search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal
Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal
ISSN: 1022-1301 EISSN: 2075-8359
Vol. 12, Num. 4s1, 2004, pp. 32-34

Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal, Vol. 12, 4 Suppl. 1, Deciembre, 2004, pp. 32-34

Características productivas de un rebaño Holstein en la zona alta de los Andes venezolanos

Milk yield of a Holstein herd in the high area of venezuelan Andes

J. Suniaga[1], A. Betancourt1, M. Castillo1, J. Petit1, y F. A. Pariacote[2]

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela
[1]Universidad de los Andes, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Sector la Hechicera, Mérida. E-mail:  arquimedesb@hotmail.com
[2]Universidad Francisco de Miranda, Departamento de producción Animal. Apartado 7482, Coro 4101. E-mail: fpariaco@reacciun.ve

Code Number: la04023

ABSTRACT

A total of 1717 observations of milk yields was analyzed to evaluate the productive potential of a Holstein flock, located in the high area of the Venezuelan Andes at 2050 m.o.s.l., with humid forest and an annual averaged rain fall and temperature of 1800 mm and 15 ºC’s, respectively. The sample object of the study is descendent from animals imported from 1970 to 1980. The AI is a common practice, only 10% of used bulls came from the own herd. During the study, animals shepherded freely in pens of one thousand m2’s of Pennisetum clandestinum, rotating into two pens daily, and while milking they were supplemented with concentrated in a ratio of 1 kg-12.25 kg of milk yield, and 50 g’s of a commercial mixture of minerals per cow. The weekly daily average (PDS) of milk yield from 1998 to 2000 was analyzed by means of the "Proc Mixed" of SAS, under a statistical model that included the fixed effects of season: combination of month x year of calving; parity; week after calving at which the averaged correspond; and bull and dam as random effects. All effects were statistically significant with P < 0.01. The average was of 26.4 ±0.12 for PDS and of 7948 ± 84 for extended yields at 305d. The observed values are above those reported for pure European groups in tropical environment. The estimate of h2 was of 0.35 and there was not statistically significant difference between average breeding value of local bulls vs imported semen. The results are indicative of the necessity of to evaluate and to select reproducers locally. The continuous use of imported semen can dilute the genetic progress accumulated in favor of the adaptation.

Key words: Holstein, Milk yield, High zones, Venezuela

RESUMEN

Un total de 1717 observaciones de producción de leche fue analizado para evaluar el potencial productivo de un rebaño Holstein, localizado en la zona alta de los Andes Venezolanos, en una zona de bosque húmedo montano a 2050 m.s.n.m., y con precipitación y temperatura media anual de 1800 mm y 15 ºC, respectivamente. La muestra objeto del estudio desciende de vientres importados en los años 1970 - 80. La IA con semen importado es práctica común, sólo un 10% de los toros usados provenía del propio rebaño. Los animales pastorearon libremente en potreros de mil m2 de Pennisetum clandestinum, rotándolos en dos potreros por día, y durante el ordeño fueron complementados con alimento concentrado, a razón de 1 kg-1 cada 2,25 kg de leche producida, y 50 g de mezcla mineral comercial por vaca. El promedio diario semanal (PDS) de producción de leche de los años 1998 y 2000 fue analizada usando el “Proc Mixed” de SAS y un modelo estadístico que incluyó época de parto: combinación mes x año de parto; número de parto: semana posterior al parto a la cual corresponde el promedio, como efectos fijos; y toro padre y madre como efectos aleatorios. Todos los efectos resultaron estadísticamente significativos con P < 0,01. El promedio fue de 26,4 ± 0,12 para PDS y de 7948 ± 84 para producción extendida a 305d. Los valores observados están por encima de los reportados para grupos europeos puros en ambientes tropicales. El h2 fue de 0,35 y no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los valores promedio de valor de cría de toros locales vs semen importado. Los resultados son indicativos de la necesidad de evaluar y seleccionar reproductores localmente. El uso continuo de semen importado puede diluir el progreso genético acumulado en favor de la adaptación.

Palabras claves: Holstein, Producción de leche, Zonas altas, Venezuela.

Introducción

Los sistemas de producción de leche de tipo intensivo, con ganadería especializada en medios tropicales, están fuertemente limitados por las condiciones agro-ecológicas predominantes (Holmann et al., 1990 ; Vaccaro et al., 1990; Madalena, 2002). Sin embargo, existen  pequeñas áreas  en las zonas altas de los Andes Venezolanos que reúnen condiciones climáticas, principalmente de temperatura, precipitación y humedad relativa, que permiten una producción aceptable de pasto de buena calidad con muy pocas variaciones durante el año. En estos ambientes es posible desarrollar sistemas de producción con razas lecheras especializadas con índices de rentabilidad aceptables.

Al inicio de los años 70, entes regionales conformaron un programa para promover el desarrollo de la ganadería lechera especializada en la zona alta de la Región de los Andes, basado en cruces de absorción de animales Holstein importados sobre grupos genéticos locales (Monzón, 1977). Contraria a la experiencia en otras áreas del país (Holmann et al., 1990; Vaccaro et al., 1990; Pariacote, 2000), estos sistemas han sido sostenibles económicamente, y la población, a pesar de seguir genéticamente abierta, parece haber logrado un cierto grado de adaptación a la zona, que es necesario preservar (Pariacote, 1998). El presente trabajo evalúa el comportamiento productivo de un rebaño Holstein en una de las unidades de producción piloto del programa en referencia.

Materiales y Métodos

Localización y manejo

El estudio se condujo en la Hacienda El Joque, localizada en el Estado Mérida, en una zona de vida de Bosque Húmedo Montano, a una altitud de 2050 m.s.n.m., con una precipitación y temperatura promedio anual de 1800 mm y 15 ºC, respectivamente. El rebaño está constituido aproximadamente por 180 vacas en producción, todas nacidas en el país y descendientes de vientres importados desde principio de los 70 hasta 1980. Los animales objeto del estudio pastorearon libremente en potreros de mil m2 de pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum), bajo un sistema de rotación  de dos potreros por día, con descanso de 28 días para cada potrero. Los animales fueron complementados durante el ordeño con alimento concentrado a razón de 1 kg-1 cada 2,25 kg de leche producida, y 50 g de mezcla mineral comercial por vaca.

La reproducción fue manejada casi exclusivamente por inseminación artificial. En la mayoría de los casos, con semen importado. Sin embargo, algunos toros nacidos en la finca de las mejores madres fueron seleccionados como reproductores. En la muestra en estudio, un 10% del total de 40 toros usados resultó ser de origen local. La frecuencia estándar de ordeño fue de dos veces por día, y el pesaje fue hecho en cada ordeño durante el tiempo en consideración, 1998 - 2000.

Análisis

La descripción de las variables y covariables usadas es dada en el Cuadro 1. Un total de 1717 observaciones de producción correspondientes al promedio diario semanal (PDS) fue clasificado por época de parto: combinación mes x año de parto; número de parto; semana de ordeño: número consecutiva de semana posterior al parto a la cual corresponde el promedio; y toro padre y madre del individuo. Los ordeños ocurridos posterior a los 305 días de lactancia fueron incluidos en la semana 44. La variable PDS fue sometida a un análisis de variancia usando el “Proc Mixed” de SAS (1989) y el siguiente modelo estadístico.

y    =     Xb + Zu+ e, donde

y    =     vector de observaciones de PDS,

X   =     matriz contentiva del diseño de los efectos fijos,

b    =     Vector de soluciones a los efectos incluidos en X,

Z    =     matriz contentiva del diseño de los efectos aleatorios,

u    =     vector de soluciones a los efectos aleatorios en Z, y

e    =     vector residual.

Los efectos fijos fueron época de parto, número de parto, y semana de ordeño; y toro padre y madre del individuo fueron considerados aleatorios.

Resultados y Discusión

Todos los efectos considerados resultaron estadísticamente significativos con P < 0,01. El PDS fue de 26,4 con una amplitud de variación de 4 a 46 kg. La producción a 305d, extendida a partir de los primeros 28 días de lactancia fue de 7948 con una desviación estándar de 1261 kg. Estos valores son superiores a los reportados en la literatura para grupos puros en ambientes tropicales (Betancourt, 1994; Pariacote et al., 1997; Lôbo et al., 2000; Rivera, 2001; Rodríguez-Voigt y Verde, 2002). Sin embargo; siguen siendo inferiores a la capacidad productiva del Holstein en climas templados, y son indicativos de una interacción genotipo x ambiente, presente aún entre países con igual condiciones climáticas. Las correlaciones genéticas entre países miembros de “Interbull” oscila entre 0,80 y 0,95 (Powell and Van Raden, 2001; Weigel et al., 2001), mientras que la variación en mérito entre clima templado y tropical es más evidente. Vaccaro et al. (1997) reportan que sólo el 20% de la diferencia entre valores medio y alto de habilidad transmisora de reproductores evaluados en Estados Unidos se manifestó en la descendencia, bajo las condiciones típicas de rebaños doble propósito en Venezuela. En Brasil, Costa et al. (1998) reportan una respuesta correlacionada en producción de leche de 0,50 a 0,67 de la esperada en Estados Unidos.

La variación genética de la población es considerable. Los componentes de la variancia asociados a los efectos de toro padre, madre, y residual son proporcionados en el Cuadro 2. El efecto de toro padre es indicativo de un valor de indice de herencia de 0,35, el cual en está correspondencia con estimados en grupos europeos puros en ambientes tropicales (Lôbo et al., 2000). Tres de los cuatro toros seleccionados localmente estuvieron dentro de los cinco primeros en méritos para producción de leche. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los valores promedio de valor de cría de toros locales vs semen importado. Sin embargo; la diferencia de 2,7 ± 2,0 kg fue a favor de los toros seleccionados localmente. Estos resultados son indicativos de la importancia de seleccionar reproductores localmente. Es probable que el progreso genético logrado a través del tiempo en favor de la adaptación sea diluido con el uso continuo de semen importado. Por otra parte, el uso de semen producido localmente no parece desmejorar el mérito en producción por debajo del logrado con semen importado.

La Figura 1 muestra la gráfica asociada a las soluciones o diferencias asociadas a semana de ordeño. La tendencia está en correspondencia con la curva de lactancia clásica, y coincide con otros reportes para ambientes tropicales (Vaccaro et al., 1999). El pico de producción ocurrió entre las semanas 8 y 12 posterior al parto.

Conclusiones

Los resultados de producción observados son indicativos de la posibilidad de desarrollar sistemas de producción de leche especializados en la zona alta de los Andes Venezolanos. La población cuenta con una considerable variación genética y el uso de germoplasma local no parece desmejorar el mérito en producción por debajo del logrado con semen importado. Es evidente la necesidad de iniciar planes de evaluación y selección local de reproductores. El uso continuo de semen importado puede diluir el progreso genético en favor de la adaptación logrado por selección natural a través del tiempo.

Literatura Citada 

  • Betancourt, A.  1994.   Estudio de  un sistema de producción lechero basado en ganado Holstein pastoreando Kikuyo (Pennisetum clandestinum) en Los Andes Venezolanos. Universidad Central de Venezuela. Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Maracay. Venezuela. Tesis.
  • Costa, C. N., R. W. Blake, E. J. Pollak and P. A. Oltenacu. 1998. Genetic relationship for milk and fat yield between Holstein populationin Brasil and the United States. 6th Word Congress of Genetic Applied to Livestock Production 23:323-330.
  • Holmann, F., R. W. Blake, M. V. Hahn, R. Barker, R. A. Milligan, P. A. Oltenacu, and T. L. Satanton. 1990. Comparative profitability of purebred and crossbred Holstein herds in Venezuela. J. Dairy Sci. 73: 2190 - 2205
  • Lôbo, R. N. B., F. E. Madalena, and A. R. Vieira. 2000. Average estimates of genetic parameters for beef and dairy cattle in tropical regions. Anim. Breed. Abstr. 68:433 - 462.
  • Madalena, F. E. 2002. Cruces entre razas bovinas para la producción económica de leche. En: Avances de la Ganadería de Doble Propósito. Carlos González Stagnaro, Eleazar Soto Belloso, y Lílido Ramírez Iglesia (eds). Fundación GIRARZ. Maracaibo, Venezuela. Capítulo IX.
  • Monzón, G. 1977. Proyecto Unidad de Producción el Joque. CORPOANDES, UCV, ULA. Progal: Boletín Técnico 5.
  • Pariacote, F. A. 1998. Importancia de preservar la ganadería de la zona alta de la región de los Andes. II Seminario Internacional de Producción de Leche. Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del Estado Mérida, AGZAM. Mérida, 17-19 de Febrero de 1998. 12 pp
  • Pariacote, F. A. 2000. Riesgos de extinción del conglomerado nativo de genes bovinos en América Latina: caso Venezuela. Arch. Zootec. 49: 17-26.
  • Pariacote, F. A., L. D. Van Vleck, A. Flores, M. Hahn, y J. R. Martínez L. 1997. Contribución genética directa de grupo racial sobre producción de leche en ambientes tropicales. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 5(Supl.1): 546 - 548
  • Powell, R. L. and P. M. Van Raden. 2001. Possible global scale for ranking dairy bulls by combining international evaluations expressed on national scale. Interbull Bulletin 27:89 - 93.
  • Rivera, E. 2001. Curvas de Producción de Leche para vacas Holstein neocelandesas en pastoreo en la región de la costa de Hermosillo, Sinora , México.
  • Rodríguez Voigt, A., y O. S. Verde. 2002. Aspectos productivos y reproductivos de rebaños doble propósito en diferentes regiones agro-ecológicas de Venezuela. En: Avances de la Ganadería de Doble Propósito. Carlos González Stagnaro, Eleazar Soto Belloso, y Lílido Ramírez Iglesia (eds). Fundación GIRARZ. Maracaibo, Venezuela. Capítulo VI.
  • SAS. 1989. SAS Institute Inc. Cary, NC. USA.
  • Vaccaro, L., R. Cardozo, R. Vaccaro, y M. Benezra. 1990. Vida Útil en Sistemas Intensivos de Producción de Leche en el Trópico. 1: Hembras Holstein Friesian Importadas y Nacidas Localmente. UCV, Facultad de Agronomía. Maracay.
  • Vaccaro, L., R. Vaccaro, O. Verde, O. Pérez, H. Mejías, y R. Khalil. 1997. Comparación entre dos clases genéticas de toros Holstein cruzados con Cebú para uso en rebaños de doble propósito. Arch. Latinoam. Pprod. Anim. 5(Supl. 1):467-469.
  • Vaccaro, R., G. D`Enjoy, y C. Sabaté. 1999. Curvas de Lactancias de vacas Carora y Cruzadas Holstein Friesian x Brahman. Rev. Fac. Cienc. Vets. UCV. 40(1): 37 - 44.
  • Weigel, K. A., N. R. Zwald and R. Rekaya. 2001. International dairy sire evaluation based on multiple-trait BLUP analysis of daughter performance records. Interbull Bulletin 27: 19 - 25.

© 2004 ALPA. Arch. Latinoam. Prod. Anim.


The following images related to this document are available:

Photo images

[la04023t1.jpg] [la04023t2.jpg] [la04023f1.jpg]
Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil