search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal
Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal
ISSN: 1022-1301 EISSN: 2075-8359
Vol. 12, Num. 4s1, 2004, pp. 16-21

Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal, Vol. 12, 4 Suppl. 1, Deciembre, 2004, pp. 16-21

Características morfológicas del caprino Criollo venezolano

Morphological traits of venezuelan Creole goat

F. A. Pariacote[1], L. Ruiz[2], D. C. D’Ascencao2, C. Borges2 y X. Pimentel2

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Departamento de Producción Animal
[1]UNEFM, Departamento de Producción Animal. Apartado 7482, Coro 4101. Correo E  fpariaco@reacciun.ve
[2]Proyecto Conservación y mejoramiento de la Población Caprina Criolla. FIR-FONACIT FF0798

Code Number: la04020

ABSTRACT

As a contribution to the characterization of Creole breed of goats in Venezuela, a total of 506 measurements of chest width, chest tallness, chest height, withers height, thorax perimeter, scapula-thurl long, body long, hip width, posterior rump width, rump long, and body weight from females older than 15 months of age, randomly selected from commercial flocks (n = 8) representative of typical production systems, with common shepherding, and located in arid environments. Direct fraction of gens from Alpine, Canaria, Creole, and Nubian breeds were of 2±0,3; 0,0±0,1; 95±0,5; and 3±0,4 %, respectively. There were not pure breed individuals, except Creoles. The heterozygosis averaged 0,07±0,01, with a maximum of 0,63. The raw mean and standard deviation for traits mentioned were of 15,7±2,7; 31,0±3,9; 36,4±3,6; 66,3±5,2; 75,2±7,7; 67,7±7,0; 94,2±8,6; 14,1±2,1; 10,0±2,0; 19,8±1,8; and 29,7±8,0; respectively. The single trait analysis, with flock and the co-variables age, lineal and quadratic, and direct fraction of breed as fixed effects, detected differences statistically significant among flocks, with ranges of up to 50%, and also among the regression coefficients on the direct fraction of breed genes. The Creole breed represents from 60 to 72 % of the best among the rest of the evaluated breeds. Traits of the thoracic, rump, and body regions seem equally correlated with within and among regions, with values from 0,18 to 0,63. In all regions there were variables highly correlated with body weight. Eigenvalues and eigenvectors are indicative that five of the main components explain 81 % of the variation. Results are indicative that axial dimensions of the Venezuelan Creole goat are shorter but with higher variation than those of exotic breeds.

Key Words: Goat, Venezuelan creole, Morphological traits, Extensive systems

RESUMEN

Como una contribución a la caracterización del caprino Criollo en Venezuela, un total de 506 mediciones de ancho del pecho, altura del pecho, alzada del pecho, alzada a la cruz, perímetro torácico, largo escápulo-isquial, largo del cuerpo, anchura anterior de la grupa, anchura posterior de la grupa, largo de la grupa, y peso corporal, en hembras mayores de 15 meses de edad, seleccionadas en forma aleatoria de rebaños comerciales (n = 8) representativos de sistemas típicos de producción, con áreas de pastoreo común localizadas en ambientes áridos, fue analizado. La fracción directa de genes de Alpino, Canaria, Criollo, y Nubian fueron  de 2±0,3; 0,0±0,1; 95±0,5; y 3±0,4 %, respectivamente. No hubo individuos puros, excepto criollos. La heterocigosis promedio fue de 0,07±0,01, con un máximo de 0,63. La media y desviación estándar, sin ajustar, de las variables mencionadas fueron de 15,7±2,7; 31,0±3,9; 36,4±3,6; 66,3±5,2; 75,2±7,7; 67,7±7,0; 94,2±8,6; 14,1±2,1; 10,0±2,0; 19,8±1,8; y 29,7±8,0; respectivamente. El análisis univariado, con rebaño y las co-variables edad, lineal y cuadrática, y fracción directa de grupo racial como efectos fijos, detectó diferencias estadísticamente significativas entre rebaños, con amplitudes de hasta 50 %, y también entre los coeficientes de regresión sobre la fracción directa de genes. Los estimados del Criollo representan de 60 a 72 % del mejor entre el resto de los grupos evaluados. Las mediciones correspondientes a las regiones torácica, de la grupa, y largo del cuerpo lucen igualmente correlacionadas dentro y entre regiones, con valores de entre 0.18 y 0.63. En todas las regiones hubo variables altamente correlacionadas con peso corporal. Los vectores de auto-valores y valores propios, estimados a partir de la matriz de  co-variancia, indican que cinco de los componentes principales explican el 81 % de la variación. Los resultados son indicativos de que la dimensiones del eje axial del caprino Criollo venezolano son inferiores pero con mayor variación que la de los caprinos exóticos.

Palabras claves: Caprino, Criollo venezolano, Características morfológicas

Introducción

El caprino es una de las principales especies animales productoras de alimento, cuya contribución al consumo total de proteína animal por la población humana del mundo ha aumentado significativamente en la última década (Haenlein, 2001). Sin embargo; en muchos países de América Latina, el caprino no ha sido desarrollado. En Venezuela, predomina la cría extensiva con una orientación económica de subsistencia. La vida de miles de familias campesinas depende de una u otra manera de la cría del caprino como medio de vida, lo cual da particular relevancia a lo social sobre cualquier otra justificación (Pariacote, 2000a).

La baja escala de producción de estos sistemas ha sido asociada a factores de índole muy diversa (Vallée et al., 1983; Blanchard y Morón, 1991; García y Dickson, 1991; Montiel, 1991) y es necesario conocerlos para poder formular planes de desarrollo coherentes y exitosos (Pariacote, 2000a). Por ejemplo, el recurso genético usado deriva de los animales traídos de Europa por los conquistadores, cuyas características y potencialidades han sido poco estudiadas. Sin embargo, el esfuerzo en este sentido ha estado dirigido hacia la introducción de recursos genéticos exóticos con alta capacidad genética aditiva para características de producción (García, 1986; Blanchard, 1991), subordinando la adaptación y otras posibles bondades del caprino Criollo.

El uso continuo de germoplasma exótico, como estrategia de mejoramiento genético de la población local, no ha tenido el éxito esperado en el mediano y largo plazo, por lo contrario ha erosionado significativamente los recursos genéticos locales  (Pariacote, 1991, 1995, 2000a y b). La importancia biológica, económica, social, y cultural de los recursos genéticos locales es ampliamente reportada en la literatura (Alderson y Bodó, 1992; Hodges, 2000). Lamentablemente, la información sobre los recursos genéticos locales en muchos países latinos es escasa, lo que dificulta estimar su capacidad y posterior uso. El presente trabajo evalúa características morfológicas del eje axial del caprino Criollo venezolano.

Materiales y Métodos

Localización y sistema de manejo

El proyecto cuenta con núcleos en regiones consideradas genéticamente más aisladas entre si que el promedio, conformados por rebaños consolidados, con predominio de genes Criollo, representativos de explotaciones típicas de producción de cada región. Los rebaños están localizados en ambientes áridos a altitudes de entre 20 y 600 m.s.n.m.. La vegetación es característica de monte espinoso tropical con cierta variación en densidad entre regiones, de acuerdo a la altitud. La precipitación oscila entre 400 y 700 mm, y la temperaturas entre 24 y 35 °C de media anual. El manejo de los rebaños es extensivo, con áreas de pastoreo común, y encierro diario. El principal producto es la carne, con tendencia a ordeñar dependiendo de la región.

Muestra, variables y co-variables

Un total de 80 vientres por rebaño fueron seleccionados en forma aleatoria, los cuales conforman una muestra representativa del conglomerado de genes de la población. Detalles sobre la identificación, características que están siendo registradas en cada animal, por región del cuerpo, instrumento de medida usado, y el monitoreo en campo son reportados en Pariacote et al. (1999). En cada rebaño fue conformado un directorio de los Chivatos Padre usados, tan distantes en generaciones anteriores como fue posible, clasificados por origen y grupo racial, a fin de estimar la entrada de material genético externo a los rebaños. La población base o fundadora fue considerada Criolla pura, y la tendencia observada en los productores es hacia el usos de padrotes de razas exóticas.

La fracción de genes de diferentes grupos raciales en el genotipo de un individuo fue derivada de la fracción racial correspondiente del padre y de la madre. Por ejemplo, Igi = ½(Pgi + Mgi), donde Igi, Pgi, y Mgi representan la contribución genética, en fracción, del grupo racial « i» al genotipo (g) del individuo (I), del padre (P), y de la madre (M) respectivamente, y Ggi = 1. De esta forma fue estimada la fracción directa de genes de diferentes grupos raciales que pueden llegar a conformar el genotipo de un individuo. El genotipo de cada individuo fue estimado, por personal previamente entrenado al efecto, con base en la información suministrada por el productor, directorio de padrotes usados en los últimos años, y el fenotipo del individuo. El método supone que todos los individuos son Criollos a menos que haya evidencia que indique lo contrario. Los grupos raciales detectados fueron Alpina, Canaria, Criolla, y Nubian, La Mancha, y Sanen. Individuos con genes de las dos últimas razas fueron excluidos por sernuméricamente irrelevantes. El coeficiente de heterocigosis fue estimado, asumiendo equilibrio, como 1 - Ggi2.

La caracterización comprendió medidas del eje axial: anchura del pecho o distancia recta entre ambas articulaciones escápulo-humerales; altura del pecho o distancia entre el punto más sobresaliente del esternón, en su linea media central, hasta el punto superior de la 5ta vértebra torácica; alzada del pecho o distancia desde la parte más sobresaliente del esternón, en la linea media, al suelo; alzada a la cruz o distancia desde el punto más elevado, de la linea media de la cruz, al suelo; perímetro torácico o contorno alrededor del tórax, debiendo pasar por la depresión sub-esternal y la apófisis dorsal de la 5ta vértebra torácica; anchura anterior de la grupa o distancia recta entre las dos puntas del anca; anchura posterior de la grupa o distancia recta entre ambas tuberosidades isquiáticas; longitud de la grupa o distancia recta entre la punta del anca y la tuberosidad isquiática; longitud escápulo-isquial o distancia entre la articulación escapulo-humeral y la tuberosidad isquiática; longitud corporal o distancia entre la articulación occipitoatloidea hasta el nacimiento de la cola o segunda vértebra coccígea; además del peso corporal; y la edad, estimada por cronología dentaria.

Análisis

Las variables, co-variables, y unidades de medida usadas son descritas en el Cuadro 1. Las 11 variables fueron analizadas uni-variablemente, a través del “Proc GLM” de SAS (1989), por medio del siguiente modelo estadístico:

yij = : + Ri + b1Eij + b2Eij2 + b3Aij + b4Cij + b5Lij + b6Nij + eij , donde

yij   =   medición de la característica en consideración tomada en el individuo “j” perteneciente al rebaño “i”

μ    =   intercepto

Ri   =   efecto del rebaño “i”, i = 1, . . ., 8

b    =   coeficiente de regresión de la variable dependiente sobre la correspondiente co-variable

Eij =   edad del individuo “j” perteneciente al rebaño “i”, como co-variable

Aij =   fracción directa de genes del grupo racial Alpino en el individuo “j” perteneciente al rebaño “i”,

Cij =   fracción directa de genes del grupo racial Canario en el individuo “j” perteneciente al rebaño “i”,

Lij =   fracción directa de genes del grupo racial Criollo en el individuo “j” perteneciente al rebaño “i”,

Nij =   fracción directa de genes del grupo racial Nubian en el individuo “j” perteneciente al rebaño “i”,

eij   =   error. eij iid -N(0, ó2)

También fue realizado un análisis multivariado a las 11 variables descritas en el Cuadro 1, más edad, a través del “Proc Princomp” de SAS.

Resultados y Discusión

Modelo

Todos los efectos considerados, exceptuando la heterocigosis, resultaron estadísticamente significativos al menos en una de las 11 variables analizadas. Rebaño fue estadísticamente significativa (P < 0,01) para todas las variables. La amplitud entre la menor y la mayor de las medias mínimas cuadráticas asociadas a este efecto asciende a más de 30 para ancho del pecho y de la grupa, y a más de 50 % para peso corporal. La menor variación entre rebaños es observada en alzada del pecho, con apenas 6 %. El orden de mérito de los rebaños cambia según la característica considerada, lo cual coincide con reportes anteriores (Pariacote et al, 2000a, b, y 2001). Parte de la variación entre rebaños puede ser debida a diferencias genéticas, dado a que pertenecen a sub-poblaciones poco inter-relacionadas.

Los efectos lineal y cuadráticode edad fueron estadísticamente significativos (P < 0,05) sobre altura y alzada del pecho, altura a la cruz, perímetro torácico, largo de la grupa, y peso corporal. Sobre el largo del cuerpo y largo escápulo-isquial sólo la edad lineal fue estadísticamente significativa (P < 0,01). Estos resultados son indicativos de que para el rango de edad considerado algunos individuos no habían alcanzado la madurez o total desarrollo de la caja esquelética axial, y por ende en peso corporal.

El modelo uni-variado de efectos fijos usado explicó entre 16 y 45 % de la variación en las diferentes variables. El menor y mayor coeficiente de determinación (r2) corresponde a las variables alzada del pecho y anchura anterior de la grupa, respectivamente (Cuadro 2). Los coeficientes de variación de las variables consideradas, estimados de la variancia residual, son superiores en hasta el doble en relación con los reportados en razas españolas en su país de origen (Herrera et al., 1991)

Efecto de grupo racial

Tal como puede observarse en el Cuadro 1, la muestra analizada estuvo conformada por 2 ± 0,3; 0,0 ± 0,1; 95 ± 0,5; y 3 ± 0,4 % de genes de los grupos raciales Alpino, Canario, Criollo, y Nubian, respectivamente. No hubo individuos puros, excepto criollos. El valor máximo observado de genes Alpino en un individuo fue de 0,5 y de genes Canario y Nubian de 0,75. El coeficiente de heterocigosis promedio, asumiendo equilibrio, fue de 0,07 ± 0,01, con un máximo de 0,63. Los resultados confirman el predominio de genes Criollo en la población, y en el caso de los rebaños considerados la introducción de genes exóticos ocurre a través del uso de padrotes cruzados. En estos rebaños típicos con pastoreo en áreas comunes, una alta proporción de las hembras son servidas por padrotes locales desconocidos. Sólo los productores con mayores posibilidades compran padrotes, y generalmente prefieren los cruzados, dada la escasez y alto costo de los puros exóticos.

Los coeficientes de regresión sobre la fracción de genes de los diferentes grupos raciales son desviaciones del grupo racial base, y predicen el cambio en la variable dependiente cuando la fracción de genes del grupo racial comparado es igual a la unidad, es decir puro. El modelo usado restringe a cero la solución para el coeficiente de regresión sobre la fracción directa de genes Nubian, el cual es el grupo racial base. Por lo tanto, los coeficientes sobre el resto de los grupos raciales son desviaciones en relación con el Nubian. La ecuación de predicción de cualquier variable dependiente estaría determinada por el intercepto (b0) más el coeficiente de regresión (b1) sobre la fracción de genes del grupo racial que corresponda,    = bo + bi Estos coeficientes presentan altos errores típicos debido a lo desbalanceado del diseño, en cuanto a proporción de genes de los grupos raciales encontrados, aparte del error experimental por tratarse de rebaños comerciales extensivos. No obstante, los resultados permiten predecir las características de cada grupo racial, en su condición de puro, bajo esas condiciones de ambiente.

Según las predicciones, dados en el Cuadro 3, el Criollo difiere estadísticamente del grupo base (P < 0,05) sólo en ancho, altura y alzada del pecho, y altura a la cruz; cuyos valores representan entre 60 y 72 % del mejor entre el resto de los grupos comparados. Parte de esta diferencia puede ser debida al ambiente. El efecto de grupo racial, en las condiciones de manejo descritas, suele estar confundido con ciertos factores ambientales. Por ejemplo, los animales con mayor proporción de genes de los grupos raciales introducidos reciben generalmente mayor complementación alimentaria, mientras que el Criollo no; lo cual incrementa las diferencias entre grupos, particularmente si la característica evaluada es peso corporal. Ello probablemente explique la tendencia observada en los estimados del Criollo en relación con la base (-24 ± 13) para esta característica. Los valores predichos para los demás grupos están dentro del rango reportado para ambientes tropicales (García et al., 1996; Mellado, 1997) pero por debajo de los reportados en la literatura para ambientes templados (Sinn, 1987; Herrera et al., 1991; Capote et al., 1992). La información sobre muchas de las características consideradas es escasa, particularmente en condiciones de ambiente como el descrito.

El coeficiente de regresión sobre la heterocigosis ajusta por posibles diferencias de los individuos cruzados asociadas a heterosis, pero tiene poco significado práctico. El modelo supone igual habilidad combinatoria general y específica entre los grupos, lo cual es poco probable. Ninguna de las soluciones difiere estadísticamente de cero (P > 0,05); lo cual está en correspondencia con lo esperado. Por cuanto: en primer lugar la heterocigosis fue estimada asumiendo equilibrio y no hubo cruces entre puros, y segundo es probable que la cruza provenga de sólo dos razas y cuya expresión fenotípica no supere al promedio de todos los puros encontrados.

Matriz de correlación

Las variables analizadas miden la dimensión corporal del eje axial del caprino. Desde un punto de vista práctico y de mejoramiento, es importante no sólo contar con la dimensión de una variable en particular por grupo racial sino también con el grado de asociación que existe entre ellas dentro de grupo. Esto permitiría conformar indices de acuerdo a la importancia relativa de cada variable y evitar respuestas correlacionadas desfavorables. La matriz de correlación y de variancia y co-variancia de las variables usadas, mas edad, obtenidas por medio del “Proc Princomp”de SAS, son dadas en los Cuadros 5 y 6.

Exceptuando edad, por tratarse de animales adultos, los estimados de correlación fueron todos positivos y oscilan entre 0,18 para alzada del pecho y largo escápulo-isquial y 0,74 para largo del cuerpo y peso corporal. Las mediciones correspondientes a las regiones torácica, de la grupa, y largo del cuerpo lucen igualmente correlacionadas dentro y entre regiones, con valores de entre 0,18 y 0,63. En todas las regiones hubo variables altamente correlacionadas con peso corporal, lo cual es indicativo de la importancia del tamaño de la caja torácica axial como estimador de peso. El vector de auto-valores y de valores propios fue estimado a partir de la matriz de variancia y co-variancia, y cinco de los componentes principales explican el 81 % de la variación (Cuadro 6).

Conclusiones

Los resultados son una contribución al estudio del caprino Criollo y muestran una alta y significativa variación de la dimensión corporal del eje axial asociada a rebaño. Lo cual puede ser debido en parte a diferencias genéticas, dado que los rebaños pertenecen a sub-poblaciones menos emparentadas entre si que el promedio, y el ambiente no parece diferir significativamente entre ellos. Las dimensiones del eje axial del caprino Criollo lucen inferior en relación al resto de los grupos; sin embargo, los coeficientes de variación de las características evaluadas son superiores, en hasta el doble, a los reportados para razas españolas en su país de origen.

Agradecimientos

La investigación ha sido posible gracias al apoyo financiero del Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FONACIT) del Ministerio de Ciencias de Venezuela a través del Fondo para la Investigación Regional (FIR), y de los centros de investigaciones Marina (CIMAR) y Agropecuarios (CIAGRO) de la Universidad Francisco de Miranda. Nuestro agradecimiento es extensivo a los productores Claret Garcés, Alexis Mavare, Juan Jiménez, Nelsón Rodríguez, y Santiago Chirinos en cuyos rebaños fueron tomadas las observaciones.

Literatura citada

  • Alderson, L. and I. Bodó, 1992. Genetic Conservation of Domestic Livestock. Volume 2. C.A.B. InternationalU.K. 281 pp.
  • Blanchard I., N. 1991. Un modelo de desarrollo caprino en el estado Falcón: Convenio UNEFM Lagoven. En. Memorias de Jornadas Nacionales de Ovinos y Caprinos. Universidad del Zulia. Maracaibo, 9 al 11 de octubre de 1991.
  • Blanchard I., N. y W. Morón. 1991. Diagnostico socioeconómico de la explotación de caprinos y ovinos en el estado Falcón. En. Memorias de Jornadas Nacionales de Ovinos y Caprinos. Universidad del Zulia. Maracaibo, 9 al 11 de octubre de 1991.
  • Capote A., J., F., N. Darmanin G., J. V. Delgado B., M. del R. Fresno B. y J. L. López. 1992. Agrupación caprina Canaria (ACC). Agrocanarias 92. Gobierno de Canarias, Consejería de Agricultura y Pesca.
  • García B., O. 1986. Potencial productivo de los caprinos en los trópicos secos. En. Memorias del III Ciclo de Conferencias sobre Producción de Ovinos y Caprinos. UCV. Maracay, 3 al 4 de abril de 1986.
  • García B., O. y L. Dickson. 1991. Situación actual de la explotación caprina y ovina en el estado Lara. En. Memorias de Jornadas Nacionales de Ovinos y Caprinos. Universidad del Zulia. Maracaibo, 9 al 11 de octubre de 1991.
  • García-B. O., E. García-B, J Bravo y E. Bradford. 1996b. Análisis de un experimento de cruzamiento usando caprinos Criollos e importados VI. Otros parámetros reproductivos. Rev. Fac. Agron. (LUZ) 13:597-609.
  • Haenlein, G. F. W.  2001. Past, present, and future perspectives of small ruminant dairy research. J. Dairy Sci. 84:2097-2115.
  • Hodges, J. 2000. Conservation of farm animals biodiversity: a revew of past, present and future.  En: Proccedingof the 5th Global Conference on the Conservation of Domestic Animal Genetic Resources. Brasilia, 20 - 24 de noviembre del 2000. 
  • Herrera G., M., M. Sánchez R., J. J. Alvárez N., y J. A. Sánchez. 1991. Raza Caprina Frorida Sevillana. Diputación Provincial de Sevilla. 120 pp.
  • Mellado, M. 1997. La cabra Criolla en América Latina. Vet. Méx. 28(4): 333 - 340  
  • Montiel F., N. E. 1991. Diagnostico socioeconómico de los sistemas de explotación de ovinos y caprinos de la Guajira venezolana. En. Memorias de Jornadas Nacionales de Ovinos y Caprinos. Universidad del Zulia. Maracaibo, 9 al 11 de octubre de 1991.
  • Pariacote, F. A. 1991. Productividad del caprino Criollo, importado y sus cruces. En. Memorias de Jornadas Nacionales de Ovinos y Caprinos. Universidad del Zulia. Maracaibo, 9 al 11 de octubre de 1991.
  • Pariacote, F. A. 1995. El Cruzamiento como Método de Mejoramiento en Sistemas Típicos de Producción Caprina. UNEFM, Dpto. Producción Animal.  73 pp
  • Pariacote, F.A. 2000a. Programme guidé d'Enquête au Développement du Secteur de la Chèvre au Vénézuéla. Memoria de la  7ma Conferencia Mundial sobre Caprinos (Tomo II):915-917.
  • Pariacote, F. A. 2000b. Riesgos de extinción del conglomerado nativo de genes bovinos en América Latina: caso Vnezuela. Arch. Zootec. 49: 17 - 26.
  • Pariacote, F. A. 2001. Programa de Investigación Orientado al Desarrollo del Sector Caprino. V Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias. Maracay, 25 al 29 de septiembre de 2001. Federación de Colegios de Médicos Veterinarios.
  • Pariacote, F. A., D. D`Ascencao, W. Morón, R. Toledo, C. Borges, R. Zárraga e I. Monasterio. 1999. Proyecto FF0798: Programa para el mejoramiento genético de la población caprina nativa. Programa Caprino Nacional, Fidel A. Pariacote (ed). Fundacite Falcón. Memoria 2: 56 - 63.
  • Pariacote, F. A., D.C. D’Ascencao, C. Borges, y W. Morón. 2000. Características corporales entre sub-poblaciones de caprino criollo. Resultados preliminares. I Simpósio Iberoamericano sobre Consevação de Recursos Genéticos Animais. Pantanal, Brasil, 16 - 18 de noviembre del 2000.
  • Pariacote, F. A., D.C. D’Ascencao, C. Borges, R. Toledo, y W. Morón. 2000. Phenotypic difference for traits of the thoracic region amongs sub-population of native goats in Venezuela. 5th Global Conference on the Conservation of Domestic Animal Genetic Resources: the Year 2000. Brasilia, 20 - 24 de noviembre del 2000.
  • Pariacote, F. A., l. Ruiz, D.C. D’Ascencao, y C. Borges. 2001. Peso adulto en tres subpoblaciones de caprino Criollo. Resultados preliminares. En: memorias del 3er Congreso nacional y 1er Congreso Internacional de Ovinos y Caprinos. UCV, Facultad de Agronomía, Instituto de Producción Animal. Maracay, 24 al 26 de octubre de 2001.
  • Rodero S., E., J. V. Delgado B., A. Rodero F,. y M. E. Camacho V. 1994. Conservación de razas autóctonas andaluzas en peligro de extinción. Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca. Monografía 11/94. 181 pp
  • Sinn, R. 1987. Raising goat for milk and meat. A Heifer Project International Training Course. Heifer Project International, Box 808, Little Rock, USA.
  • Vallée Z. C., C.Delgado, I.Delgado, J. Hernández, J. Kalms, J.Pirela, y C.Rodríguez.1983. Prediagnóstico del Área Piloto en el Estado Falcón. Proyecto Investigación Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas, PIDZAR.  FUDECO, Barquisimeto, Venezuela.  78 pp.

© 2004 ALPA. Arch. Latinoam. Prod. Anim.


The following images related to this document are available:

Photo images

[la04020t5.jpg] [la04020t3.jpg] [la04020t1.jpg] [la04020t4.jpg] [la04020t2.jpg]
Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil