search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal
Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal
ISSN: 1022-1301 EISSN: 2075-8359
Vol. 16, Num. 3, 2008, pp. 166-174

Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal, Vol. 16, No. 3, July-September, 2008, pp. 166-174

Original Article

Factores que afectan la actividad de las proteasas dependientes del calcio y su relación con el proceso de ablandamiento de la carne

1 Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Apartado 15252, Estado Zulia, Maracaibo, Venezuela
2 Departamento de zootecnia, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia, Apartado 15205, Maracaibo 4005, Estado, Venezuela

Correspondence Address: S Uzcátegui-Bracho Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Apartado 15252, Estado Zulia, Maracaibo Venezuela sojanuzcategui@gmail.com

Date of Submission: 03-Jul-2007
Date of Acceptance: 21-Jun-2008

Code Number: la08022

Abstract

The endogenous calpain system plays a major role in regulating proteolysis of muscle proteins under postmortem conditions. The substrates of calpains like desmin, synemin, talin and vinculin form the citoskeletal framework of the muscle cell. The calpain system is composed of several isoforms of calciumdependent cysteine proteases and their specific competitive inhibitor, calpastatin. The two best-characterized isoforms of calpains are -calpain and m-calpain, which both degrade the same specific set of myofibrillar and cytoskeletal proteins as muscle is converted into meat. Alterations in pH and/or ionic strengths may cause conformational changes that allow an increase in the hydrophobicity and aggregation of the enzyme. Likewise, pH/ ionic strengths may alter the conformation of the substrate and make them less susceptible to cleavage by -calpain. The pH optimal of the calpainas is 7.0, nevertheless, at lower pH, the enzymes show catalytic activity. Investigations about this topic are abundant but results are very controversial. Temperatures of refrigeration also play a key rol in the autolysis of the calpains and calpastatin. Recently, experimental evidence shows that proteolysis of key cytoskeletal proteins such as the intermediate filament protein, desmin may be related also to drip loss or water holding capacity.

Keywords: Beef, calpains, tenderness, pH, water-holding capacity

Resumen

El sistema endógeno de las calpainas juega un importante rol en la regulación de la proteólisis de las proteínas musculares en condiciones postmortales. Los sustratos de estas proteasas, desmina, sinemina, talina y vinculina, forman parte del cito esqueleto de las células musculares. El sistema de las calpainas está compuesto por varias isoformas de proteasas cisteina dependientes de calcio y su inhibidor competitivo específico la calpastatina. Las dos isoformas de calpainas bien caracterizadas y asociadas con el desarrollo de la terneza en la carne son la -calpaina y la m-calpaina. Los cambios de pH y fuerza iónica pueden alterar la conformación de los sustratos haciéndolos menos susceptibles a la acción de estas enzimas. La relación pH terneza de la carne ha sido ampliamente debatida y contradictoria en sus resultados. La temperatura de refrigeración también son determinantes en la actividad de las calpainas y de la calpastatina. Existen evidencias experimentales que soportan la idea de que la reducción de la degradación de la desmina esta asociada con el incremento de perdida de agua o capacidad de retención de agua.

Palabras clave:Carne, calpainas, terneza, pH, capacidad de retención de agua.

Introducción

La calidad organoléptica de la carne es percibida principalmente por atributos sensoriales como terneza, jugosidad, sabor, y color muscular. La terneza ha sido calificada por los consumidores como el atributo organoléptico más importante de la carne fresca. Según Koohmaraie et al. (1992ª), la falta de uniformidad, el exceso de grasa, la variabilidad de la terneza y la inconsistencia en la predicción de la misma, han sido identificados como los problemas más relevantes de la industria de la carne en países desarrollados. En Venezuela tradicionalmente no se le había prestado mayor atención a este tema, sin embargo, en los últimos años ha surgido interés por satisfacer un mercado interno que demanda carne de calidad dispuesto a pagar mejor por ella.

Se han identificado diversos sistemas enzimáticos involucrados en los cambios estructurales asociados con el ablandamiento de la carne. El sistema de las calpainas representado por la -calpaina y la mcalpaina, es el mayormente asociado con este proceso (Koohmaraie, 1992b). Ambas calpainas muestran actividades catalíticas diferentes; mientras que, la actividad de la -calpaina disminuye rápidamente, la m-calpaina decrece lentamente durante el postmortem (Koohmaraie, 1988).

Durante el rigor mortis, el pH muscular y la temperature interactúan continuamente impactando la actividad de las enzimas encargadas de la proteólisis postmortal. Esta revisión bibliográfica pretende indagar sobre los factores más influyentes en la actividad de las proteasas dependientes del ca2+, tales como el efecto del pH, la temperatura, la capacidad de retención de agua, y su relación con el proceso de ablandamiento de la carne.

Conversión de músculo a carne

En la conversión de músculo a carne ocurren cambios dramáticos en el microambiente de la célula muscular, que incluyen modificaciones estructurales de las proteínas que integran a las fibras musculares (Winger y Pope, 1981). Se conoce que todos los mediadores que participan en el mecanismo de la apoptosis están lo suficientemente integrados con el ablandamiento de la carne. Herrera-Mendez et al. (2006) han reconsiderado que en el proceso de ablandamiento de la carne también participan las peptidasas (caspases) que se activan durante el proceso de muerte celular. La participación de las caspases no ha sido completamente explicada, sin embargo es probable que ellas sean un elemento esencialmente facilitador para la acción de otros sistemas proteolíticos intracelulares como por ejemplo las catepsinas, calpainas y proteosomas. Al momento de la muerte del animal, el músculo es flácido y altamente extensible. Luego de pocas h postmortem se vuelve inextensible y rígido, originando el fenómeno que se conoce como rigor mortis. La rigidez observada durante esta condición es debido a la formación de puentes cruzados entre filamentos de actina y miosina los cuales, en ausencia de energía (ATP), son irreversibles (Pearson y Young, 1989). En la búsqueda por mantener la homeostasis, comienza la depleción de glucógeno, como reserva de energía en el músculo que conlleva a la acumulación de lactato, produciéndose un descenso del pH desde la neutralidad hasta valores que oscilan entre 5.4-5.8 (Maddock, et al., 2005). Múltiples factores afectan este proceso entre los que destacan el manejo ante-mortem, la temperatura, concentración de Ca2+, fuerza iónica, y la concentración de calpastatina.

La resolución de rigor mortis ocurre gracias a la presencia de las enzimas proteolíticas, que permiten la aparición de la blandura o terneza de la carne. Kamtra y Saffle (1959) describieron la terneza como una característica engañosa ya que no solamente son muchos los factores que contribuyen a la blandura de la carne, sino que estos están en continuo estado de cambio. Muchos investigadores (Koohmaraie, 1992ª; Purchas y Aungsupakorn, 1993; Morton et al., 1999) durante los últimos 10 años se han dedicado a estudiar los numerosos factores que están relacionados con la terneza, tales como edad, condición sexual, raza, acabado de grasa, tratamientos previos al sacrificio, enfriamiento y técnicas de cocción, entre otros. La relación entre los cambios ocurridos antes del rigor y la terneza también ha sido extensivamente estudiada Según Hamm (1982) los cambios postmortem afectan considerablemente las características de calidad como terneza, color y capacidad de retención de agua.

Sistemas enzimáticos endógenos

Uno de los factores que juega un rol importante en el ablandamiento de la carne es la degradación específica de proteínas musculares provocada por sistemas enzimáticos endógenos. Cerca de las 24 h después de la faena, hay una disrupción de las proteínas ligadas al sarcolema de cada miofibrilla (Taylor et al., 1995). La ruptura de las miofibrillas conduce a un incremento de la fragilidad y fragmentación de las proteínas citoesqueléticas, tales como titina, nebulina, desmina y troponina-T (Geesink y Koohmaraie, 1999).

Existen tres sistemas proteóliticos presentes en el músculo que han sido asociados como los posibles encargados de la proteólisis post mortem y por ende con el desarrollo de la terneza de la carne, las catepsinas lisosomales, el complejo de las proteinasas multicatalíticas (CPM) y el sistema de las proteases dependientes del calcio o calpainas, (Koohmaraie y Geesink, 2006). Las catepsinas fueron las primeras enzimas lisosomales consideradas en los studios del mecanismo de ablandamiento de la carne. Ellas poseen mayor actividad en el pH postrigor que oscila entre 5.4-5.8. Estas enzimas se encargan de la degradación de la miosina y la actina, proteínas que no muestran una apreciable degradación durante el almacenamiento en refrigeración de la carne (Bandman y Zdanis, 1988; Prigge et al., 1998; Taylor y Koohmaraie, 1998), puesto que su máxima actividad es a temperaturas cercanas a 20ºC, por lo que en teoría no habrán de ser un factor de peso durante la maduración de la carne en refrigeración. Estas observaciones, indican que las catepsinas no participan en el ablandamiento postmortem.

El segundo grupo de enzimas está representado por el complejo de las proteasas multicatalíticas (CPM), que también han sido propuestas (Orlowski, 1990) como responsables del ablandamiento de la carne, sin embargo, existe poca información que implique fuertemente a las CPM como responsables de la proteolísis postmortem (Robert et al., 1999).

El tercer y último grupo corresponde al sistema de las proteasas dependientes del Ca+2, que consiste en tres componentes: la - calpaina, la m- calpaina y la calpastatina, inhibidor competitivo de la actividad de estas enzimas (Goll et al., 2003). Se han caracterizado once isoformas de las calpainas, de las cuales sólo estas tres se han asociadas con el proceso de ablandamiento de la carne. Las calpainas presents en los tejidos de los vertebrados se han denominado según la cantidad de Ca+2 que necesitan para su máxima actividad en - calpaina (3-50 mM), la mcalpaina (40-800 mM) (Goll et al., 1992) y la calpastatina que inhibe la actividad de todas las calpainas sólo en presencia del Ca2+. Estas concentraciones de Ca2+ son mayores a las requeridas para la activación de estas enzimas, ya que se ha comprobado que las calpainas pueden ser activadas in vivo, si las concentraciones de Ca+2 que las mismas requieren in vitro son mucho más elevadas que las que se pudieran esperar se presenten en la célula en reposo (0.05-0.5 mM) (Goll et al., 1992). Un mecanismo importante para regular la actividad de las calpainas que se ha estudiado en profundidad es la adición exógena de iones Ca+2 (Wulf et al., 1996a; Koohmaraie et al., 1990; Lee et al., 2000) como método de ablandamiento postmortem. Se han realizado muchas pruebas que han demostrado exitosamente un incremento apreciable de la actividad de las calpainas cuando estas se exponen al efecto del CaCl2, agregado intencionalmente a la carne (Wheeler, 1998; Koohmaraie, 1992). Desde hace algún tiempo se ha propuesto un modelo de cascada, en el cual primero se activa la -calpaina, que require bajas concentraciones de Ca+2, disminuyendo la necesidad de Ca+2 de la m-calpaina, permitiendo de esta manera la activación de esta última en el ámbito celular (Sorimachi et al., 1997). En base a esta propuesta, las calpainas son consideradas como proenzimas inactivas hasta el momento en que el Ca+2 se liga a los dominios IV y IV`, provocando cambios conformacionales que conducen a la autólisis de las subunidades largas y cortas; esta subunidad larga liberada está lista para ejercer su actividad proteolítica (Goll et al., 1992; Kinbara et al., 1998). Por otra parte, las calpainas no solo degradan importantes proteínas estructurales, sino que también pueden degrader a su inhibidor (calpastatina) (Taylor et al., 1995).

Por otra parte, la calpastatina, inhibidor específico de las calpainas, se une a los dominios IV y IV` de las subunidades cortas y largas evitando que el Ca2+ se una a estas regiones. De esta manera se reduce tanto la velocidad como la actividad proteolítica de las calpainas (Geesink et al., 1999).

Los resultados de varios estudios (Koohmaraie et al., 1988; Koohmaraie, 1996, Koohmaraie y Geesink, 2006) sustentan que la μ-calpaina es la responsible de la proteólisis y por ende el ablandamiento de la carne. Koohmaraie et al. (1987) reportaron que las mcalpainas expuestas a suficientes cantidades de Ca+2 incorporadas en forma exógena al músculo por inyección o infusión podrían resultar en autolisis y por ende en su inactivación. Por su parte, Pringle et al. (1997) sostienen que las m-calpainas no participant en la proteolísis ya que la concentración de Ca+2 es insuficiente para activarlas. Aún cuando los mecanismos de ablandamiento postmortem no están totalmente esclarecidos, la idea de más consenso es que el acortamiento de la fibra (o endurecimiento) y el posterior ablandamiento postmortem están ambos regulados por la concentración de Ca+2 disponible en el espacio intracelular de la fibra muscular. Ecientemente Kookmaraie y Geesink (2006), reforzando teorías propuestas años anteriores, explican que las calpainas tienden a autolisarse una vez finalizada su activación, disminuyendo su actividad catalítica. Adicionalmente, Wheeler et al. (2000), han indicado que en los músculos postmortales de bovines y ovinos la actividad de la -calpaina declina mientras que, la m-calpaina se mantiene notablemente estable. Esta observación fue la que condujo a Koohmaraie et al. (1987) a concluir que la -calpaina es la responsable del ablandamiento postmortal de la carne. Esta conclusión de Koohmaraie et al. (1987), fue confirmada recientemente por Geesink et al. (2006) quienes utilizaron ratones transgénicos, a los cuales se inhibió la expresión del gen de la μ-calpaina, para verificar su participación en la proteólisis postmortal. Los resultados de este estudio mostraron una limitada actividad de la m-calpaina en los ratones transgénicos, resultando en una reducida proteolisis postmortem, indicando que la μ-calpaína es altamente responsable de la proteolisis muscular. Sin embargo, es conveniente resaltar que en algunas species como los bovinos, la actividad de la m-calpaina es mas restringida debido a su acelerada autolisis (Kent et al., 2004; Geesink et al., 2006).

Además de la cantidad de Ca+2, la actividad de las calpainas está influenciada por factores como el ambiente intracelular, pH, fuerza iónica, concentración de la calpastatina y la temperatura (Maddock, et al., 2005), además, se conoce que la interacción de estos factores entre sí, provocan un descenso significativo de la actividad catalítica de estas enzimas (Huff-Lonergan y Lonergan, 1999; Geesink y Koohmaraie, 1999).

Influencia del pH sobre la actividad de las calpainas

Durante la conversión de músculo a carne, la actividad las calpainas encargadas de la degradación de las proteínas citoesqueléticas y miofibrilares, se ve afectada por los cambios de pH, que incrementan la fuerza iónica (Winger y Pope, 1981). Estas variaciones de pH pueden causar cambios en la conformación de las calpainas incrementando la hidrofobicidad y agregación de las mismas. Igualmente, pueden alterar la estructura de sus sustratos: troponina-I, troponina-T, desmina, vinculina, metavinculina, distrifina, nebulina y titina (Robson et al., 1997), haciéndolos menos susceptibles a la degradación provocada por dichas enzimas (Maddock, et al., 2005). En la literatura existen soportes científicos que corroboran la asociación de la terneza con el pH (Harrell et al., 1978; Pike et al., 1993; Watanabe et al., 1996; Beltrán et al., 1997).

Se estima que el pH óptimo de las calpainas in vivo oscila entre 7.2 y 8.2 (Goll et al., 1992), de manera que pHs elevados podrían estar asociados con una mejora de la blandura debido a un incremento en la actividad de estas enzimas (Yu y Lee, 1986; Edmunds et al., 1991; Wang y Jiang,1991). Sin embargo, la regulación de la actividad in vivo de estas proteasas ha sido muy debatida (Goll et al., 1992). En teoría, un descenso rápido del pH limita la proteólisis de las proteínas musculares involucradas en el ablandamiento de la carne (Warner et al., 1997; Huff-Lonergan et al., 1999). El pH postmortem no es el ideal para que estas enzimas expresen su mayor actividad.

Maddock et al. (2005), compararon la actividad de las calpainas a pH 7.5 y 6.5, y observaron que tanto la - como la m-calpaina muestran mayor actividad catalítica a pH 7.5, coincidiendo con los reportes realizados por Edmundo et al. (1991) y Wang y Jiang (1991). Sin embargo, los mismos autores (Maddock et al., 2005), no detectaron actividad de la m-calpaina a pH 6.0.

Por otro lado, varias investigaciones han reportado resultados discrepantes en cuanto a la relación terneza-pH muscular (Dransfield, 1981 y Shackelford et al., 1994). La complejidad de esta relación ha llevado a extender el estudio del pH final alcanzado a las 24 h postmortem, a considerar además, la tasa de descenso del mismo.

Se considera como pH postmortem normal valores entre 5.6 y 5.8 (Maddock et al, 2005), dependiendo del tipo de fibra muscular predominante en el músculo. Cuando el pH final es superior al normal (aproximadamente entre 6.0-6.2), se producen carnes oscuras, firmes y secas (DFD), debido al bajo contenido de glucógeno en el músculo a la hora del sacrificio de los animales. Existen evidencias que indican que valores de pH por encima de 6.2 inducen rápidamente al ablandamiento, produciendo carnes más tiernas que las de pH "normal" (Huff-Lonergan et al., 2000). Esto le da ciertas ventajas de terneza a carnes con pH elevado, debido a varias razones: En primer lugar, cuando el tejido muscular presenta bajas concentraciones de glucógeno a la hora del sacrificio, la glucólisis y la producción de ATP cesan más rápidamente. En segundo lugar, producto de la rápida depleción del ATP la carne es menos susceptible a la dureza inducida por el acortamiento en el rigor mortis y por los sistemas de enfriamiento (Watanabe et al., 1996). Según Beltrán et al. (1996), a los 7 d postmortem la m-calpaina presenta su mayor actividad en carnes DFD con pH 6.3, resultando las mismas significativamente más tiernas. En el mismo trabajo no se detectaron modificación de la actividad de la - calpaina y de la calpastatina debida a cambios del pH. En contraste, un trabajo realizado por Wulf et al. (1996b), indica que bajos pHs (5.6) están asociados con baja fuerza al corte y alta terneza, debido a que estas proteasas también pueden degradar a sus sustratos a pHs ácidos. Estos investigadores sostienen que músculos de carne DFD con un pH elevado, resultan en carnes menos tiernas ya que la actividad de las calpastatina (inhibidor de las calpainas) es mayor en éstos, que en músculos con pH y color normal. La actividad de la calpastatina medida en este trabajo fue de 3.51, 3.05 y 1.80 para la carne oscura, normal y pálida, respectivamente. Estos resultados indican el efecto del pH sobre la calpastatina, sin embargo, Kendall et al. (1993) sólo encontraron un mínimo efecto de la pH sobre la habilidad de la calpastatina en inhibir a la m-calpina in vitro.

En contraste, Aalhus et al. (1995) reportaron que la carne pálida, suave y exudativa (PSE) es más tierna que la carne normal. Varias investigaciones han reportado que la terneza de la carne decrece cuando el pH final incrementa de 5.4 a 6.1 (Purcha 1990; Barnier et al., 1992). La controversia encontrada en estos estudios indica que la relación entre el pH último, el color de la carne y la terneza no está completamente esclarecida, sin embargo, las evidencias sugieren que en un cuerpo en crecimiento, las variaciones de terneza están relacionadas con la extension de la proteolísis postmortem, y específicamente en las diferencias en el sistema de las calpainas/calpastatina (Wulf et al., 1996).

Purchas (1990) indica que valores de pH intermedios están asociados con carnes duras, posiblemente debido al acortamiento de la fibra muscular; de igual manera Yu y Lee (1986) coinciden en mostrar que pHs intermedios, limitan la degradación de la línea Z y de los filamentos gruesos y finos, ya que este pH no es el óptimo para la actividad de las enzimas catepsinas y calpainas, encargadas de la proteólisis postmortal.

A diferencia de Purchas (1990) otros estudios comprobaron esta relación curvilínea entre pH temprano y la terneza (Unruh et al., 1986; Yu y Lee 1986; Marsh et al., 1987; Watanabe et al., 1996). En estos studios se observó que sí el pH incrementa de 5.5 a 6.0, la terneza disminuye; pero si el pH se eleva por encima de 6.0 se detecta un aumento de la terneza. La razón de esta relación curvilínea fue bien explicada por Yu y Lee (1986), quienes sugieren que existe una disminución en la actividad proteolítica de las enzimas a pH intermedios (5.5-6.0).

Jones y Tatum (1994) reportaron una relación linear, positiva entre el pH y la relación de fuerza al corte en canales procesadas comercialmente. En ese estudio, las carnes con valores de fuerza al corte más bajos (mayor terneza) fueron derivadas de canales con valores de pH menores a 6.0. En otro estudio, donde se usaron canales procesadas comercialmente y bajo condiciones de laboratorio, Shackelford et al. (1994) no detectaron relaciones significativas entre pH y terneza. En contraste, Pike et al. (1993) reportaron una relación cuadrática que explicó más del 30% de la variación en fuerza al corte usando el pH.

Relación pH y temperatura en el proceso de ablandamiento postmortem

En el entendido de que el pH no es totalmente responsible de la mejora de terneza, varios investigadores han estudiado el pH medido a 3 h postmortem para determinar si la variación de la terneza puede ser predecible con el pH. Los resultados han sido inconsistentes.

Varios investigadores (Uytterhaegen et al., 1992; Dransfield, 1994; Hwang y Thomson, 2001) han reportado que la interacción entre glucólisis rápida y lento descenso de la temperatura reducen la actividad de la -calpaina a las 3 h postmortem. En contraste, O´Halloran et al. (1997) indican que a las 3 h postmortem, una glucólisis rápida induce a una mayor actividad de la calpastatina y de la -calpaina. Dransfield (1994), por su parte sugiere que la calpastatina es menos susceptible a los cambios de pH y temperatura.

La tasa de descenso del pH afecta la terneza de la carne, cuando los músculos experimentan un lento e intermedio descenso del pH y de temperatura, previniendo el acortamiento de la fibra en frió, se producen carnes tiernas (Bruce y Ball, 1990). Esto indica que valores de pH postmortem temprano están asociados con carnes tiernas, siempre y cuando el descenso de la temperatura no sea rápido. En efecto, la actividad de las calpainas se ve favorecida al incrementar el tiempo postmortem a valores elevados de pH. Por lo tanto, un incremento de la actividad de las calpainas con ausencia de acortamiento de la fibra aumenta la blandura de la carne (Pike et al., 1993).

Koohmaraie (1992a), realizando estudios in vitro para estudiar el efecto del pH y temperatura sobre la inhibición de la autólisis de la y m-calpaina, detectó que la -calpaina se desestabiliza en el pH final postmortem, promoviendo rápidamente su autólisis y su subsiguiente inactivación. Es decir, que a medida que disminuye el pH incrementa la rata de autolysis de la -calpaina. Además, pudo demostrar, que cuando la temperatura desciende de 25 a 5ºC, disminuye la degradación de la subunidad 80Dka de la -calpaina (encargada de la actividad catalítica), mientras que, el descenso de la temperatura no afectó la degradación de la subunidad 30Dka. Bajas temperaturas ayudan a disminuir la autólisis de esta enzima.

Simmons et al. (1996), detectaron que la actividad de las calpainas permanece constante durante todo el proceso del rigor mortis, hasta que se alcanza el pH 6.2, donde la misma decrece. Estas condiciones de alta temperatura y bajo pH se desnaturalizan las proteínas contráctiles haciendo más estable el rigor mortis (Offer y Knight, 1989). Adicionalmente a estas condiciones, en altas temperaturas las calpainas se autolisan (Dransfield et al., 1992) disminuyendo su efectividad como enzimas encargadas de la maduración de la carne, trayendo como consecuencia un increment de la fuerza de corte mientras se reduce el potencial de maduración.

Finalmente se puede concluir que las calpainas muestran actividad catalítica en el punto final de pH postmortal, sin embargo, su actividad se ve favorecida por pHs cercanos a la neutralidad, por lo tanto, pH elevados podrían estar asociados con carnes más tiernas.

Koohmaraie (1990) reportó que la actividad de la - y m- calpaina de la carne son estables por varias sem cuando se almacenan a -70°C, pero que la actividad de la calpastatina decrece durante el almacenamiento. De acuerdo a Koohmaraie (1990) sólo el 45% de la actividad original de la calpastatina puede ser medida después de 6 sem de almacenamiento en refrigeración. La inestabilidad de la calpastatina durante el almacenamiento en refrigeración también ha sido observada por Whipple y Koohmaraie (1992) en muestras de músculos almacenados en refrigeración por 4 sem a -30°C. Por su parte, Ingolfsson y Dransfield (1991) observaron un 50% de reducción de la actividad de la calpastatina en carne de carnero después de 1 sem a -20°C. Recientemente Kristensen et al. (2006), corroboraron los resultados reportados por Koohmaraie (1990), mostrando que la actividad de la calpastatina se mantiene constante durante las primeras sem de almacenamiento, pero después de 143 días decrece independientemente de la temperature de almacenamiento (-70°C). Por otra parte, los mismos autores concluyen que tanto la calpaina como la calpastatina son estables a temperatura de refrigeración durante un periodo de 6 sem.

Capacidad de retención de agua y terneza de la carne

La capacidad de retención de agua (CRA) ha sido definida como la habilidad del músculo de unir agua a sus proteínas bajo condiciones definidas (Offer y Knight, 1989). Inmediatamente después del sacrificio, los músculos poseen una elevada capacidad de retención de agua que disminuye hasta alcanzar un mínimo cuando se establece el rigor mortis; luego, durante el proceso enzimático de maduración, la CRA tiende a aumentar. En condiciones normales, el agua se encuentra atrapada dentro de las estructuras de la célula unidas a las proteínas, incluyendo el espacio intra y extramiofibrilar, es por ello, que los cambios en la arquitectura celular influyen sobre la habilidad de la célula muscular en retener agua (Huff-Lonergan y Lonergan, 2005). Durante el proceso del rigor mortis se reduce el agua atrapada dentro de la miofibrilla, ya que fluye forzosamente hacia el espacio extramiofibrilar, situación que facilita la perdida por goteo. Es decir, el encogimiento lateral de las miofibrillas que ocurre durante el rigor que es transmitido en toda la célula, evita la degradación de proteínas como la desmina (proteína ligada a las miofibrillas). Esta limitada degradación de las proteínas citoesqueléticas puede resultar en un incremento del encogimiento de la célula muscular, observándose la perdida por goteo (Huff-Lonergan y Lonergan, 2005).

El pH del músculo es uno de los principales factores que afectan la CRA. El pH al cual la CRA es minima (pH 5) corresponde al punto isoeléctrico de las proteínas musculares. Sin embargo, la CRA de la carne no depende únicamente del pH sino de otros factores como el acortamiento de la fibra, la velocidad de glucólisis y la cantidad de ATP degradado (Hamm, 1982).

Existen evidencias que soportan la idea de que la proteólisis de las proteínas citoesqueléticas, tales como la desmina, proteína de los filamentos intermedios puede estar relacionada con la producción de goteo trayendo como consecuencia menor pérdida de humedad durante la cocción de la carne (Goll et al., 1992). Esta proteína es degradada a partir de los 45 min hasta 6 h postmortem (Melody et al., 2004). La degradación postmortem temprana, ciertamente pudiera permitir que el agua fuera expulsada desde el espacio intra-miofibrilar, permaneciendo en la célula por un largo periodo de tiempo. En consecuencia se reduce la degradación de proteínas que están vinculadas con la membrana celular de la miofibrilla (semejante a la desmina) resultando en un increment el encogimiento de la célula muscular, que finalmente se traduce en perdida por goteo. Kristensen et al. (2001) y Rowe et al. (2001) indican que la variación de la capacidad de retención de agua detectada entre distintos músculos puede ser debida a las diferencias en la degradación postmortem de las proteínas de los filamentos intermedios, similares a la desmina. Por su parte, (Melody et al., 2004) compararon la capacidad de retención de agua y terneza de tres tipos de músculos (PM= Psoas mayor, LD= longissimus dorsi; y SM= semimembranoso), y encontraron que el PM presentaba una rápida degradación de la desmina. Estos autores indican que este increment en la degradación puede ser compensado por cierto encogimiento de las células musculares debido a la caída del pH. Kristensen y Purslow (2001), indicant que las células musculares en postmortem temprano pueden retener mayor cantidad de agua debido a la rápida degradación de los filamentos intermedios, ya que se forman más espacios para que el agua se deposite. Ciertamente, la desmina no es sólo la protein candidata involucrada en este proceso. Otras proteínas asociadas con los filamentos intermedios y con las costámeras han sido bien implicadas. Dentro de este grupo de proteínas se incluyen a la talina y a la vinculina (Bee, Lonergan y Huff-Lonergan, 2004). Las diferencias en la perdida por goteo asocia das con la disminución de la degradación de la proteólisis pueden ser detectadas entre las primeras 24 a 48 h postmortem (Melody et al., 2004). Observaciones similares se han realizado en lomo de credos donde la reducción de la degradación de la desmina puede estar asociada con un incremento de la perdida por goteo (Davies et al., 2004). Zhang et al. (2006) evaluaron la relación entre la degradación de la integrina, desmina, la m-calpaina y la capacidad de retención de agua de carne fresca de cerdos empacada al vacío. Entre los hallazgos encontrados se destacan que la integrina y desmina juegan roles diferentes en la capacidad de retención de agua en carne de cerdos. La integrina contribuye a la formación de los canales entre la membrana celular y el cuerpo de la célula, incrementando la pérdida por goteo; mientras que, la desmina intacta ayuda a la transferencia del agua desde las miofibrillas contraídas hacia el espacio extracelular. Por otra parte, detectaron que la degradación de la desmina explica el 24.1% de la variación de la perdida por goteo del lomo el 1er d del postmortem. Los mismos autores (Zhang et al., 2006) indicaron también que la autólisis de la m-calpaina está asociada con la degradación de la desmina, y esta autólisis a las 24 h es un potente indicador que predice el grado de degradación de la desmina y perdida por goteo postmortem. Goll et al. (1992) indican a tiempos prolongados de maduración, es cuando las calpainas degradan las miofibrillas y las proteínas citoesqueléticas de la carne debido a un incremento de la capacidad de retención de agua, trayendo como consecuencia menor pérdida de humedad durante la cocción de la carne.

Conclusiones

La degradación de las proteínas citoesqueléticas es importante en la determinación de la terneza de la carne. De todos los sistemas enzimáticos endógenos que participan en la proteólisis postmortem, las calpainas juegan un rol importante el proceso de ablandamiento de la carne.

El pH final, la tasa de descenso del pH y la temperature son los factores que producen el mayor impacto sobre la terneza final de la carne; pero a la vez el pH depende de factores ambientales tales como las condiciones de estrés de los animales antes y durante la faena.

Las calpainas muestran actividad catalítica en el punto final de pH postmortal, sin embargo, su actividad se ve favorecida a pHs cercanos a la neutralidad (6.1), lo que pareciera indicar una mejora en la terne za de las carnes a pH altos. A pH normal postmortem se desestabiliza la m-calpaina promoviendo su autólisis y su subsiguiente inactivación.

La temperatura no afecta la actividad de las calpainas y de la calpastatina, permaneciendo intactas por varias sem a temperatura de refrigeración, sin embargo luego de 4 meses de almacenamiento a temperaturas de congelación se disminuye la actividad de la calpastatina independientemente de la temperatura.

Una reducción de la degradación de las proteínas citoesqueléticas, tales como la desmina, proteína de los filamentos intermedios puede estar relacionada con la producción de goteo, debido a un increment el encogimiento de la célula muscular. [76]

References

1.Aalhus, J.L., S.D. Jones, A.C. Murray, and D.R. Best. 1995. A comparison of PSE beef to PSE pork. Proc. West. Sect. Am. Soc. Anim. Sci. 46:284.  Back to cited text no. 1    
2.Bandman, E. and D. Zdanis. 1988. An immunological method to assess protein degradation in postmortem muscle. Meat Sci. 22:1-19.  Back to cited text no. 2    
3.Barnier, V.M.H., G.H. Geesink, F.J.M. Smulders, and J.G. Van Logtestijn. 1992. Rate of glycolysis, chilling rate and beef quality; An inventory of potential consequences. Proc. 38 th Int. Congr. Meat Sci. Technol., Clermont-Ferrand, France.  Back to cited text no. 3    
4.Bee, G., Lonergan, S.M. y E. Huff-Lonergan. 2004. Early postmortem pH influences proteolysis of cytoskeletal proteins during aging in porcine longissimus muscle. J. Ani. Sci. 82(suppl.1), 13.  Back to cited text no. 4    
5.Beltrán, J.A., I. Jaime, P. Santolaria, C. Sañudo, P. Albertí, and P. Roncalés. 1997. Effect of stress-induced high postmortem pH on protease activity and tenderness of beef. Meat Sci. 45:201-207.  Back to cited text no. 5    
6.Bruce, H.L. and R.O. Ball. 1990. Postmortem interactions of muscle temperature, pH and extension on beef quality. J. Anim. Sci. 68:4167-4175.  Back to cited text no. 6    
7.Davis, K.J.; Sebranek, J.G.; Huff-Lonergan, E. & Lonergan, S.M. 2004. The effects of aging on moisture-enhanced pork loin. Meat Sci. 66, 519-524.  Back to cited text no. 7    
8.Dransfield, E. 1981. Eating quality of DFD beff. Curr. Top. Vet. Med. Anim. Sci. 10:344-361.  Back to cited text no. 8    
9.Dransfield, E.; Etherington, D.J. & M.A.J., Taylor. 1992. Modelling post-mortem tenderization-II: enzyme changes during storage of electrically stimulated and nonstumulated beef. Meat Sci. 31, 75-84.  Back to cited text no. 9    
10.Dransfield, E. 1994. Optimisation of tenderisation, ageing and tendreness. Meat Sci. 36:105-121.  Back to cited text no. 10    
11.Edmunds, T., P.A. Nagainis, S.K. Sathe, V.F. Thompson, and D.E. Goll. 1991. Comparison of the autolyzed and unautolized forms of - and m-calpain from bovine skeletal muscle. Biochim. Biophys. Acta 1077:197-208.  Back to cited text no. 11    
12.Geesink, G.H. and M. Koohmaraie. 1999. Effect of calpastatin on degradation of myofibrilar proteins by m-calpain under postmortem conditions. J. Anim. Sci. 77:2685-2692.  Back to cited text no. 12    
13.Geesink, G.H., Kuchay, S. Chishti, A.H. & M. Koohmaraie. 2006. -calpain is essential for postmortem proteolysis of muscle proteins. J. Anim. Scien. 84:2834-2840  Back to cited text no. 13    
14.Goll, D.E., V.F. Thompson, H.Q. Li, W. Wei, & Cong, J.Y. 2003. The calpain system. Physiological Reviews, 83, 731-801.  Back to cited text no. 14    
15.Goll, D.E., V.F., Thompson, R.G., Taylor; and J.A. Christiansen.1992. Properties and regulation of the calpain system and its role in muscle growth. Biochimie 74:225.  Back to cited text no. 15    
16.Hamm, R. 1982. Postmortem changes in muscle with regard to processing of hot-boned beef. Food Technol. 11: 105-115.  Back to cited text no. 16    
17.Harrell, R.A., T.D. Bidner, and E.A. Icaza. 1978. Effect of altered muscle pH on beef tenderness. J. Anim. Sci. 46:1592-1596.  Back to cited text no. 17    
18.Herrera-Mendez, C., S. Becila, A. Boudjellal, and A. Ouali. 2006. Meat ageing: Reconsideration of the current concept. Trends in food Science & Technology 17:394-405.  Back to cited text no. 18    
19.Huff-Lonergan E., and S.M. Lonergan. 1999. Postmortem mechanisms of meat tenderization. The roles of the structural proteins and the calpain system. In: Xiong et al. (Eds). Quality attributes of muscle foods. Kluwer Academic/Plenum Publishers. Pp 229-251. New York (NY).  Back to cited text no. 19    
20.Huff-Lonergan, E.J. and S.M. Lonergan, and L. Vaske. 2000. pH relationships to quality attributes: tenderness. Meat Sci. Recip. Series.  Back to cited text no. 20    
21.Huff-Lonergan, E.J. and S.M. Lonergan. 2005. Mechanisms of water-holding capacity of meat: The role of postmortem biochemical and structural changes. Meat Sci. 71, 194-204.  Back to cited text no. 21    
22.Hwang, I.H. and J.M. Thomson. 2001. The interaction between pH and temperature decline early postmortem on the calpain system and objective tenderness in electrically stimulated beef longissimus dorsi muscle. Meat Sci. 58:167-174.  Back to cited text no. 22    
23.Ingolfsson, R. & E. Dransfield. 1991. The effects of low-voltage electrical stimulation and freezing on tenderization, enzyme activities, drip losses and cooking losses of lamb. Icelandic J. Agri. Sci. 5, 63-80.  Back to cited text no. 23    
24.Jones, B.K. and J.D. Tatum. 1994. Predictors of beef tenderness among carcasses produced under commercial conditions. J. Anim. Sci. 72:1492-1501  Back to cited text no. 24    
25.Kamstra, L.D. and R.L. Saffle. 1959. The effects of a pre-rigor infusion of sodium hexametaphosphate on tenderness and certain chemical characteristics of meat. Food Technol. 11:652-654.  Back to cited text no. 25    
26.Kendall, T.L., M. Koohmaraie, J.R. Arbona, S.E. Williams, and L.L. Young. 1993. Effect of pH and ionic strength on bovine mcalpain and calpastatin activity. J. Anim. Sci. 71:96.  Back to cited text no. 26    
27.Kent, M.P., M.J. Spencer, & M. Koohmaraie. 2004. Postmortem proteolysis is reduced in transgenic mice overexpressing calpastatin. J. Anim. Scien. 82, 794-801.  Back to cited text no. 27    
28.Kinbara, Y., H. Sorimachi, S. Ishiura, K. Susuki. 1998. Skeletal muscle specific calpain p94. Biochem. Pharma. 56(4):415-420.  Back to cited text no. 28    
29.Koohmaraie, M., S.C. Seideman, J.E. Schollmeyer, T.R. Dutson, and J.D. Crouse. 1987. Effects of postmortem storage on Ca++ dependent proteases, their inhibitor and myofibril fragmentation. Meat Sci. 19, 187-196.  Back to cited text no. 29    
30.Koohmaraie, M. 1988. The role of endogenous proteasas in meat tenderness. Rec. Meat Conf. Proc. 41:89.  Back to cited text no. 30    
31.Koohmaraie, M. 1990. Quantification of Ca2+-dependent protease activities by hydrophobic and ion-exchange chromatography. J. Anim. Sci. 68:659-665.  Back to cited text no. 31    
32.Koohmaraie, M.1992a. Effect of pH, temperature, and inhibitors on autolysis and catalitic activity of bovine skeletal muscle ?-calpain. J. Anim. Sci. 70:3071-3080.  Back to cited text no. 32    
33.Koohmaraie, M. 1992b. Role of the neutral proteinases in postmortem muscle protein degradation and meat tenderness. Rec. Meat conference Proceedings. Vol. 45. P63-73.  Back to cited text no. 33    
34.Koohmaraie, M., M.E. Doumit, and T.L. Wheeler. 1996. Meat toughening does not occur when rigor shortening is prevented. J. Anim. Sci. 74:2935-2942.  Back to cited text no. 34    
35.Koohmaraie, M. and G.H. Geesink. 2006. Contribution of postmortem muscle biochemistry to the delivery of consistent meat quality with particular focus on the calpain system. Meat Sci. 74:34-43.  Back to cited text no. 35    
36.Kristensen, L., M. Christensen and P. Ertbjerg. 2006. Activities of calpastatin, -calpain and m-calpain are stable during frozen storage of meat. Meat Sci. 72:116-120.  Back to cited text no. 36    
37.Kristensen L., M. Peter, and P. Purslow. 2001. The effect of ageing on the water-holding capacity of pork: role of cytoskeletal proteins. Meat Sci. 58:17-23.  Back to cited text no. 37    
38.Lee, S., J.V. Stevenson-Barry, R.G. Kauffman, and B.C. Kim. 2000. Effect of ion fluid on beef tenderness in association with calpain activity. Meat Sci. 56:301-310.  Back to cited text no. 38    
39.Maddock, K.R., E. Huff-Lonergan, L.J. Rowe, and S.M. Lonergan. 2005. Effect of pH and ionic strength on - and m-calpain inhibition by calpastatin. J. Anim. Sci. 83:1370-1376.  Back to cited text no. 39    
40.Marsh, B.B. 1981. Properties and behavior of prerigor meat. Recip. Meat Conf. Proc. 34 :75-80.  Back to cited text no. 40    
41.Melody, J.L., S.M. Lonergan, L.J. Rowe, T.W. Huiatt, M.S. Mayes, & E. Huff-Lonergan. 2004. Early postmortem biochemical factors influence tenderness and water-holding capacity of three porcine muscles. J. Ani. Sci. 82, 1195-1205.  Back to cited text no. 41    
42.Morton, J.D., Bickerstaffe, M.P. Kent, E. Dransfield, and G.M. Keeley. 1999. Calpain-calpastatin and toughness in M. longissimus from alectrically stimulated lamb and beef carcasses. Meat Sci. 52:71-79.  Back to cited text no. 42    
43.Offer, G. and P. Knight. 1989. The structural basis of waterholding in meat. In: Lawrie, R. A. (Ed). Developments in Meat Science. Vol. 4 pp 173-243. Elsevier Appli. Sci. London, England.  Back to cited text no. 43    
44.O´Halloran, G.R., D.J, Troy, D.J., Buckley, & W.J. Reville. 1997. The role of endogenous porteases in the tenderisation of fase glycolysing muscle. Meat Sci. 47:187-210.  Back to cited text no. 44    
45.Orlowski, M. 1990. The multicatalytic proteinase complex, a major extralysosomal proteolytic system. Biochem. 29:10289.  Back to cited text no. 45    
46.Pearson, A.M. y R.B. Young. 1989. Muscle and meat biochemistry. Academic Press, Inc. 395.  Back to cited text no. 46    
47.Pike, M.M., T.P. Ringkod, D.D. Beekman, Y.O. Kob, and W.T. Gerthoffer. 1993. Quadratic relationship between early-postmortem glycolytic rate and beef tenderness. Meat Sci. 34:13-26.  Back to cited text no. 47    
48.Pringle, T.D., S.E. Williams, B.S Lamb, D.D. Johnson and R.L. West. 1997. Carcass characteristics, the calpain proteinase system and aged tenderness of Angus and Brahman crossbred heifers. J. Anim. Sci. 75:2955-2961.  Back to cited text no. 48    
49.Prigge, J.T., D.D. Kirkpatrick-Keller, and J. Killefer. 1998. Isolation and characterization of a calpain activator in chicken skeletal muscle. Poult. Sci. 77:1411-1416.  Back to cited text no. 49    
50.Purchas R.W. 1990. An assessment of the role of pH differences in determining the relative. Meat Sci. 27:129-134.  Back to cited text no. 50    
51.Purchas R.W. and R. Aungsupakorn. 1993. Further investigations into the relationship between ultimate pH and tenderness for beef samples from bulls and steers. Meat Sci. 34: 163-178.  Back to cited text no. 51    
52.Robert N., M. Briand, R. Taylor, and Y. Briand. 1999. The effect of proeosome on myofobrilar structures in bovine skeletal muscle. Meat Sci. 51:149-153.  Back to cited text no. 52    
53.Robson, R.M., E. Huff-Lonergan, F.C. Parris, C.Y. Ho, M.H. Stromer, T.W. Huiatt. 1997. Postmortem changes in the myofibrilar and cytoskeletal proteins in muscle. In Procceding of the 50th annual reciprocal meat conference,Iowa, USA (pp. 43-52).  Back to cited text no. 53    
54.Rowe, L.J., E. Huff-Lonergan, & S.M. Lonergan. 2001. Desmin degradation influences water-holding capacity and tenderness of fresh pork. J. Anim. Scien., 79(Suppl.1), 443.Abstract.  Back to cited text no. 54    
55.Shackelford, S.D., M. Koohmaraire, and J.W. Savell. 1994. Evaluation of longissimus dorsi muscle pH at three hours postmortem as a predictor of beef tenderness. Meat Sci.37:195-204.  Back to cited text no. 55    
56.Simmons, N.J., K. Singh, P.M. Dobbie & C.E. Devine. 1996. The effect of pre-rigor holding temperature on calpain and calpastatin activity and meat tenderness. In Proceeding 42nd International Congress of Meat Science and Technology (pp 414-415). Lillehammer, Norway.  Back to cited text no. 56    
57.Soria L.A. y P.M. Corva. 2004. Factores genéticos y ambientales que determinan la terneza de la carne. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 12(2)73-88.  Back to cited text no. 57    
58.Sorimachi, H., Ishiura, S., K. Susuki. 1997. Structure and physiological function of calpains. Biochem. 328:721-732.  Back to cited text no. 58    
59.Takahashi, K. 1996. Structural weakening of skeletal muscle tissue during post-mortem ageing in meat. Meat Sci. 43:S67-S80.  Back to cited text no. 59    
60.Taylor, R.G., G.H. Geesink, V.F. Thompson, M. Koohmaraie, and D.E. Goll. 1995. Is Z-disk degeneration responsible for postmortem  Back to cited text no. 60    
61.tenderization?. J. Anim. Sci. 73 :1351-1367.  Back to cited text no. 61    
62.Taylor, R.G. and M. Koohmaraie. 1998. Effects of postmortem storage on the ultrastructure of the endomysium and myofibrils in normal and  Back to cited text no. 62    
63.callipyge longissimus. J. Anim. Sci. 76:2811-2817.  Back to cited text no. 63    
64.Unruh, J.A., C.L. Kastner, D.H. Kropf, M.E. Dikeman, and M.C. Hunt. 1986. Effects of low-voltage electrical stimulation during exsanguination on meat quality and display color stability. Meat Sci. 18:281-293.  Back to cited text no. 64    
65.Uytterhaegen, L., E. Claeys & D. Demeyer. 1992. The effect of electrical stimulation on beef tenderness, protease activity and myofibrillar protein fragmentation. Biochim. 74, 275-281.  Back to cited text no. 65    
66.Wang, J.H. and S.T. Jiang. 1991. Properties of calpain II from Tilapia muscle (Tilapia nilotica x Tilapia aurea). Agri. Biol. Chem. 55:339-345.  Back to cited text no. 66    
67.Watanabe, A., C.C. Daly, and C.E. Devine. 1996. The effects of the ultimate pH of meat on tenderness changes during aging. Meat Sci. 42:67-78.  Back to cited text no. 67    
68.Warner, R.D., R.G. Kauffman, and M.L. Greaser. 1997. Muscle protein changes postmortem in relation to pork quality traits. Meat. Sci. 45:339-352.  Back to cited text no. 68    
69.Wheeler, T.L., Shackelford, S.D. y M. Koohmaraie. 2000. relationship of beef longissimus tenderness classes to tenderness of gluteus medius,  Back to cited text no. 69    
70.semimembranosus, and biceps femoris. J. Anim. Sci. 78, 2856-2861.  Back to cited text no. 70    
71.Whipple, G. & M. Koohmaraie. 1992. Effects of lamb age, muscle type and 24-hour activity of endogenous proteinases on postmortem proteolysis. J. Anim. Sci. 70, 798-804.  Back to cited text no. 71    
72.Winger, R.J. & C.G. Pope. 1981. Osmotic properties of postrigor beef muscle. Meat sci. 5, 355-369.  Back to cited text no. 72    
73.Wulf, D.M., J.B., Morgan, J.D., Tatum, and G.C. Smith. 1996a. Effects of animal age, marbling score, calpastatin activity, subprimal cut, calcium injection, and degree of doneness on the palatability of steaks from Limousin steers. J. Anim. Sci. 74:569-576.  Back to cited text no. 73    
74.Wulf, D.M., J.D., Tatum, R.D. Green, J.B., Morgan; B.L. Golden and G.C. Smith. 1996b. Genetic influences on beef longissimus palatability in Charolais and Limousin-Sired steers and heifers. J. Anim. Sci. 74:2394-2405.  Back to cited text no. 74    
75.Yu L.P. & B. Lee. 1986. Effects of postmortem pH and temperature on bovine muscle structure and meat tenderness. J Food Sci. 51:774-780.  Back to cited text no. 75    
76.Zhang, W.G, S.M. Lonergan, M.A. Gardner, E. Huff-Lonergan. 2006. Contribution of postmortem changes of integrin, desmin and m-calpain to variation in water holding capacity of pork. Meat Sci. 74:578-585.  Back to cited text no. 76    

Copyright 2008 - Archivos Latinoamericanos de Produccion Animal

Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil