search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal
Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal
ISSN: 1022-1301 EISSN: 2075-8359
Vol. 16, Num. 3, 2008, pp. 110-115

Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal, Vol. 16, No. 3, July-September, 2008, pp. 110-115

Original Article

Índices de primariedad en majadas ovinas del centro de la Provincia de Córdoba, Argentina

Red SUPPRAD, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba, Argentina, Obispo Trejo 323, X5000IYG, Córdoba, Argentina

Correspondence Address: M.V.H. Hick Red SUPPRAD, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba, Argentina, Obispo Trejo 323, X5000IYG, Córdoba, Argentina, mic@uccor.edu.ar

Date of Submission: 11-Feb-2008
Date of Acceptance: 05-May-2008

Code Number: la08016

Abstract

The sheep population found the American territory in general and from Argentine territory specially result of a constant introductions process of different wooly breeds and/or animal types. This has determined the existence of areas, on hand, with sheep populations of wide variability ("Creole"), and on the other hand highly standardized population (traditional breeds), and also some intermediate situations. This study was design for measure primary grade and the transformation of sheep populations from the central area of the province of Cordoba (Argentine). Ten flocks from different basins were study: two situated in Sierras Centrales area and other from the south of the province. Biological and morphological information and a wool sample from 465 animals were taking. With these variables two primary's indexes of characters in segregation attributes were derived, and an index of archaism scores was also derived. The primary's indexes of the flocks from the central area basins shows wide variability in its attributes demonstrated primary populations for these basins. On other hand, the south basin shows low primary's indexes that arise from high standardized or homogenized populations. These results are in accordance with studies from Spanish and French sheeps and demonstrate the transformation process suffered by sheep populations of the studied area and also reported for another area of the America's.

Keywords: Archaism, Standardization, Creole, Breed, Wool

Resumen

El poblamiento ovino del territorio americano y en particular el del territorio argentino es resultante de un proceso de constantes introducciones de diferentes razas y/o tipos de animales, sobre todo laneros. Esto ha determinado la existencia de zonas con poblaciones ovinas con una gran variabilidad ("criollas"), otras con una importante estandarización (razas tradicionales) y seguramente situaciones intermedias. Se realizó un estudio para medir el grado primariedad y transformación que sufrieron las poblaciones ovinas distribuidas en la región central de la Provincia de Córdoba (Argentina). Para ello se relevaron diez majadas de tres cuencas diferentes: dos cuencas situadas en las Sierras Centrales y una tercera situada al sur de la provincia. Se tomó información biológica y morfológica de 465 animales y una muestra de lana; a partir de ello se confeccionaron dos Índices de Primariedad de caracteres en segregación y un tercer Índice de Primariedad de notas de arcaísmo. Los índices calculados para las majadas de las dos cuencas de la zona central de la provincia permiten afirmar la existencia de poblaciones con gran variabilidad en los caracteres estudiados conformando poblaciones del tipo primarias, a diferencia de los índices calculados para la cuenca ubicada al sur de la provincia, cuyas poblaciones tienen una importante homogenización o estandarización. Esto es coincidente con estudios realizados en ovinos de España y Francia y confirma el proceso de transformación sufrido por las poblaciones ovinas de la región estudiada y reportado para numerosas regiones del continente americano.

Palabras clave:Arcaísmo, Estandarización, Criolla, Raza, Lana.

Introducción

Los ovinos ingresaron y poblaron el territorio argentine con los primeros conquistadores y colonizadores españoles en el siglo XVI. Desde aquel evento hasta la fecha se sucedieron reiteradas introducciones de ovinos de diferentes características provenientes de otras latitudes. El proceso de poblamiento se inició a través de las regiones bañadas por el Río de la Plata y el aporte mas importante se realizó desde el Perú y Bolivia. De esta manera se originaron las primeras majadas ovinas que pastorearon las planicies del territorio argentino denominándose genéricamente como «criollos». Es de pensar que estos animals provenían de majadas de ovinos "churros" provenientes de la península ibérica o de las Islas Canarias como provisiones de los barcos rumbo a las Américas. Pero a diferencia con lo que ocurriría en la región central de América, las poblaciones ovinas introducidas originariamente pertenecieron al grupo de ovinos de lana y no de pelo (Helman, 1965; Delgado et al., 1998; De Lucas et al., 2007).

Terminado el período colonial a principios del siglo XIX, se dio comienzo a la introducción sistemática de nuevos ovinos, siendo el grupo merino (Merino Español) el mas importante y el responsable de la absorción o "mestización" de la población criolla en muchas regiones. Esto habría dado origen a la población ovina denominada "pampa". Paralelamente se hicieron las primeras introducciones de animales de razas británicas denominadas "caras negras" con mayor aptitud carnicera, pero el auge de la producción de lana no posibilitó su mayor difusión en aquel entonces. La continua importación de reproductores del grupo merino (alemán, sajón, austríaco y francés) dio origen a mediados del siglo XIX a la población de Merino Argentino especializada en la producción de lana fina. Con el advenimiento de la industria de los frigoríficos se introdujeron ejemplares de la raza Lincoln y posteriormente otras razas británicas de lana lustrosa (Romney y Leicester) y razas con aptitude carnicera (Shorpshire y Hampshire Down). Así surgieron las poblaciones "cruzas" productoras de corderos mas pesados y de lana "cruza fina". La crisis de las lanas gruesas de fines de siglo determine luego el freno al proceso de transformación de las majadas Merino en Lincoln y dando lugar a poblaciones productoras de lana y carne mas «equilibradas » como son las de Corriedale y Romney Marsh. Estos procesos desarrollados hasta ese momento repercutieron fundamentalmente en la region Pampeana y en menor medida a las regiones central y norte del territorio argentino (Helman, 1965).

Mas tarde con las campañas llevadas a cabo contra los aborígenes dieron inicio a una ampliación de la frontera ganadera hacia el sur y su correspondiente proceso de colonización y poblamiento con ovinos predominantes llegando hasta la actual region Patagónica. Esta región es la que se convertirá en la de mayor expansión desde el punto de vista de la producción ovina, siendo el grupo merino el más difundido en particular el Merino Australiano. Las regions tradicionales ovinas como la Pampeana y la Mesopotámica sufrieron reconversiones agropecuarias que impactaron en una sensible disminución de su población ovina. Las crisis laneras de la segunda mitad del siglo XX y los procesos de despoblamiento y desertización impactaron también en la region patagónica pero en mucha menor medida que en el resto del territorio nacional (Helman, 1965).

La Provincia de Córdoba está conformada por diferentes regiones fitogeográficas, la Estepa Pampeana y el Parque Chaqueño fundamentalmente, con la particularidad de la existencia de macizos montañosos. Desde tiempos de la colonia, existe un aprovechamiento silvopastoril con una importante participación de ovinos y no habría quedado exenta de los procesos de colonización, poblamiento y absorción registrados en la región Pampeana y del centro y norte del territorio argentino. Algunas poblaciones fueron fuertemente influenciadas por las continuas introducciones y en el otro extremo otras se mantuvieron inalteradas, quedando muchas en una situación intermedia (Helman, 1965). Esta última situación es la que estaría dándose en numerosas majadas, particularmente en la provincia de Córdoba. En muchas partes del resto del continente Americano se dieron procesos similares (Ryder and Stephenson, 1968; Miranda et al., 2003; Burfening y Chavez, 1996; Delgado y otros, 1998). Una situación similar se registró para el poblamiento de caprinos en diferentes regiones de América (Machado, Lauvergne y Souvenir Zafindrajaona, 1992; Capote et al., 2004).

Un enfoque moderno y práctico propone considerer a las poblaciones "criollas" como poblaciones tradicionales, arcaicas o primarias. Estas han quedado en los primeros niveles post-domesticación por lo que presentan una gran variabilidad de características morfológicas, cualitativas y biométricas, sobre todo referida a los caracteres de efecto visible. A partir de estas poblaciones es que se fueron obteniendo las razas propiamente dichas ya que estas fueron respondiendo a un proceso de estandarización, es decir seleccionadas en función de ciertos criterios específicos (Renieri, Frank, Rosati y Macias Serrano, en prensa). Estudios de primariedad en poblaciones y de comparación de razas fueron realizados en ovinos de Francia y España (Benadjaoud et Lauvergne, 1991; Jordana y Ribo, 1991) y en caprinos de Brasil y África (Machado, Lauvergne y Souvenir Zafindrajaona, 1992; Khemici et al., 1996; Ngo Tama et al., 1998).

El objetivo del presente trabajo fue realizar un studio para determinar el grado primariedad y transformación que sufrieron las poblaciones ovinas distribuidas en la región central de la Provincia de Córdoba (Argentina).

Materiales y Métodos

Entre mayo y noviembre de 2006 se realizó un relevamiento poblacional de 10 majadas ovinas perteneciente a tres cuencas de producción con su respectivas características geográficas: la cuenca denominada Pampa de Olaen (CPO) situada a 1200 msnm, la cuenca Pampa de Achala (CPA) situada a 2000 msnm y la cuenca denominada Villa Valeria (CVV) situada a 300 msnm. Las dos primeras cuencas (CPO y CPA) están constituidas por planicies de altura conocidas como "Pampas" en las Sierras Grandes del centro de la provincia de Córdoba de Argentina. Allí el bosque serrano deja lugar a pastizales herbaceous de altura. En el caso de la tercera cuenca (CVV) esta se encuentra en el extremo sur de la provincia en la influencia del Río Quinto y está conformada por praderas con limitaciones en su aptitud agrícola.

Se revisaron y describieron 465 animales teniendo en cuenta información biológica y morfológica conformada por categoría (edad y sexo), morfotipo (cuernos, cabeza, pezuñas, cola), conformación, cobertura (cara y extremidades), fenotipo de color (patron pigmentario y mancha); además se tomó una muestra de lana que fue remitida al Laboratorio de Fibras Animales de la Red SUPPRAD para su procesamiento. Estas fueron lavadas y clasificadas por los siguientes criterios: color (CM) y tipo de mecha (TM) (Hick et al., 2007).

A partir de la información relevada a campo y de laboratorio se conformaron índices de primariedad. Los índices de caracteres en segregación (IPCS) se tomaron a partir de los estudios en caprinos de Khemici et al. (1996) y Ngo Tama et al. (1998), donde el segundo índice es una variante al propuesto en dichos estudios:

  • Índice de caracteres en segregación I (IPCS I) definido como sumatoria de caracteres en segregación (CSn) en relación a la cantidad total de le caracteres estudiados (CSt). Csn en caso de segregación toma valor 1, caso contrario valor 0. CSt=12.
  • Índice de caracteres en segregación II (IPCS II) definido como la sumatoria de variantes de caracteres segregantes observadas (VSn) en relación a la cantidad total de variantes de los caracteres estudiados (VSt). VSn puede tomar valores entre 1 y 6 según el CSt estudiado. VSt=35

    El tercer índice de primariedad se tomó a partir de los estudios en ovinos de Benadjaoud et Lauvergne (1991) y de Jordana y Ribo (1991):

  • Índice de notas de arcaísmo (IPNA) definido por la sumatoria no ponderada del valor discreto o nota de arcaísmo (NA) tomado por cada carácter estudiado. NA puede tomar valores entre 0 y 2 según el character estudiado, donde a mayor nota o valor, mayor arcaísmo.
En el [Cuadro - 1] se ilustran los 12 caracteres y 35 variantes estudiados con sus respectivas notas de arcaísmo asignadas.

Resultados y Discusión

En la [Figura 1] se observan los dos índices de primariedad de caracteres en segregación (IPCS I y II) calculados para cada una de las majadas estudiadas. El IPCS I oscila entre valores de 0.58 y 0.92 según la majada con un promedio general de 0.77 y valores de 0.81, 0.81 y 0.67 para las Cuencas CPO, CPA y CVV respectivamente. El IPCS II oscila entre valores de 0.57 y 0.86 según la majada con un promedio general de 0.74 y valores de 0.79, 0.79 y 0.64 para las Cuencas CPO, CPA y CVV respectivamente. Estos valores son similares a los umbrales inferiores dellos rangos encontrados en poblaciones caprinas por Machado et al. (1992) en Brasil y Khemici et al. (1996) en Camerún, con rangos de 1.00-0.87 y 1.00-0.75 respectivamente. En cuanto al los caprinos en Argelia por Ngo Tama et al. (1998), las poblaciones del centro de la provincia de Córdoba tienen similares indices de primariedad que aquellas poblaciones (0.77-0.38).

Así como en las poblaciones caprinas mencionadas, las poblaciones aquí estudiadas presentan una importante variación en sus índices, observando diferencias según la cuenca: los índices de las cuencas CPO y CPA son muy similares en cuanto a sus valores absolutos y promedios y su rango de variación, diferenciándose de los de las cuenca CVV; esto sobretodo si se tiene en cuenta el índice IPCS II.

En la [Figura 2] se observan los índices de primariedad de notas de arcaísmo (IPNA) calculados para cada una de las majadas estudiadas. Los IPNA toman valor entre 9.7 y 4.7 según la majada con un promedio general de 7.5. Los valores de arcaísmo estudiados para catorce razas ovinas francesas autóctonas por Benadjaoud y Lauvergne (1991) oscilan entre 3 y 13, siendo este rango mayor, sobre todo en cuanto a su umbral mayor (mayor arcaísmo). Al igual que en la comparación mencionada de razas francesas y la comparación realizada en razas ovinas españolas por Jordana y Ribo (1991), existen importantes variaciones en los INPA calculados. Existe una clara separación de las majadas pertenecientes a la cuenca de producción de Villa Valeria (CVV): JORO, VIDE y OSDA con un IPNA promedio de 4.5 de las majadas de las otras dos cuencas Pampa de Olaen (CPO): FUNI, GUPE, RARU y LERVI un IPNA promedio de 8.8 y Pampa de Achala (CPA): ANPO, ISME y HERFE con un mismo IPNA de 8.8.

Los estados de primariedad y estandarización encontrados son similares a los estudiados en razas ovinas autóctonas en Francia y España por Jordana y Ribo (1991) y Benadjaoud y Lauvergne (1991) respectivamente. La menor variación se encuentra so-bre todo de los caracteres relacionados con la producción de lana. Esto es concordante con lo señalado sobre el origen de las poblaciones ovinas que se introdujeron al continente americano y convalida las descripciones realizadas por otros autores (Helman, 1965; Delgado et al, 1998; De Lucas et al., 2007) sobre los resultados de procesos de poblamiento ovino de gran parte del país y de resto del continente.

Se concluye que los valores de índices de primariedad estimados en las poblaciones ovinas del centro de la Provincia de Córdoba, confirman la existencia de gran variación de los caracteres estudiados lo que demuestra la existencia de poblaciones primarias, arcaicas o tradicionales. Las diferencias encontradas entre las cuencas analizadas y sus valores de primariedad o arcaísmo, permiten afirmar que las cuencas ubicadas en plena Sierras Grandes (Pampa de Olaen y Pampa de Achala) están conformadas por poblaciones de mayor primariedad que la encontrada al sur de la Provincia de Córdoba (Villa Valeria). Esta última sería una población con un importante proceso de estandarización u homogenización.

La clara separación de las majadas pertenecientes a la cuenca de producción de Villa Valeria (CVV) de las de Pampa de Olaen (CPO) y Pampa de Achala (CPA) es coincidente con sus características agroecológicas diferenciales señaladas. Desde el punto de vista geográfico, la cuenca Villa Valeria es mas accesible y se encuentra más próxima a la region Patagónica, y por tanto habría recibido mayor influencia de los procesos de "mestización" señalados por Helman (1965). Es este caso por las características observadas existe un predominio de la influencia de razas del grupo merino o derivadas de éste como es el Corriedale.

La primariedad observada en las poblaciones del centro de la provincia de Córdoba (Sierras Grandes), lejos está de indicar una situación de falta de progreso o inclusive de deterioro ocurrida a partir del primer poblamiento ovino. Estas poblaciones se habrían mantenido ajenas a los proceso de introducción de nuevos animales sobre todo razas carniceras. No obstante de algunas de estas poblaciones animals estudiadas en las Sierras Grandes, se observa algún proceso de homogeneización y estas pertenecen a pobladores más próximos a centros urbanos y con mejores vías de comunicación. [13]

References

1.Benadjaoud, A. et J. J. Lauvergne. 1991. Comparaison de 14 races ovines françaises autochtones par líndice d´archaïsme. In INRA Prod. Anim. 4(4):321-328.  Back to cited text no. 1    
2.Burfening, P. J. y J. Chavez C. 1996. The Criollo sheep in Peru. In Animal genetic resources information. FAO. 17: 115-126.  Back to cited text no. 2    
3.Capote, J., A. Tejera, M. Amills, A. Argüello, M. Fresno y J. L. López. 2004. Influencia histórica y actual de los genotipos canarios en la población caprina Americana. In Animal Genetic Resources Information. FAO. 35: 49-60.  Back to cited text no. 3    
4.De Lucas T. J., R. O. Neri, P. J. Santiago, L. V. Martinez y R. M. Perez. 2007. Caracterización de sistemas de producción ovina en la región de Santa Catarina Tayata, Estado de Oaxaca, México. En Memorias del 5º Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos (ALEPRYCS), pag.94.  Back to cited text no. 4    
5.Delgado, J. V., M. R. Fresno, M. E. Camacho, E. Rodero y C. Barba. 1998. Origen e influencia del ovino canario. En Archivos de Zootecnia. 47:511-516.  Back to cited text no. 5    
6.Helman, M.B. 1965. Ovinotecnia. El Ateneo. Buenos Aires. Hick, M. V. H., E. N. Frank, A. Prieto, L. C. Gorocito, M. D. Savid, D. E. Gonzalez y M. B. Isaia A. 2007. Determinación del potencial textil de majadas ovinas de las Sierras Centrales (provincia de Córdoba). Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 27, Supl 1: 360 - 361 (Resumen).  Back to cited text no. 6    
7.Jordana, J. y O. Ribo. 1991. Relaciones filogenéticas entre razas españolas obtenidas a partir de estudios de caracteres morfológicos. En Investigación Agraria: Producción y Sanidad Animales, 6, 3: 225-237.  Back to cited text no. 7    
8.Khemici, E., M. Mamou, A. Lounis, D. Bounihi, D. Ouachem, T. Merad, et K. Boukhetala. 1996. Etudes de resources genetiques caprines de l´Algerie du nord a l´aide des indices de primarite. In Animal Genetic Resources Information. FAO. 17: 61-70.  Back to cited text no. 8    
9.Machado, T. M., J. J. Lauvergne y P. Souvenir Zafindrajaona. 1992. Le scenario du peuplement caprin brésilien depuis la decouverte. En Archivos de Zootecnia. 47:511-516.  Back to cited text no. 9    
10.Miranda S. H., R. G. Perezgrovas, L. M. Zaragoza, P. Russo y H.V. Anzola. 2003. Características de la lana en ovejas autóctonas iberoamericanas: razas de vellón blanco. En Memorias del 3º Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos (ALEPRYCS), pag. 46.  Back to cited text no. 10    
11.Ngo Tama, A. C., D. Bourzat, P. S. Zafindrajaona et J. J. Lauvergne. 1998. Caractérisation génétique des caprins du Nord-Cameroun. In Lebbie S.H.B. and Kagwini E. (Ed.). Small Ruminant Research and Development in Africa. Proceedings of the Third Biennial Conference of the African Small Ruminant Research Network, ILRI- Nairobi, Kenya. www.fao.org/wairdocs/irli.  Back to cited text no. 11    
12.Renieri, C., E. N. Frank, A. Rosati y J. A. Macias Serrano (en prensa). El concepto de raza en zootecnia y su aplicación a la llama y a la alpaca. In Frank, E.N. y C. Renieri (Ed). South American camelids research. Vol. II. Wageningen Academic Publishers.  Back to cited text no. 12    
13.Ryder, M. L. and S. K. Stephenson. 1968. Wool growth. Academic Press. N. York.  Back to cited text no. 13    

Copyright 2008 - Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal


The following images related to this document are available:

Photo images

[la08016f1.jpg] [la08016t1.jpg] [la08016f2.jpg]
Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil