente a que la época de plantación fue más tarde (fines de  noviembre a enero), y con plantas libres de virus. Los resultados indicaron  valores que alcanzaron sólo el 35% de incidencia en Pan de Azúcar y 27,7% en El Trébol (Cerrillos de Tamaya). Las capturas de áfidos en trampas al momento de la plantación tuvieron valores similares a la temporada anterior. Cabe hacer notar que en esas mismas localidades se presentaron los valores de incidencia más altos en la temporada anterior. Es relevante señalar, sin embargo,  que los resultados obtenidos en la localidad de Pan de Azúcar durante esta temporada (2002-2003) se debieron a que la plantación se realizó con plantas sanas, provenientes de almácigos realizados bajo malla antiáfidos, razón por la cual en los primeros muestreos la incidencia no superó el 1%.  Una situación diferente ocurrió en la localidad  El Islón, donde en la última temporada los valores de incidencia para la última evaluación  fueron  superiores (23%), mientras que en la temporada anterior las cifras no superaron el 10% para la misma evaluación final. Una explicación a lo sucedido es que la plantación estaba situada en una parcela vecina a la de la temporada anterior, donde permanecieron algunas malezas infectadas que se constituyeron en fuente de inóculo inicial (Ormeño et al., 2003).

Cuadro 3. Incidencia de virus en pimiento basado en sintomatología visible para distintas fechas de muestreo y localidades, temporada 2002-2003, Región de Coquimbo, Chile.

Table 3. Virus incidence in peppers based on visual symptoms for different sampling dates and locations, 2002-2003 season, Coquimbo Region, Chile. 

 

Localidades

Incidencia de virus ( %) 1

Oct 16, 2002

Nov 20, 2002

Dec 10, 02

Ene 16, 2003

Feb 20, 2003

 

El Trébol (Cerrillos de Tamaya)

0

   0,5

   5,5

   5,5

27,7

Los Olivos

-

0

   3,0

10,0

24,0

Llanos del Limarí

-

-

-

0

  0,3

Cerrillos Pobre

-

-

 0

0

  0,2

Coquimbito

-

  0,5

   2,3

  5,6

  9,4

El Islón

0

14,5

 18,5

22,0

23,0

Kilakan

0

 0,5

  4,3

  7,0

 7,0

Pan de Azúcar

0

 0,5

32,0

34,7

35,0

1: Basado en sintomatología visible para distintas fechas de muestreo:
- Ausencia del cultivo al momento del muestreo.

Cuadro 4. Resumen de muestras positivas para los diferentes virus y localidades, Región de Coquimbo, Chile. 2001-2002

Table 4. Summary of positive samples for different viruses and locations, Coquimbo Region, Chile.     2001-2002.

 

 

 

VIRUS

Localidades

El Trébol

El Inca Ocho

El Trébol Parcela 26

Cerrillos Pobres

Llanos de Limarí

Kilakan

El Islón

Pan de Azúcar

2

%3

%

%

%

%

%

%

%

 

AMV

32

19,5

19

24,4

 10

29,4

22

25,0

20

35,7

16

18,4

 38

22,8

13

23,2

 

CMV

19

11,6

39

50,0

   1

  2,9

15

17,0

20

35,7

22

25,3

 53

31,7

30

53,6

 

TSWV

64

39,0

30

38,5

   8

23,5

51

58,0

13

23,2

15

17,2

 14

  8,4

 4

7,1

 

PVY

11

  6,7

14

17,9

   1

  2,9

46

52,3

  0

  0,0

10

11,5

 65

38,9

 7

12,5

 

ToMV

7

  4,3

  2

  2,6

   1

  2,9

  2

  2,3

  0

  0,0

 3

  3,4

  3

  1,8

 4

  7,1

 

TMV

10

  6,1

  2

  2,6

   2

  5,9

  3

  3,4

  4

  7,1

 1

  1,1

29

17,4

 1

  1,8

 

INSV

5

  3,0

  5

  6,4

   0

  0,0

11

12,5

  1

  1,8

12

13,8

  6

  3,6

 1

  1,8

Muestras positivas 1

104

63,4

69

88,5

20

58,8

79

89,8

41

73,2

49

56,3

131

78,4

37

66,1

Muestras negativas

60

36,6

  9

11,5

14

41,2

  9

10,2

15

26,8

38

43,7

 36

21,6

19

33,9

Total

164

 

78

 

34

 

88

 

56

 

87

 

167

 

56

 

AMV: Virus del mosaico de la alfalfa; CMV: Virus del mosaico del pepino; TSWV: Virus del bronceado del tomate;
  PVY: Virus Y de la papa;  ToMV: Virus del mosaico del tomate; TMV : Virus del mosaico del tomate;  INSV: Impatients necrotic spot virus;
1 Número de muestras positivas: representa el número de muestras positivas al menos a un virus del total de muestras analizadas
2 N°: número de muestras positivas para cada virus de acuerdo al resultado de la prueba DAS- ELISA
3 %:porcentaje de muestras positivas para cada virus de acuerdo a los resultados de la pruebas  DAS- ELISA

Cuadro 5. Resumen de muestras positivas para los diferentes virus y localidades, Región de Coquimbo, Chile. 2002-2003.

Table 5. Summary of positive samples for different virus and locations, Coquimbo Region, Chile.  2002-2003.

VIRUS

Localidades

El Trébol

Los Olivos

Cerrillos Pobres

Llanos de Limarí

Kilakan

El Islón

Coquimbito

Pan de Azúcar

2

%3

%

%

%

%

%

%

%

AMV

23

16,7

  2

   4,7

  0

  0,0

  0

  0,0

  10

  8,3

  10

  5,8

  0

  0,0

  11

   5,0

CMV

10

  7,2

  0

   0,0

  0

  0,0

  0

  0,0

  32

26,7

  64

37,2

20

21,1

  34

15,3

TSWV

44

31,9

19

44,2

  9

29,0

11

55,0

  10

  8,3

   5

  2,9

  9

  9,5

  15

  6,8

PVY

  3

  2,2

  7

16,3

  0

  0,0

  0

  0,0

  18

15,0

  39

22,7

  8

  8,4

   4

 1,8

ToMV

  4

  2,9

  4

   9,3

  0

  0,0

  0

  0,0

   2

  1,7

   2

  1,2

  1

  1,1

   2

 0,9

TMV

  7

  5,1

  1

  2,3

  0

  0,0

  0

  0,0

   4

  3,3

  17

  9,9

  0

  0,0

   2

 0,9

INSV

  2

  1,4

  0

  0,0

  0

  0,0

  0

  0,0

   0

  0,0

  11

  6,4

  1

  1,1

   0

 0,0

Muestras positivas1

71

51,4

25

58,1

  9

29,0

11

55,0

  53

44,2

  90

52,3

31

32,6

  51

23,0

Muestras negativas

67

48,6

18

41,9

22

71,0

  9

45,0

  67

55,8

  82

47,7

64

67,4

171

77,0

Total

138

 

43

 

31

 

20

 

120

 

172

 

95

 

222

 

AMV: Virus del mosaico de la alfalfa; CMV: Virus del mosaico del pepino; TSWV: Virus del bronceado del tomate;
  PVY: Virus Y de la papa;  ToMV: Virus del mosaico del tomate; TMV : Virus del mosaico del tomate;  INSV: Impatients necrotic spot virus;
1 Número de muestras positivas: representa el número de muestras positivas al menos a un virus del total de muestras analizadas
2 N°: número de muestras positivas para cada virus de acuerdo al resultado de la prueba DAS- ELISA.
3 %:porcentaje de muestras positivas para cada virus de acuerdo a los resultados de la pruebas  DAS- ELISA.

En el resto de las localidades, durante las dos temporadas, se usaron plántulas que no presentaban síntomas propios de enfermedades de naturaleza viral, razón por la cual la incidencia de virus fue baja en los primeros muestreos. Sin embargo, en Llanos de Limarí (temporada 2001-2002) las muestras colectadas en diciembre y enero se tomaron principalmente desde plántulas de almácigos, reflejando una alta incidencia de virus. Por el contrario, en los muestreos de febrero y marzo estos valores bajaron bastante,  debido probablemente a una selección de las plantas al momento del trasplante (Cuadro 2).

Los resultados de la prospección de virus para ambas temporadas,  indicaron la presencia de todos los virus analizados de acuerdo a la prueba DAS-ELISA. La presencia de ellos varió dependiendo de la localidad y época de muestreo. Cabe destacar que en plantas asintomáticas también se pudo detectar la presencia de virus, especialmente en la segunda temporada, en  la localidad  El Islón (Valle del Elqui), donde casi un 20% de las muestras fueron  positivas a CMV. Simultáneamente,  los resultados permitieron determinar que este virus fue el  predominante en los primeros muestreos para ambas temporadas y localidades, con un 28,3% de muestras positivas, seguido de AMV, con un 9%. También se detectaron ToMV  y TMV con porcentajes cercanos al 10%. Ambos son  trasmitidos por semilla, lo que indica probablemente una contaminación de las plantas de almácigos.

Los resultados para la segunda fecha de muestreo de la temporada 2001-2002 (diciembre), mostraron un aumento del porcentaje de muestras positivas a CMV (42%), alcanzando valores muy altos en algunas localidades como  Kilakan y Llanos de Limarí; le siguió en importancia AMV con un 20,1%. Es interesante destacar también el alto porcentaje de muestras positivas a PVY en las localidades de El Islón y Kilakan, ambos sectores en el  Valle del Elqui. En la siguiente temporada los resultados para la segunda fecha de muestreo (noviembre), señalaron una situación similar, con un aumento del porcentaje de muestras positivas a los diferentes virus en las diferentes localidades. Se destaca la localidad  El Trébol, donde aumentó  significativamente la detección de muestras positivas a CMV como también a TSWV con 14 y 11,6%, respectivamente.

Para la tercera fecha de muestreo, equivalente al mes de enero y diciembre, respectivamente, tanto en 2001-2002 como 2002-2003 se destacó el significativo aumento en el porcentaje de muestras positivas a TSWV, con valores cercanos a 55% del total de muestras, en particular en las localidades del Valle del Limarí.   Por el contrario, en el Valle del Elqui, localidades El Islón y Kilakan, no se observó el mismo fenómeno y los virus más predominantes en las muestras fueron aquellos trasmitidos por áfidos como CMV, PVY y AMV.  Por último,  es importante señalar que en este muestreo se observó por primera vez un pequeño porcentaje de muestras positivas al INSV, situación nueva para el cultivo de pimiento en Chile.

Los resultados para la cuarta fecha en ambas temporadas muestran nuevamente como predominante a TSWV, con un valor promedio de muestras positivas de un 45%, pero con valores muy altos para todas las localidades del Valle del Limarí, especialmente en Cerrillos Pobres y Los Olivos, donde casi el 90% de las muestras analizadas fueron positivas a este virus. En este muestreo se destacó también un aumento en el  porcentaje de muestras positivas a todos los virus trasmitidos por áfidos. Nuevamente se observó la presencia de INSV en las muestras analizadas.

El último muestreo para ambas temporadas,  coincidente con frutos maduros para varias localidades en la primera temporada, mantuvo valores similares a los observados en el muestreo anterior, y el virus predominante continuó siendo TSWV, seguido en importancia de PVY, AMV y CMV.

Estos resultados se asocian con las altas poblaciones de trips encontradas en flores de pimientos, en los meses de diciembre y enero. En ambas temporadas y localidades, el trips de California, F. occidentalis, fue el más abundante (Figura 2).  Este insecto es considerado como el vector más eficiente de Tospovirus (TSWV e INSV).

Al asociar los resultados de la prueba de DAS-ELISA con la sintomatología presentada por las plantas, se pudo concluir que aquellas afectadas por CMV, presentaron diversos grados de deformación de hojas, alargadas y filiformes y mosaicos (Figura 3). Los frutos de plantas afectadas presentaron en algunas ocasiones leves decoloraciones.  Los síntomas más característicos de plantas afectadas por TSWV fueron anillos cloróticos o necróticos en hojas y frutos, mosaico severo y necrosis de brotes y tallos, muerte de yemas y aborto de frutos recién cuajados (Figuras 4 y 5).  Es importante destacar que este virus puede ser asintomático en un inicio,  y manifestarse claramente cuando el fruto comienza a madurar y cambia de color. Los síntomas atribuibles a INSV no fueron tan evidentes como los de TSWV y no fue posible identificarlos en forma especial. Las plantas afectadas por AMV presentan un mosaico amarillo blanquecino de intensidad variable, conocido como “cálico” (Figura 6). Sin embargo, en ocasiones cuando este virus se encuentra en infecciones mixtas con TSWV  puede  confundirse la sintomatología.

Los síntomas atribuibles a PVY fueron un mosaico leve a fuerte y deformación de frutos (Figura 7), sin embargo,  en un alto porcentaje de las muestras analizadas los síntomas de este virus no fueron fácilmente identificables. Es interesante señalar que la mayoría de los  frutos de plantas afectadas no presentaron ninguna alteración, razón por la cual fueron comercializados sin problema.

Los resultados de la prospección para ambas temporadas y localidades indicaron que los porcentajes de infección en las muestras se relacionaron directamente con la fecha de muestreo y la localidad, sin embargo, TSWV predominó en el Valle de Limarí con valores que variaron entre 23,3 y 58% para Cerrillos Pobres (2001-2002), exceptuando Inca Ocho en que CMV fue el virus más importante.  Situación similar ocurrió en las localidades del Valle del Elqui (Coquimbito, El Islón y Kilakan), donde este virus se encontró en un alto porcentaje de las muestras. PVY estuvo presente preferentemente en muestras de El Islón y Cerrillos Pobres (38,9 y 52,3%, respectivamente) (Cuadros 4 y 5).

Al analizar los resultados de la infección virosa para toda la prospección, considerando localidades, fechas de muestreo y temporadas, se encontró que CMV fue el virus más frecuente, encontrándose en un 23,3% de las muestras. Le siguen en importancia TSWV (20,8%), AMV (14,8%), PVY (14,5%), INSV (3,1%), ToMV (2,2%) y  TMV (4,9%). Los resultados también indicaron que cerca de 30% de las muestras presentaban infección por más de un  virus. La importancia relativa de estos patógenos determinada en este estudio, concuerda parcialmente con lo señalado por Bruna (1993) en la misma región, cuando encontró que CMV fue el virus de mayor incidencia, seguido por AMV y PVY. En la presente investigación,  TSWV fue el segundo virus en importancia, probablemente debido al hecho que el principal vector de este virus,  F. occidentalis, sólo fue reportado en Chile en 1997  (González, 1999). La importancia de TSWV fue también determinada en Francia en varios cultivos y relacionada directamente con el establecimiento y rápida distribución del vector F. occidentalis en ese país (Marchoux et al., 1991).  Apablaza (2000) señala para otras regiones de la zona central del país la presencia de los mismos virus, asignándole importancia moderada a primaria para PVY y TSWV,  y secundaria a moderada para CMV y AMV. En Argentina, Gracia et al. (1969) consideraron a PVY como la enfermedad virosa de mayor incidencia en pimiento, seguido por los virus CMV, TMV y Tobacco etch virus (TEV). En California, EE.UU., Makkouk y Gumpf (1974) señalaron también a PVY como el virus más importante, solo o en conjunto con TEV, este último virus no ha sido reportado como presente en Chile.

La presencia de INSV por primera vez en pimiento en Chile, tanto en infecciones mixtas como aisladamente,  coincide con lo reportado por  Vicchi et al. (1999), quienes mencionan al pimiento como hospedero del virus junto con otras hortalizas. La presencia de este virus en Chile se puede explicar por la abundancia  del vector F.occidentalis  y su  eficiencia como trasmisor (Mumford et al., 1996).

Los resultados de las diferentes fechas de muestreo para ambas temporadas, reflejaron que el porcentaje de infección para los cinco virus trasmitidos por vectores fue diferente, y se encontró una menor presencia de TSWV y PVY en las primeras fechas de muestreo,  para aumentar fuertemente en los meses de febrero y marzo. CMV fue predominante en los primeros meses de muestreo.

Al hacer un análisis de la situación de los virus agrupando las localidades en tres sectores: Valle del Elqui norte y sur y Valle de Limarí (Cuadro 1), se pudo apreciar claramente la diferencia de predominancia de los virus en éstos.  Es así,  como en el sector del Valle de Elqui norte que se compone por las localidades El Islón y Kilakan para la temporada 2001-2002 y las mismas más Coquimbito para 2002-2003, los virus predominantes fueron aquellos trasmitidos por áfidos (CMV, AMV y PVY). Por el contrario, el virus predominante en ambas temporadas en el Valle de Limarí  (localidades de El Trébol, Los Olivos, Cerrillos Pobres, Inca Ocho y Llanos de Limarí) fue TSWV,  trasmitido por trips. Finalmente, para el Valle de Elqui sur (localidad de Pan de Azúcar) la situación fue similar a lo observado en la zona norte del valle,   predominando CMV. INSV sólo fue detectado en algunos sectores de ambos valles.

Adicionalmente, de este estudio se puede concluir que si bien la presencia de vectores es importante para la diseminación de los virus estudiados, la fuente de inóculo reviste más relevancia. Es así como la presencia de cultivos aledaños sensibles a cada virus en cada sector, fue determinante en la importancia relativa de los virus encontrados.

CONCLUSIONES

La incidencia de virus fue variable en las diferentes épocas de muestreo y localidades, y fue severamente afectada  por la condición sanitaria de las plantas al momento del trasplante.

La prospección realizada entre las temporadas 2001-2003, permitió establecer la importancia relativa de los virus para diversas localidades de la Región de Coquimbo.

Se determinó por primera vez en Chile la presencia de INSV en pimiento.

Los resultados indicaron que al menos el 30% de las muestras estaba infectada por dos o más  virus.

El trips de California, Frankliniella occidentalis (Pergande)fue considerado como el vector más importante para los virus TSWV e INSV, mientras que el pulgón verde del duraznero, Myzus persicae (Sulzer), y el pulgón de la papa, Macrosiphum eurphobiae (Thomas), fueron las especies más importantes como vectores de los virus CMV, PVY y AMV.

La diseminación de virus pareció estar más afectada por la presencia de cultivos infectados en la zona,  que por el número de vectores presentes.

LITERATURA CITADA

  • Apablaza, G. 2000. Patología de cultivos. Epidemiología y control holístico. 347 p. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  • Apablaza, G., J. Apablaza, P. Reyes, y E. Moya. 2003. Determinación de virosis e insectos vectores en malezas aledañas a cultivos hortícolas. Ciencia e Investigación Agraria 30(3):175-186.
  • Bruna, A. 1993. Virus en pimiento. Importancia y distribución en Chile. Investigación y Progreso Agropecuario La Platina N° 77. p. 22-24.
  • Clark, M.F., and E.H. Adams. 1977. Characteristics of the micoplate method of enzyme linked inmunosorbent assay for the detection of plant viruses. J. Gen. Virol. 34:475-483.
  • Finetti Sialer, M.M.F., and D. Gallitelli. 2000. The occurrence of Impatients necrotic spot virus and Tomato spotted wilt virus in mixed infection in tomato. J. Plant Pathol. 82:244. 
  • González, R. 1999. El trips de California y otros tisanópteros de importancia hortofrutícola en Chile (Thysanoptera: Thripidae). 149 p. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Serie Ciencias Agronómicas. Ed. Ograma S.A., Santiago, Chile.
  • Gracia, O.,  J.M. Feldman, R.E. Pontis, y J. Boninsegna. 1969. Virus identificados en cultivos de tomate y pimiento en la provincia de Mendoza. Revista de Investigaciones Agropecuarias Serie 5 Patología Vegetal 6:1-17.
  • Ormeño, J., P. Sepúlveda, y P. Rebufel. 2003. Malezas: Hospederos alternativos de virus en pimiento. Tierra Adentro INIA  N°52, p.26-29.
  • Makkouk, K.M., and D.J. Gumpf. 1974. Further identification of naturally occurring virus diseases of pepper in California. Plant Dis. Rep. 58:1002-1006.
  • Marchoux, G., K. Gebre-Selassie, and M. Villevieille. 1991. Detection of Tomato spotted wilt virus and transmission by Frankliniella occidentalis in France. Plant Pathol. 40:347-351.
  • Mumford, R.A., I. Barker, and K.R. Wood. 1996. The biology of the Tospoviruses. Ann. Appl. Biol. 128:159-183.
  • Van Emden,  H.F. 1972. Aphid technology. 344 p. Academic Press, London and New York.
  • Vicchi, V., P. Fini, e M. Cardoni. 1999. Presenza del virus della maculatura necrotica dell’ impatient (INSV)-Tospovirus) su colturenorticole in Emilia-Romagna (lattuga-peperone-cetriolo). Informatore Fitopatologico (Italy) 49:53-55.

© Copyright 2005 - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA (Chile)


The following images related to this document are available:

Photo images

[at05026f1.jpg] [at05026f6.jpg] [at05026f2.jpg] [at05026f5.jpg] [at05026f4.jpg] [at05026f3.jpg] [at05026f7.jpg]
Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil