search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Ciência Florestal
Centro de Pesquisas Florestais - CEPEF, Departamento de Ciências Florestais - DCFL, Programa de Pós Graduação em Engenharia Florestal - PPGEF
ISSN: 0103-9954 EISSN: 1980-5098
Vol. 15, Num. 1, 2005, pp. 21-32

Ciência Florestal, Vol. 15, Núm. 1, 2005, pp. 21-32

INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL DE PLANTACIONES FORESTALES - COMPONENTE VEGETAL

ENVIRONMENTAL IMPACT INDICATOR OF FOREST PLANTATION AND VEGETATION COMPONENT

Fabio Moscovich1, Hector Keller2, Roberto Fernández3, Alicia Borhen4

1Ingeniero Forestal, MSc., Técnico da Empresa EEA INTA Montecarlo, (3384), Montecarlo, Misiones, Argentina. fmoscovich@ceel.com.ar
2Ingeniero Forestal, Becario, Instituto de Botánica del Noreste (IVONE), Misiones, Argentina. hakeller2000@yahoo.com.ar
3Ingeniero Agrónomo, MSc., Técnico da Empresa EEA INTA Montecarlo, (3384), Montecarlo, Misiones, Argentina. rfernandez@ceel.com.ar
4Ingeniero Forestal, Facudad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Misiones, Argentina. alicia@facfor.unam.edu.ar

Recebido para publicação em 3/07/2003 e aceito em 10/06/2005.

Code Number: cf05003

RESUMEN

Buscando determinar indicadores sobre el impacto ambiental, basados en características vegetales, que generarían los monocultivos forestales lindantes con bosques nativos, se instalaron 32 unidades de muestreo en un área de propiedad de la empresa LIPSIA, Departamento Esperanza (Misiones), que reunía estas características. Las parcelas, de 100 m2, se distribuyeron sistemáticamente a cada 25 m. La vegetación se dividió en tres estratos: superior (CAP ≥ 30 cm), medio (5 cm ≤ CAP > 30 cm) e inferior (CAP < 5 cm). Se instalaron 10 parcelas en bosque nativo explotado, 10 parcelas en una plantación de Pinus elliottii Engelm. de 18 años aproximadamente (400 árboles/ha), 6 parcelas en la zona límite de una plantación de Araucaria angustifolia (Bertd.) Kuntze de 20-25 años (900 árboles/ha) y 6 parcelas en el interior de esta plantación. En el área en estudio se identificaron 150 especies vegetales. En el estrato inferior se encontraron diferencias en función de varios índices de diversidad florística. En todos los casos el bosque nativo presentó mayor diversidad que las plantaciones, seguido por el pinar, el interior de la plantación de araucaria y por la zona límite de la plantación de araucaria. Todos los bosques estudiados ajustaron a la serie logarítmica de distribución de especies, lo que estaría reflejando la incidencia de un factor ambiental en esta distribución.

Palabras clave: sustentabilidad; bosque nativo; plantación; fitosociología.

ABSTRACT

In order to determine environmental impact, indicators based on vegetation characteristics that would generate the forestry monoculture with the adjacent native forest, 32 sample unit were installed in an area of LIPSIA private enterprise, Esperanza Department, Misiones with those characteristics. The plots of 100 m2 were distributed systematically every 25 meters. The vegetation was divided in stratum: superior (DBH ≥ 10 cm, middle (1,6 cm ≤ DBH > 10 cm) and inferior (DBH< cm). There were installed 10 plots in a logged native forest, 10 plots in a 18 years old Pinus elliottii Engelm. with approximately 400 trees/ha., 6 plots  in a 10 – 25 years old Araucaria angustifolia (Bertd.) Kuntze limiting area with approximately 900 trees/ha., and 6 plots located in this plantation. In the studied area were identified 150 vegetation species. In the inferior stratum there were found differences as function of various floristic diversity indexes. In all the cases the native forest showed larger diversity than plantations, followed by Pinus elliottii, Araucaria plantation and Araucaria limiting area.  All the studied forest fitted to a logarithmical series of species distributions, that would indicate the incidence of a environmental factor in this distribution.

Key words: native forest; plantations; phitosociology; sustainability.

INTRODUCCIÓN

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio. Por lo tanto; el impacto de un proyecto sobre el medio ambiente puede definirse como la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y como resultaría después de la realización del proyecto, y la situación del medio ambiente futuro, tal como habría evolucionado normalmente sin tal actuación (Estevan Bolea, 1984).

El objetivo básico de las evaluaciones de impacto ambiental es evitar posibles errores y deterioros ambientales, costosos de corregir después. La protección del medio ambiente es una condición ineludible del desarrollo económico equilibrado.

Todo análisis de impacto ambiental debe estudiar, con mayor o menor extensión y profundidad, los sistemas ecológicos del área en que se ubica el proyecto o acción objeto de estudio.

La utilización de la diversidad vegetal específica como indicador de las condiciones de un ecosistema o comunidad, es un parámetro más a tener en cuenta al medir el impacto de un factor determinado sobre el ecosistema; asimismo es un indicador importante de las oportunidades de desarrollo que tiene cada ser vivo dentro de un área (Estevan Bolea, 1984). Según Montoya Maquin y Matos (1967) para estudiar la fisonomía de la vegetación se debe analizar ciertas características de la misma, como las funciones (características morfológicas-biológicas) de las especies que forman la estructura o la distribución espacial de estas en la comunidad.

Es tan importante el estudio de las diversidades biológicas que Magurran (1989) expresó que el estudio de esta diversidad frecuentemente aparece como un indicador del buen funcinamento de los ecosistemas.

Muchos conservacionistas han aceptado que un buen mantenimiento de las plantaciones depende de los bosques naturales circundantes (Seymour y Hunter, 1994; Hunter y Calhoum, 1995).

El objetivo del presente trabajo es el de definir parámetros, basados en la composición florística, que puedan cuantificar el impacto ambiental que están produciendo las plantaciones forestales sobre las características estrucutrales de la flora local.

MATERIALES Y MÉTODOS

A fin de establecer indicadores de sustentabilidad basados en la estructura florística de los bosques nativos contiguos a monocultivos forestales, como ser plantaciones de Pinus o Araucaria, se procedió a la búsqueda de un sitio acorde a estas premisas, seleccionándose una propiedad perteneciente a la empresa Lipsia S. A. en el Departamento Iguazú (Misiones). La vegetación natural de esta localidad está definida como Selva Subtropical Oriental, el clima corresponde al tipo Cfa, según la clasificación de Köppen (subtropical húmedo), el suelo es del tipo UC-9 conocido como “rojo profundo”.

Se instalaron allí 32 parcelas equiláteras de 100 m2 (10m x 10m), distantes 25 m una de otra, y en tres situaciones contiguas: - un bosque nativo sumamente explotado (10 parcelas); -una plantación de Pinus elliottii de 18 años de edad y una densidad aproximada de 400 plantas/ha (10 parcelas) y una plantación de Araucaria angustifolia de entre 20 y 25 años y aproximadamente 900 plantas/ha (12 parcelas).

En cada parcela se efectuó un relevamiento completo del estrato superior (árboles con una circunferencia a la altura del pecho (CAP) ≥ 30 cm) y el medio (especies vegetales con CAP medible hasta 30 cm). Además, en cada parcela se relevó el estrato inferior en una franja de 10 m2 (10m X 1 m), en el cual se incluyeron todas las formas vegetales que no tuvieran CAP medible.

Todas las especies fueron identificadas y medidas sus CAP y alturas total y comercial (estratos superior y medio); en el estrato inferior se identificaron las especies y se contabilizó el número de individuos por m2.

Contemplando la aplicabilidad metodológica se definieron subjetivamente a los ejemplares de aquellas plantas con rizoma subterraneo dando prioridad a su desarrollo aéreo, es decir definiendo como “individuo” a cada vástago aflorante desde el nivel del suelo.

Para realizar el monitoriamiento y poder definir un sistema que pueda indicar sustentabilidad ecológica, basados en la diversidad florística de los bosques nativos circundantes a forestaciones, de Pinus sp. y de Araucaria angustifolia, y la diversidad florística, de especies forestales nativas, que se encuentren dentro de bosques implantados de Pinus sp. se usaron parámetros e indicadores fitosociológicos como ser: composición florística, estructura horizontal - densidad, frecuencia, dominancia, índice de valor de importancia, etc. – (Lamprecht, 1962; Daubenmire, 1968; Mueller-Dombois y Ellemberg, 1974; Matteuchi y Collman, 1982). Para la caracterización de la composición florística se utilizan distintos índices de diversidad y uniformidad (Johnson y Wichern, 1982; Magurran, 1989).

Los parámetros fitosociológicos calculados fueron los tradicionales (densidad, dominancia, frecuencia, índice de valor de importancia e índice de cobertura) frecuentemente usados por diversos investigadores (Finol, 1971; Longhi, 1980 y 1997; Martins, 1991; Moscovich, 1998). La diversidad fue calculada en base a distintos índices como ser de Shannon, Simpson, Margalef, McIntosh; Berger-Parker; entre otros (Pielou, 1975; Magurran, 1989).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el área estudiada se encontraron 150 especies vegetales en los tres estratos considerados (superior, medio e inferior), distribuidas en 116 géneros y en 60 familias botánicas; nueve especies fueron identificadas a nivel de familia y una quedó como no identificada. El listado completo de las especies muestreadas, considerando nombre científico, nombre común, familia botánica y código de clasificación y su ubicación en cada caso se encuentran en Tabla 1.

De las 150 especies encontradas en los tres estratos considerados, 148 especies se encuentran representadas en el estrato inferior, 26 en el estrato medio y 19 en el superior.

De las especies encontradas en el estrato inferior, 100 especies se encontraron dentro de las parcelas localizadas en el Bosque Nativo y 87 especies en las parcelas bajo cobertura de Pinus elliottii, 48 especies fueron encontradas en la plantación de Araucaria angustifolia en las unidades de muestreo instaladas en el límite de plantación y 42 especies en las parcelas ubicadas en el interior de esta plantación.

TABLA 1: Listado de especies encontradas en el área bajo estudio, ordenadas alfabéticamente, nombre común, familia botánica y código de identificación. Distribución de las especies encontradas de acuerdo a su localización. BN = bosque nativo; Pe = Pinus elliottii; A01 = especies encontradas en las parcelas localizadas en el límite de la plantación de Araucaria angustifolia; y A02 = especies encontradas en las parcelas localizadas en el interior de la plantación de Araucaria angustifolia.

TABLE 1: List of species found in the area of study, sorted alphabetically, common name, botanical family and identification code. Distribution of the species according to localization. BN = native forest; Pe = Pinus elliottii; A01 = species found in the sampling located in the limit of the Araucaria angustifolia plantation; A02 = species found in the sampling located in the Araucaria angustifolia plantation.

Código

Nombre Científico

Nombre Común

Familia

BN

Pe

A01

A02

25

Acacia nitidiiolia Speg.

Yukeri-hu

Fabaceae

 

 

 

 

158

Acacia velutina Bertold.

Yukerí

Fabaceae

 

 

26

Acalypha sp.

 

Euphorbiaceae

 

 

153

Adenocalymna marginatum (Cham.) DC.

Ysypo-hu

Bignoniaceae

 

19

Albizia edwalli (Hoehne) Berneby et J. Grimes

Anchico-blanco

Fabaceae

 

 

27

Allophylus edulis (A. St.-Hil. et al.) Radlk.

Chal-chal

Sapindaceae

28

Allophylus guaraniticus(A. St.-Hil.) Radlk.

Vacum

Sapindaceae

 

 

 

 

138

Apuleia leiocarpa (Voguel) J.F. Macbr.

Grapia

Fabaceae

 

 

29

Araucaria angustifolia (Bert.) O. Ktze.

Aruacaria

Araucariaceae

 

 

 

30

Araujia sp.

Doca

Asclepiadaceae

 

 

 

31

Syagrus  romanzoffianom (Cham.) Glassman

Pindó

Arecaceae

 

 

 

32

Arrabidaea mutabilis Bureau & K. Schum.

Sipó-ivaró

Bignoniaceae

 

 

148

Aspidogyne kuczynskii (Porsch) Garay

 

Orchidaceae

 

 

 

 

33

Asplenium sp.

Nido-de-pájaro

Aspleniaceae

 

 

 

4

Balfourodendron riedelianum (Engler) Engler

Guatambú

Rutaceae

 

36

Balinvillea biaristata DC.

Kururu-ka´a

Asteraceae

 

 

 

 

Continua …

 

TABLA 1: Continuación

Código

Nombre Científico

Nombre Común

Familia

BN

Pe

A01

A02

13

Bastardiopsis densiflora (Hook. et Arn.) Hassl.

Loro-blanco

Malvaceae

 

 

34

Bauhinia microstachya (Raddi) J.F. Macbr.

Escalera-de-mono

Fabaceae

 

35

Bauhnia forficata Link

Pata-de-buey

Fabaceae

 

 

 

159

Cabralea canjerana (Vell.) Mart.

Cancharana

Meliaceae

 

 

37

Calathea sp.

 

Maranthaceae

 

 

 

146

Calliandra foliolosa Benth.

Niño-azote

Fabaceae

 

 

38

Campomanesia xanthocarpa O. Berg.

Guabiroba

Myrtaceae

 

 

147

Capsicum sp.

 

Solanaceae

 

 

39

Cardiospermum grandiflorum Swartz

Cipó-farol

Sapindaceae

 

 

 

40

Cecropia pachystachya Trécul

Ambay

Cecropiaceae

 

 

21

Cedrela fissilis Vell.

Cedro

Meliaceae

 

 

44

Cestrum laevigatum Schltdl.

Palo-capuera

Solanaceae

 

43

Cestrum sp.

 

Solanaceae

 

 

160

Chamissoa acuminata Mart.

 

Amaranthaceae

 

 

 

 

45

Chamissoa altissima Nees & Mart.

 

Amaranthaceae

 

 

161

Cheilanthes concolor ( Langsd. y Fisch.) R. & A. Tryon

 

Adiantaceae

 

 

3

Chrysophyllum gonocarpum (Mart. Et Eichler) Engl.

Aguaí

Sapotaceae

 

47

Chusquea ramosissima Lindm.

Tacuarembó

Poaceae

 

 

46

Ceiba insignis (Kunth) P.E.Gibbs & J.Semir

Palo-borracho

Bambacaceae

 

 

151

Cissampelos pareira L.

 

Menispermaceae

 

 

48

Cissus sicyoides L.

Cortina-del-cielo

Vitaceae

 

 

49

Commelina sp.

Flor-de-Santa-Lucía

Commelinaceae

 

 

 

51

Cordia ecalyculata Vell.

Colita

Boraginaceae

 

 

 

53

Cupania vernalis Cambess.

Camboatá-blanco

Sapindaceae

 

 

163

Cyperus andreanus Maury

 

Cyperaceae

 

54

Dalbergia varaibilis Vog.

Sipo-copi

Fabaceae

55

Dalechampia stenosepala Müll. Arg.

 

Euphorbiaceae

 

 

 

56

Desmodium affine Schltdl.

Pega-pega

Fabaceae

 

 

18

Diatenopteryx sorbifolia Radlk.

Maria-preta

Sapindaceae

 

 

 

 

154

Dicella nucifera Chodat

Guayakí-manduví

Malpighiaceae

 

 

 

57

Didymochlaena truncatula (Sw.) J. Sm.

 

Aspleniaceae

 

 

 

58

Diplazium cristatum (Desr.) Alston

 

Aspleniaceae

 

 

170

Doryopteris nobilis (Moore) J.Sm. & C. Chr.

 

Pteridaceae

 

 

60

Doryopteris pedata (L.) Fee

 

Pteridaceae

 

 

 

61

Eugenia burkartiana (D. Legrand) D. Legrand

 

Myrtaceae

 

165

Genus indet. Amaranthaceae

 

Amaranthaceae

 

166

Genus indet. Malpighiaceae

 

Malpighiaceae

 

 

 

168

Genus indet. Asclepiadaceae 01

 

Asclepiadaceae

62

Geophila repens (L.) J.M.Johnston

 

Rubiaceae

 

 

 

123

Genus indet. Poaceae 01

Graminea

Poaceae

 

 

 

125

Genus indet. Poaceae 02

Graminea

Poaceae

64

Hebanthe paniculata Mart.

 

Amaranthaceae

 

 

63

Heliotropium transalpinum Vell.

Cola-de-gallo

Boraginaceae

 

 

 

 

145

Holocalyx balansae Micheli

Alecrín

Fabaceae

 

 

65

Hybanthus bigibbosus (A.St. Hil.) Hassl.

 

Violaceae

 

 

 

66

Hydrocotyle callicephala Cham. y Schltdl.

 

Apiaceae

 

 

144

Inga semialata  Mart.

 

Fabaceae

 

Continua …

TABLA 1: Continuación …

Código

Nombre Científico

Nombre Común

Familia

BN

Pe

A01

A02

68

Inga vera Willd.

Ingá

Fabaceae

 

 

69

Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd.

Kanguei

Amaranthaceae

 

 

 

70

Jacaratia spinosa (Aubl.) A. DC.

Yacaratiá

Caricaceae

 

71

Justicia brasiliana  Roth

 

Acanthaceae

 

72

Lantana sp.

 

Verbenaceae

 

 

73

Lasiacis sp.

 

Poaceae

167

Lonchocarpus muehlbergianus Hassl.

Rabo-molle

Fabaceae

 

 

10

Lonchocarpus leucanthus Burkart

Rabo-itá

Fabaceae

 

152

Macfadyena mollis (Sonder) Seem.

Uña-de-gato

Bignoniaceae

 

 

134

Macfadyena sp.

Uña-de-gato

Bignoniaceae

 

76

Macfadyena uncata (Andrews) Sprague & Sandwith

 

Bignoniaceae

 

 

139

Machaerium paraguariensis Hassl.

Isapui-para

Fabaceae

 

 

17

Machaerium stipitatum Vogel

Sapoí

Fabaceae

 

 

78

Macrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching

 

Thelypteridaceae

 

 

137

Manettia luteo-rubra Benth.

 

Rubiaceae

 

 

 

79

Manihot grahamii Hook.

Mandioca-brava

Euphorbiaceae

 

 

 

 

80

Maranta sobolifera L. Andersson

Bananilla

Marantaceae

11

Matayba elaeagnoides Radlk.

Camboatá-blanco

Sapindaceae

 

 

 

81

Melia azedarach L.

Paraíso

Meliaceae

 

 

82

Melloa quadrivalvis (Jacq.) A. H. Gentry

Isipó-ú

Bignoniaceae

 

 

141

Mikania lindleyana DC.

 

Asteraceae

 

 

 

162

Mikania micrantha H. B. K.

Guaco

Asteraceae

 

 

 

 

8

Mimosa bimucronata (DC.) Kuntze

Yuquerí-guazú

Fabaceae

 

12

Myrocarpus frondosus M. Allem.

Incienso

Fabaceae

 

 

 

83

Myrsine balansae (Mez) Otegui

 

Myrsinaceae

 

 

 

126

Familia indet

No Identificada 01

Indeterminada

 

 

128

Genus indet. Asclepiadaceae 02

 

Asclepiadaceae

 

 

 

124

Genus indet. Bignoniaceae

 

Bignonaceae

 

 

132

Genus indet. Cucurbitaceae

 

Cucurbitaceae

 

20

Genus indet. Orchidaceae

Orquídea

Orchidaceae

 

 

 

127

Nectandra lanceolata Nees & Mart.

Laurel-amarillo

Lauraceae

 

 

1

Nectandra saligna Nees & Mart. ex Nees

Laurel-negro

Lauraceae

 

 

85

Ocotea diospyrifolia (Meisn.) Mez

Laurel

Lauraceae

 

 

23

Ocotea puberula (A. Rich.) Nees

Laurel-guaicá

Lauraceae

 

74

Olyra humilis Nees

 

Poaceae

 

 

 

 

130

Oxalis sp.

 

Oxalidaceae

 

 

 

16

Parapiptadenia rigida (Benth.) Brenan

Anchico-colorado

Fabaceae

 

 

 

86

Patagonula americana L.

Guayaibí

Boraginaceae

 

 

 

87

Paullinia meliaefolia A. L. Juss.

 

Sapindaceae

 

 

88

Pavonia sepium A. St.-Hil.

 

Malvaceae

 

 

89

Peltastes peltatus (Vell.) Woodson

 

Apocynaceae

 

 

 

90

Pelthophotum dubium (Spreng.) Taubert

Caña-fístola

Fabaceae

 

142

Peperomia urocarpa Fisch. & Mey

 

Piperaceae

 

91

Pereskia aculeata (Mill.)

Borí

Cactaceae

 

 

7

Pilocarpus pennatifolius Lem.

Jaborandí

Rutaceae

 

 

 

92

Pinus elliottii Engelm.

Pino

Pinaceae

 

 

122

Piper amalago L.

 

Piperaceae

 

 

 

93

Piper gaudichaudianum Kunth

Canilla-de-vieja

Piperaceae

 

 

 

Continua …

TABLA 1: Continuación …

Código

Nombre Científico

Nombre Común

Familia

BN

Pe

A01

A02

94

Piper mikanianum (Kunth) Steud.

Pari-paroba

Piperaceae

 

 

136

Pithecoctenium crucigerum (L.) A. H. Gentry

Peine-de-mono

Bignoniaceae

 

67

Pristimeria andina Miers

 

Hippocrateaceae

 

 

 

2

Prunus subcoriacea (Chod. y Hassl.) Koehne

Persiguero

Rosaceae

 

 

95

Psychotria brevicollis Müll. Arg.

 

Rubiaceae

 

 

 

150

Psychotria carthagenensis Jacq.

 

Rubiaceae

 

 

96

Psychotria leiocarpa Cham. y Schltdl.

 

Rubiaceae

 

97

Pteridium aquilinum (L.) Kuhn

Samambaia

Polypodaceae

 

 

 

98

Pteris deflexa Link

Helecho

Pteridaceae

 

 

99

Ruellia angustiflora (Nees) Lindau y Rambo

 

Acanthaceae

 

 

 

22

Ruprechtia laxiflora Meisn.

Marmelero

Polygonaceae

 

100

Schinus terebinthifolius Raddi var. pohliana Engl.

Chichita

Anacardiaceae

 

24

Seguieira aculeata L.

Limonero-de-Monte

Phytolaccaceae

 

 

42

Serjania meridionalis Cambess.

 

Sapindaceae

 

 

 

102

Smilax campestris Gris.

Zarzaparrilla

Smilaceae

 

 

 

140

Solanum alternato pinnatum Steud.

 

Solanaceae

 

 

 

103

Solanum inaequale Vell.

 

Solanaceae

 

 

 

104

Solanum sanctae-catharinae Dunal

 

Solanaceae

 

 

105

Solanum trichytritium Bitt.

 

Solanaceae

 

 

 

6

Sorocea bonplandii (Baill.) W.C. Burger, et al.

Ñandipá

Moraceae

107

Stenandrium mandioccanum Nees

 

Acanthaceae

 

 

 

108

Strychnos brasiliensis (Spreng.) Mart.

 

Loganiaceae

 

 

109

Styrax leprosus Hook. et Arn.

Carne-de-vaca

Styracaceae

110

Tabernaemontana catharinense  DC.

Horquetero

Apocynaceae

 

111

Taccarum peregrinum Engl.

 

Araceae

 

 

 

112

Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn.

 

Portulacaceae

 

 

 

169

Thea sinensis L.

Theaceae

 

 

 

 

113

Thelypteris sp.

 

Thelypteraceae

 

 

115

Thinouia mucronata Radlk.

 

Sapindaceae

 

 

 

171

Tradescantia sp.

 

Commelinaceae

 

 

116

Tragia paxii Lourteig & O´Donell

 

Euphorbiaceae

 

129

Tragia volubilis L.

 

Euphorbiaceae

 

155

Trema micrantha (L.) Blume

Palo-pólvora

Celtidaceae

 

 

 

117

Trichilia catigua A. Juss.

Catiga

Meliaceae

 

 

 

118

Trichilia elegans A. Juss.

Caá-vo-robei

Meliaceae

 

 

 

119

Urera baccifera (L.) Gaudich.

Ortiga-brava

Urticaceae

 

120

Urvillea sp.

Cipó

Sapindaceae

 

 

 

121

Vernonia twedieana Baker

Matacampo

Asteraceae

 

 

Se pueden observar en el Tabla 1 que existen 29 especies vegetales (18,71%) que se encontraron en forma exclusiva dentro de las parcelas ubicadas en el Bosque Nativo, 17 especies (10,97%) que se encontraron solo dentro de la plantación de Pinus elliottii, 8 especies (5,16%) fueron exclusivas de las parcelas instaladas en el área límite de la plantación de Araucaria angustifolia y en las parcelas instaladas en el interior de esta plantación fueron identificadas 8 especies exclusivas. Esto deja ver que dentro del Bosque Nativo, en esta situación y en este estrato, la riqueza florista es de aproximadamente un 8% mayor que la encontrada en una plantación de Pinus elliottii y un 13% mayor que en ambas situaciones de la plantación de Araucaria angustifolia

En el estrato superior del bosque nativo, formado por los árboles con CAP ³ 30 cm, fueron encontradas 17 especies, que se encuentran listadas en la Tabla 2 juntamente con sus parámetros fitosociológicos.

Se puede observar en la Tabla 2 que Loro Blanco (Bastardiopsis densiflora) y Caña Fístola (Peltophorum dubium) fueron las especies mas importantes de este estrato por presentar alta densidad y frecuencia. Estas dos especies suman un IVI de 100,48 que corresponde al 30% del total de especies encontradas. Además de las especies citadas, Persiguero (Prunus subcoriacea), Sapoí (Machaerium stipitatum), Cedro (Cedrela fissilis), Laurel Negro (Nectandra saligna) y Guatambú (Balfourodendron riedelianum) contribuyen con la fisonomía de este estrato.

TABLA 2: Relación de especies arbóreas con CAP ≥ 30 cm muestreadas en el bosque nativo explotado del Departamento Esperanza – Misiones, ordenadas por índice de valor de importancia (IVI).

TABLE 2: List of arboreal species with CBH = 30 cm sampled in the explored native forest of Department Esperanza - Misiones, ordered by value of importance index (IVI).

Especie

N

DA

DR

DoA

g

DoR

FA

FR

IVI

IVC

Loro blanco

13

1,30

 20,97

  7,67

0,7676

 30,99

  60

  14,63

 66,59

 51,96

Caña fístola

  8

0,80

 12,90

  1,57

0,1574

   6,35

  60

  14,63

 33,89

 19,26

Persiguero

  6

0,60

   9,68

  2,70

0,2706

 10,92

  50

  12,20

 32,80

 20,60

Sapoí

  6

0,60

   9,68

  2,49

0,2493

 10,06

  30

   7,32

 27,06

 19,74

Laurel negro

  4

0,40

   6,45

  2,71

0,2714

 10,96

  30

   7,32

 24,73

 17,41

Guatambú

  3

0,30

   4,84

  1,61

0,1613

   6,51

  30

   7,32

 18,67

 11,35

Cedro

  4

0,40

   6,45

  1,26

0,1267

   5,11

  20

   4,88

 16,44

 11,57

Aguaí

  2

0,20

   3,23

  1,61

0,1611

   6,50

  10

   2,44

 12,17

   9,73

Paraíso

  2

0,20

   3,23

  0,96

0,0962

   3,88

  20

   4,88

 11,99

   7,11

Solanacea

  2

0,20

   3,23

  0,38

0,0384

   1,55

  20

   4,88

   9,65

   4,78

Ambay

  2

0,20

   3,23

  0,22

0,0224

   0,90

  20

   4,88

   9,01

   4,13

Ortiga brava

  3

0,30

   4,84

  0,32

0,0322

   1,30

  10

   2,44

   8,58

   6,14

Chal chal

  3

0,30

   4,84

  0,31

0,0319

   1,29

  10

   2,44

   8,57

   6,13

Pindó

  1

0,10

   1,61

  0,44

0,0445

   1,80

  10

   2,44

   5,85

   3,41

Cancharana

  1

0,10

   1,61

  0,30

0,0305

   1,23

  10

   2,44

   5,28

   2,84

Guabiroba

  1

0,10

   1,61

  0,07

0,0079

   0,32

  10

   2,44

   4,37

   1,93

Laurel ayuí

  1

0,10

   1,61

  0,07

0,0077

   0,31

  10

   2,44

   4,36

   1,92

Totales

62

6,20

100

24,77

2,4771

100

410

100

300

200

Donde: N = Número de individuos; DA = densidad absoluta (individuos/ha); DR = dominancia relativa (%); DoA = dominancia absoluta (m2/ha);  g = área basal (m2); DoR = dominancia relativa (%); FA = frecuencia absoluta; FR = frecuencia relativa (%); IVI = índice de valor de importancia (%); IVC = índice de valor de cobertura (%).

Estas siete especies suman un IVI de 220,18, representando el 73,39% del total; las 10 especies restantes, que representan el 59% del total, suman un Valor de Importancia de 79,82 o 26,61% del total.

Analizando la densidad se observa que Bastardiopsis densiflora (Loro Blanco) y Peltophorum dubium (Caña Fístola) son las dos especies mas características de este estrato, representando aproximadamente el 34% de los individuos encontrados.

Todas las especies encontradas (Tabla 2) presentaron baja frecuencia, Bastardiopsis densiflora y Peltophorum dubium se encontraron en el 60% de las parcelas levantadas, Prunus subcoriacea se encontró en el 50%, y el resto de las especies presentaron frecuencias entre el 10 y el 30%.

En lo que respecta a la dominancia (Tabla 2) se destaca Loro Blanco debido a que esta especie representa el 30% de la dominancia total de este estrato, esto se debe a que los mayores diámetros encontrados pertenecen a esta especie. Merece destacarse que las especies Persiguero, Sapoí y Laurel Negro suman cerca de 32% de la dominancia total, lo que significa que las especies nombradas dominan, aproximadamente, el 62% del estrato superior del bosque nativo en estudio.

No obstante, por ser el estrato superior el mas afectado en cuanto a fitosociología se refiere; dado que por un lado tenemos un Bosque Nativo con un cierto número de especies y por el otro tenemos una sola especie que domina todo el estrato (Pinus elliottii y Araucaria angustifolia), no es muy significativo realizar comparaciones entre uno y otro.

Considerando el estrato inferior, se pudo determinar que las especies con mayor abundancia, en bosque nativo, fueron: Thelypteris sp. con 119 individuos; Chusquea ramosissima con 103 individuos; Tragia volubilis (64 individuos); Piper mikanianum (48 individuos); Psychotria leiocarpa (45 individuos); Acalypha sp. (39 individuos);  Hybanthus bigibbosus (34 individuos); Pteridium aquilinum (29 individuos); Cardiospermum grandiflorum (25 individuos); y Ruellia angustiflora (22 individuos). Estas diez especies representan el 56,5% del total de especies muestreadas, siendo que Thelypteris sp. participó con el 12,7%.

En este estrato, las especies que presentaron mayor abundancia dentro la plantación de pino fueron: Hydrocotyle callisephala con 136 individuos; Stenandrium mandiocanum (115 individuos); Thelypteris sp. (85 individuos); Piper amalago (79 individuos); Macfadyena uncata  (55 individuos); Macfadyena sp. (53 individuos); Balinvillea biaristata (50 individuos); Hybanthus bigibbosus (36 individuos); y Geophila repens (33 individuos). Estas 10 especies reúnen el 57% del total de especies muestreadas en este bosque. En este caso Hydrocotyle callisephala representa el 12,1% del total de especies.

En las parcelas instaladas en el zona límite de la plantación de araucaria se determinó que la especie más abundante es Thelypteris sp., con 196 individuos; seguida de Hydrocotyle callisephala, con 35 individuos; Piper gaudichaudianum (34 individuos); Macfadyena mollis (25 individuos); Macrothelypteris torresiana (24 individuos); Macrothelypteris torresiana (16 individuos); Gramineae 02 (12 individuos); Pteridium aquilinum (10 individuos); Genus indet. (10 individuos); y Lonchocarpus leucanthus (8 individuos) representan el 82% del total de especies muestreadas evaluando las unidades de muestreo que se localizaron en el límite de la plantación.

La unidades de muestreo instaladas dentro de la plantación de araucaria también mostraron a Thelypteris sp. como la especies con mayor abundancia (170 individuos); seguida de Hydrocotyle callisephala (70 individuos); Piper mikanianum (58 individuos); Pteridium aquilinum (32 individuos); Macfadyena mollis (22 individuos); Tragia paxii y Macrothelypteris torresiana (20 individuos cada una); Graminea 01 (12 individuos); y Piper gaudichaudianum y Mikania lindleyana (9 individuos cada una). Estas diez especies representan el 88,3% del total de especies encontradas.

Thelypteris sp. se mostró como la especie más abundante dentro del bosque nativo y en las dos situaciones estudiadas en la plantación de araucaria. Hydrocotyle callisephala se manifestó como la más abundante en la plantación de pino y segunda en abundancia en la plantación de araucaria (tanto en las parcelas que se instalaron en el área límite como las instaladas en el interior), no así en bosque nativo donde se encontraron solamente 18 individuos (1,9%) en las unidades de muestreo realizadas

En al Tabla 3 se pueden ver los resultado obtenidos en los índices de diversdidad y el ajuste a modelos de series para las diferentes situaciones bajo estudio.

La observación de la Tabla 3 muestra que todos los casos observados se ajustan a un modelo de distribución de abundancia de especies logarítmico; esto estaría indicando la existencia de algún factor (posiblemente la luz) importante que determina el número y la abundancia de especies en cada caso.

Realizando el test de χ2 para determinar la bondad de ajuste a la serie logarítmica, de cada una de los casos en estudio, se obtuvieron los siguientes valores: para bosque nativo, χ2 = 7,83 con 6 grados de libertad (GL) (P ≥ 30); para el pinar, χ2 = 6,86 con GL = 7 (P ≥ 50); en las parcelas instaladas en el límite de la plantación de araucaria, χ2 = 8,15 con GL = 7 (P ≥ 32); y en las parcelas instaladas dentro de la plantación de araucaria se encontró un χ2 = 8,80 con GL = 6 (P ≥ 27).

En las Figuras 1 a 4 se puede observar los ajustes realizados para los valores observados del número de especies encontradas en los distintos ecosistemas en estudio donde se nota la tendencia de ajuste a la serie logarítmica de los datos.

Cada uno de los índices calculados, desde el α del modelo logarítmico hasta el índice de Margalef, y desde las medidas de riqueza a las de uniformidad, muestran que el Bosque Nativo (BN) es substancialmente mas diverso que cualquiera de las plantaciones estudiadas (Tabla 3).

TABLA 3: Diversidad del bosque nativo (BN), plantación de pino (P), parcelas en araucaria en límite de plantación (A 01) y parcelas en el interior de araucaria (A 02). (a) Índices de diversidad y (b) ajuste a los modelos.

TABLE 3: Diversity of the native forest (BN), pine plantation (P), sampling plantation limit of araucaria (AT 01) and sampling in araucaria plantation (AT 02). (a) Indexes of diversity and (b) model fit.

Variables

BN

P

A 01

A 02

(a) Diversidad

 

 

 

 

Riqueza de Especies

     100

     88

        48

                42

Individuos (N)

     935

  1127

       451

              478

Índice de Margalef

14,4725

12,3803

7,6905

      6,6455

Índice de Simpson (1-D)

0,9527

0,9496

0,9665

                  0,9714

Índice de Shannon

3,6259

3,4897

1,3481

                  1,4034

Uniformidad de Shannon

0,7874

0,7794

0,3482

                  0,3755

Índice de Berger-Parker

8,0603

6,7892

2,3010

                  2,9875

Índice de Menhinick

3,2703

2,6213

2,2602

                  1,9210

Índice de McIntosh

0,8065

0,7973

0,5674

                  0,6273

Índice log de la serie (α)

28,4209

22,4136

13,4696

                11,1527

(b) Ajuste a los modelos

 

 

 

 

Serie Logarítmica

Si

Si

Si

Si

Serie Normal Logarítmica

No

No

No

No

Serie Geométrica

No

No

No

No

Palo Quebrado

No

No

No

No

Así mismo la plantación de pinos se mostró con mayor diversidad, de acuerdo a los índices observados que los valores encontrados en la plantación de araucaria (Tabla 2), salvo en el caso del índice de Simpson (1-D).

Otra consideración importante es que las unidades de muestreo instaladas mas alejadas del límite de plantación (de 25 a 30 m), en le caso de Araucaria angustifolia, mostraron ser substancialmente mas diversas que las unidades de muestreo instaladas en el límite de plantación, con excepción del número de especies encontrados y el índice de Margalef.

Para el índice de Shannon (H´) fueron calculadas las variancias, obteniéndose los siguientes resultados: a) Bosque Nativo: 0,0017; b) Pinar: 0,0013; c) límite de Araucaria: 0,0084; y d) interior de Araucaria: 0,0073. Estos resultados demuestran la poca variación existente entre las muestra tomadas.

Con estos valores de variancia, obtenidos para cada situación bajo estudio, se realizó un teste de comparación de t de acuerdo a lo sugerido por Hutcheson (1970). Los resultados de este test se muestran en la Tabla 4, donde se puede observar que todas las áreas bajo estudio son significativamente distintas (P < 0,001) en términos de diversidad de ambientes; mostrando que el bosque nativo es, por lo tanto, más diverso que las plantaciones estudiadas; y que a su vez la plantación de pino es mas diversa, en el estrato herbáceo, que la plantación de araucaria estudiada.

TABLA 4: Test de t para comparar las diversity de los bosques en estudio. Araucaria 01: parcelas instaladas en el límite plantación; Araucaria 02: parcelas instaladas a 25-30 m del límite de plantación.

TABLE 4: Test of t to compare the diversities of forests in study. Araucaria 01: sampling installed in the limit plantation; Araucaria 02: sompling in stalled at 25 – 30 m of plantation limit.

Bosques

Pinar

Araucaria 01

Araucaria 02

Bosque Nativo

44,68**

226,20**

247,23**

Pinar

 

221,24**

242,60**

Araucaria 01

 

 

176,15**

Em que: ** = altamente significativo con (P < 0,001).

CONCLUSIONES

Si bien el área bajo estudio es pequeña y no se pueden extrapolar los resultados obtenidos por la poca representatividad que tendrían, sirven para iniciar estudios de metodologías de trabajo y comenzar a delinear estrategias tendientes a definir, en el futuro, sistemas que sirvan para el monitoreo de la sustentabilidad de las plantaciones forestales.

Se pudo determinar, con la metodología utilizada, que existen diferencias en la composición florística cuando se trata de diferentes tipos de bosques y, además, cuando las unidades de muestreo son instaladas en diferentes locales dentro del bosque.

Además, se pudo establecer que el bosque nativo, aún explotado, presentaría una mayor diversidad florística que cuando se trata de plantaciones puras. Esto coincide con estudios realizados por Yapp (citado por Magurran, 1989) quien realizó comparaciones entre un bosque nativo de robles y una plantación de coníferas en el norte de Irlanda.

También, se puede decir que por haber ajustado, todos los tipos de bosques estudiados, a la serie logarítmica de distribución de especies existiría un factor importante que regula esta distribución. Este factor podría ser luz, con lo cual habría que profundizar estudios en este sentido.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  • DAUBENMIRE, R. Pant communities : a text of plant synecology, New Cork: Harper y Row, 1968. 300p.
  • ESTEVAN BOLEA, M.T. Evaluación del impacto ambiental. Madrid: Fund. MAPFRE, 1984. 609p.
  • FINOL, H. Nuevos parámetros a considerarse en el análisis estructural de las selvas tropicales. Rev. Forestal Venezolana, Mérdia, v.14, n.21, p.29-42, 1971.
  • HUNTER Jr, M.L.; CALHOUN, A. A triad approach to land use allocation. In: ____. Biodiversity in managed landscapes. New York: Oxford University Press, 1995. p.447-497.
  • HUTCHESON, K. A test for comparing diversities base on the Shannon formula. Journal Theor. Biol., n.29, p.151-154, 1970.
  • JOHNSON, R.A.; WICHERN, D.W. Applied multivariate statistical analysis. Madison: Prentice May International, 1982. 607 p.
  • LAMPRECHT, H. Ensayo sobre unos métodos para el análisis estructural de los bosques tropicales. Acta Científica Venezolana, Mérida, v.13,n.2, p.57-65, 1962.
  • LONGHI, S.J. A estrutura de uma floresa natural de Aracuaria angustifolia (Bert.) O. Ktze., no sul do Brasil. 1980. 198p. Dissertação (Mestrado em Engenharia Florestal) - Setor de Ciências Agrarias, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, 1980.
  • LONGHI, S.J. Agrupamento e análise fitossociológica de comunidades florestais na Sub-Bacia Hidrográfica do Rio Passo Fundo – RS. 1997. 193p. Tese (Doutorado em Engenharia Florestal) - Setor de Ciências Agrarias, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, 1997.
  • MAGURRAN, A.E. Diversidad ecológica y su medición. Barcelona: Vedra, 1989. 200 p.
  • MARTINS, F.R. Estrutura de uma floresta mesófila. Campinas: UNICAMP, 1991. 246 p.
  • MATTEUCHI, S.D.; Colma, A. Metodología para el estudio de la vegetación. Washington: Secretaría Gral. de la OEA – Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, 1982. 169 p.
  • MONTOYA MAQUIN, J.M.; MATOS, G. El sistema de Küchler: un enfoque fisionómico-estructural para la descripción de la vegetación. Turrialba, v.17, n.2, p.169-180, 1967.
  • MOSCOVICH, F.A. Comparação de diferentes métodos de amostragem, de área fixa e variável, em uma Floresta Ombrófila Mista. 1998. 98 p. Disertación (Mestrado em Engenharia Florestal) – Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, 1998.
  • MUELLER-DOMBOIS, D.; ELLEMBERG, H. Aims and methods of vegetation ecology. New York: John Wiley y Sons, 1974. 547p.
  • PIELOU, E.C. Ecology diversity. New York: John Wiley, 1975. 165p.
  • SEYMOUR, R.S.; HUNTER, M.L. JR. New forestry in eastern spruce-fir forests: principles and applications to Maine. Maine: Agricultural and Forest Experiment Station, Misc. Publication, 1994. 716p. (Misc. Publication)

Copyright 2005 - Ciência Florestal


The following images related to this document are available:

Photo images

[cf05003t1c.jpg] [cf05003t1a.jpg] [cf05003t2.jpg] [cf05003f1.jpg] [cf05003t4.jpg] [cf05003t3.jpg] [cf05003f3.jpg] [cf05003f2.jpg] [cf05003f4.jpg] [cf05003t1d.jpg] [cf05003t1b.jpg]
Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil