search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Revista Colombia Médica
Universidad del Valle - Facultad de Salud
ISSN: 0120-8322 EISSN: 1657-9534
Vol. 36, Num. 3s1, 2005, pp. 75-82

Revista Colombia Médica, Vol. 36, No. 3(s1), Jul-Sept, 2005, pp.75-82

Egresados de las especializaciones en enfermería. Evaluación en una década

Renato Ramírez, Lic. Historia1, María Clara Tovar, Ph.D.2  

1. Profesor Asociado, Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail: reramire@univalle.edu.co
2. Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail: mctovara@univalle.edu.co Recibido para publicación noviembre 12, 2004 Aprobado para publicación junio 27, 2005

Code Number: rc05055

RESUMEN

Introducción: La formación de recursos humanos con calidad, eficacia y eficiencia, capaces de responder a los retos que plantea el ambiente, es una de las tareas a la que deben dirigir sus mayores esfuerzos las instituciones de educación superior. Los egresados, las investigaciones y la producción intelectual se consideran los logros más importantes de las universidades. El seguimiento de egresados es una estrategia curricular para evaluar el desempeño y desarrollo profesional de quienes se gradúan en una carrera, así como para identificar la adecuación que hay entre la formación recibida y los perfiles profesional y ocupacional definidos con el aporte de datos significativos que, a su vez, sirven para tomar decisiones en los programas educacionales, así no sea la única variable por considerar cuando se trata de proponer cambios en los currículos académicos, pues además deben considerar las exigencias científico-técnicas, humanísticas y sociales cambiantes y las necesidades del mundo del trabajo, incluida la opinión de los empleadores. Caracterizar y considerar el impacto que originan los egresados en el medio, resulta importante para los procesos de auto-evaluación de los programas académicos y de las instituciones de educación superior. La situación de los egresados da cuenta, junto con otros factores, de las bondades del programa, del cumplimiento de los objetivos de formación y de la misión de la universidad.
Metodología: La Escuela de Enfermería y el Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle realizaron un estudio descriptivo para analizar la situación de las enfermeras egresadas de las especializaciones en Enfermería entre los años 1992 y 2002, en relación con características de sus empleos, logros como especialistas, aporte a la creación de empresa, afiliación a asociaciones de egresados y publicaciones hechas.
Resultados: Las egresadas trabajan en instituciones oficiales y privadas con mayor porcentaje en las últimas; muy pocas generaron empresas y algunas han compartido sus hallazgos de investigación en artículos de revistas o textos, con excepción de las egresados del Programa de Nefrología que no lo han hecho. Quienes cursaron las cuatro especializaciones consideran haber recibido una formación integral, que la Universidad del Valle cumplió sus metas como institución en porcentajes muy altos y que con la educación impartida la entidad ha contribuido a construir una sociedad más justa, con cifras también altas. En rangos más modestos, las egresadas califican los cuatro programas de especialización desde insuperables a buenos. Estos datos son importantes para plantear planes y acciones conducentes a integrar los comentarios realizados por los egresados y a diseñar acciones conducentes a la búsqueda de la excelencia.
Conclusiones y recomendaciones: El entorno de trabajo para las especialistas en Enfermería ha cambiado de manera radical; en la actualidad el mayor número de egresadas trabajan en instituciones particulares. La Universidad del Valle cumple su misión como institución educativa en el nivel superior “...mediante la generación y difusión del conocimiento...con autonomía y vocación de servicio social”. Los programas de especialización en Enfermería podrían plantearse avanzar de la escala de buenos a la condición de excelencia académica dentro del proceso de mejoramiento continuo.

Palabras clave: Egresados; Especializaciones en enfermería; Auto-evaluación; Pertinencia.

The graduates of the specialization in nursing: evaluation in a decade

SUMMARY

Introduction: Quality and pertinence education of human resources; able to adapt to the change in the environment gives, in one of the challenges super education must encourage. The graduates, the investigation, and intellectual production are considered the most important results from the universities. Characterize and consider the results produced by its graduates in the environment, is important for the auto evaluation process of the academic programs and the institutions of superior education. The situations of the graduates a proof of the reaching of the universities goals in its education and mission. The chase of our graduates is an evaluative strategy of curricular character to valve the performance and professional development of the graduates; identify the adecuation degree existing between the education received and the professional and occupational profile, giving important information to make decisions in the educative programs; even though it’s not the only variable to consider when it’s about changing academic programs that must consider the scientific techniques, humanist and social requirements and the needs of the market in terms of the employers.
Methodology: The nursing school and education and pedagogic institute of Valle University made a descriptive study to analyze the situation of the graduates of the nursing specialization between the years 1992 and 2002; in relation to the characteristic of their employees, their contribution to the creation of companies, their affiliation to graduate associations publications made.
Results: The graduates are working in public and private institutions with a bigger percentage in private institution, except for the graduates in nephrology. The graduates qualify the program as good between 70% and 50%, and as excellent between 37% and 50%, the university must work in continuous improvement and advance the qualification of the program from good and excellent. Valley University continues accomplishing with its responsibility of educational institute and the specialization programs must advance in academic quality.
Conclusions and recommendations: The labor environment of the nursing specialists has changed in a radical way.

Key words: Graduates; Nursing specializations; Autoevaluation and pertinence.

Uno de los propósitos fundamentales de toda organización es el cumplimiento de sus fines y de sus metas, y garantizar la plena satisfacción de los beneficiarios. En esta perspectiva la tarea de las universidades es muy compleja porque trata de satisfacer las aspiraciones de enriquecimiento intelectual y humanístico de los estudiantes; además, debe contribuir a la formación de profesionales competentes, actualizados, de quienes terminan sus estudios para que aporten a los procesos de transformación social, económica y cultural de la región y del país en sus diversos campos de acción y luego seguir su actualización y perfeccionamiento de manera permanente1.

Uno de los aspectos básicos para evaluar la calidad de la oferta educativa, se define con respecto a la posición y el desempeño profesional que logran los egresados en el mercado de trabajo. Por esto se recomiendan los estudios de seguimiento de egresados, como un mecanismo útil para este fin, en concordancia con lo propuesto por las otras universidades e instituciones de educación superior de Colombia.

Hoyos2 al referirse a los egresados de un programa menciona: “Quienes creen que una gran universidad la constituyen sus campus, sus edificios, laboratorios y aun la biblioteca, están equivocados; ni siquiera son sólo los profesores y alumnos. Acredita a una buena universidad el producto: Los egresados; si hay egresados excelentes o buenos, hay una universidad excelente o buena. Si son malos o mediocres, la universidad es mala y mediocre, no vale la pena hacer un tremendo esfuerzo para sostenerla. Si no somos capaces de mejorarla, se debe cerrar con honradez y hacer cosas más útiles”.

En Colombia fue notoria la desvinculación que existió entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y sus egresados. En la mayoría de los casos el compromiso llegaba hasta cuando se otorgaba el grado profesional, pero no existía una fuerte tradición de seguimiento3.

Vale la pena destacar cómo en la última década se ha vuelto la mirada hacia el egresado como agente que participa en el desarrollo de las instituciones educativas y se les otorga reconocimiento social. Esto se plantea en la Ley General de Educación Ley 115 de 1994 Artículo 6° al integrarlo como parte de la comunidad educativa así: «La comunidad educativa está conformada por los estudiantes, educadores, padres de familia, egresados, directivos y administradores escolares»4. En la Ley 30 de 1992 en el Artículo 6, literales c y d al describir los objetivos de la educación superior se mencionan: «Prestar a la comunidad un servicio con calidad, asimismo dentro de sus objetivos está el ser un factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional»5.

Igualmente el Decreto 2566 de septiembre 10 del 2003, por el que se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académico de educación superior, en su Artículo 14 solicita a las instituciones de educación superior políticas y estrategias de seguimiento a sus egresados6. La misma exigencia se hace para acreditar programas e instituciones6.

Las egresados son las antenas que mantienen a las universidades en contacto con la sociedad, hay que crear con ellas el sentido de pertenencia que los vuelva más solidarios con la institución que los formó4, retroalimentar de su experiencia laboral el programa de donde son egresados y ofrecerles formación de acuerdo con las necesidades identificadas en el medio para permitirles permanecer vigentes en el mercado.

La pertinencia de la formación profesional en los estudiantes se puede evaluar por la posición que alcancen y su desempeño profesional, tanto en el empleo como en el ejercicio independiente.

En el caso de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle, el seguimiento de quienes egresan es una estrategia de valoración que permite conocer su desempeño y desarrollo profesional y, a la vez evalúa los resultados de un programa, lo que facilita la toma de decisiones en aspectos curriculares, metodológicos, evaluativos, de pertinencia de contenidos, para validar socialmente la misión universitaria, la de la Facultad de Salud y la Escuela de Enfermería, a fin de hacerle seguimiento a los programas de formación profesional e integral que postulan la Universidad y la propia Escuela.

Por otra parte, la educación superior debe asumir un papel básico en la sociedad contemporánea y establecer un diálogo permanente, una comunicación de doble vía entre la Universidad y su contexto social. Obviamente, uno de los canales son sus egresados1. Sin embargo, a los egresados se les puede mirar no sólo como indicadores de productividad social universitaria sino también como actores indispensables para valorar las instituciones de educación superior y de los propios programas académicos.

La evaluación de egresados resulta útil para las universidades e instituciones de educación superior, pues por su intermedio, se obtiene información valiosa para justificar la razón de ser de las mismas; así lo demanda y lleva a cabo el Sistema Nacional de Acreditación colombiano7.

Los egresados que ya han tenido un período de ingreso y tránsito en el mercado de trabajo, dan datos para evaluar la pertinencia, la actualización y la relevancia de la formación recibida en las especializaciones. Se entiende como pertinencia la adecuación del programa con la política de formación y el contexto educativo colombiano y de la Universidad del Valle; la actualización corresponde a la adecuación de los objetivos de las especializaciones a las necesidades verdaderas, sociales e individuales, que encaran los egresados; y la relevancia es la respuesta actualizada y vigente del programa y sus énfasis frente a las necesidades de carácter social y del campo de formación, tal como lo sugieren Mayor y Rodríguez8.

Esta investigación tiene como objetivos registrar el aporte de los Programas de Especialización en Enfermería al cumplimiento de los fines y objetivos de la educación superior y de la misión institucional de la Universidad del Valle, en opinión de los egresados. Contribuir a los procesos de auto-evaluación en los programas de especialización que ofrece enfermería. Para ello se cuenta con información actualizada sobre la trayectoria laboral de los egresados de las cuatro especializaciones: Enfermería Neonatal, Enfermería Materno-perinatal, Enfermería Nefrológica y Enfermería en Salud Familiar. Mantener información confiable y pertinente para apoyar la toma de decisiones y la planeación académica de los programas.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo y univariado9, sobre las condiciones actuales de los egresados en las cuatro especializaciones mencionadas, lo que permitió generar propuestas de cambio para los programas actuales.

La recolección de la información se inició con la estructuración de la base de datos de los egresados de los programas de las cuatro especializaciones en enfermería desde 1992 hasta 2002; mediante el apoyo de los mismos para actualizar las direcciones. En vista de la poca respuesta de los egresados a una primera solicitud, se sugirió enviar el instrumento a la totalidad de la población, ubicada dentro y fuera del país, y lo diligenciaron 59 de los 201 egresados, es decir, 29% del total de la población.

Se diseñó un instrumento con 43 puntos, para obtener informes sobre: identificación y ubicación, actividad laboral, iniciativas de creación de empresa, distinciones y reconocimientos, publicaciones, vinculación a asociaciones profesionales y laborales; formación recibida; contribución de la especialización al desarrollo personal, al desempeño profesional, a elevar los ingresos de trabajo, a aumentar el reconocimiento social; el aporte de los programas académicos al cumplimiento de la misión institucional, al logro de los perfiles profesional y ocupacional y su aporte a la formación integral.

El instrumento se aplicó a los 195 egresados de los programas de especialización en enfermería entre 1992 y 2002, ubicados dentro y fuera del país, distribuidos así: enfermería nefrológica, 31; neonatal, 39; materno-perinatal, 49; y salud familiar, 76. Lo diligenciaron 59 especialistas, lo que equivale a 30.2% del total de la población.

El valor proporcional según las egresadas que atendieron la encuesta fue así: neonatal, 13.6%; materno-perinatal, 30.5%; nefrológica, 10.2%; y salud familiar, 45.8%; esto indica la proporcionalidad de las especializaciones en la muestra. Para calificar la escala de valores se tuvieron en cuenta las siguientes equivalencias de acuerdo con las respuestas:

  • Plenamente, cuando las respuestas positivas a la opción plenamente son >80%.
  • Alto grado, cuando las respuestas positivas a la opción plenamente son <80% y la suma de las opciones plenamente y alto grado son >70%.
  • Satisfactoria, cuando las respuestas positivas a las opciones plenamente más alto grado más satisfactoria son >60% y plenamente y alto grado son <70%.
  • Poco satisfactoria, cuando las respuestas positivas a las opciones plenamente más alto grado más satisfactoria son >40% y alto grado más satisfactoria son <60%.
  • Insatisfactorias, cuando las respuestas positivas a las opciones plenamente más alto grado más satisfactoria son <40%.

A los egresados de las especializaciones se solicitó el consentimiento informado para su participación en el estudio y el proyecto tuvo la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle. Se les garantizó la confidencialidad de la información y el uso de la misma sólo con fines de mejoramiento de los programas de especialización.

RESULTADOS

Se logró obtener información de egresadas de los programas de especialización en enfermería tanto dentro como fuera del país. Dentro de Colombia el mayor número de egresadas se encuentran en Pereira, Pasto, Manizales y Cali. Fuera del país en Estados Unidos, España y Honduras.

Las egresadas de nefrología están satisfechas en alto grado con su salario, no así las de las especializaciones en neonatal, materno-perinatal y salud familiar, que manifiestan estar insatisfechas con su salario.

Con respecto al grado de satisfacción en el desempeño profesional, las especialistas en nefrología contestaron estar, como mínimo, 80% plenamente satisfechas; las egresadas de neonatal, materno-perinatal y salud familiar contestaron estar satisfechas en alto grado.

Con relación al programa. Al preguntarles sobre el grado de satisfacción con respecto a la formación profesional recibida para las especializadas en nefrología, contestaron que lo están plenamente, mientras que para neonatología, salud familiar y materno-perinatal lo están en alto grado.

Iguales resultados se encontraron cuando se les preguntó si los contenidos del programa de especialización están en relación directa con las exigencias del ejercicio profesional, pues estimaron como suficientes los contenidos para las especializaciones.

Con respecto a la mejora salarial, se cumple para la especialización en nefrología, es satisfactoria para salud familiar pero insatisfactoria para neonatal y materno-perinatal.

Consideran como plenamente su mejor y más calificado desempeño profesional, adquirir mayor madurez y enriquecimiento personal, ser ejemplo para otros miembros de la familia; manifiestan las especialistas haber recibido una formación integral así: enfermería neonatal, 87%; enfermería materno-perinatal, 88%; enfermería nefrológica, 80%; y enfermería en salud familiar, 100%. Todas los egresadas de las cuatro especializaciones trabajan en la actualidad.

En las cuatro especializaciones menos de 40% de los egresados trabaja de manera independiente, asunto que se agudiza con los de la especialización en nefrología de los cuales ninguno trabaja de modo particular. Este aspecto puede mostrar la poca formación de los especialistas para generar empresa y la dependencia laboral de la especialización. Asimismo, entre 33% y 56% de las especialistas trabajan en más de una institución, resultado que puede mostrar las circunstancias de deterioro salarial que obliga a estas profesionales a duplicar su jornada laboral.

Respecto del carácter de las instituciones donde trabajan se encontró que entre 63% y 75% trabajan en instituciones privadas y entre 25% y 37% lo hacen en instituciones públicas de salud.

Con relación a sus logros como especialistas, se consideraron la generación de empresa, haber recibido una distinción o reconocimiento y pertenecer a una asociación profesional. Los resultados muestran que menos de la mitad, participaron en procesos de generación de empresa, que han recibido distinciones o reconocimientos en mayor proporción los egresados de nefrología y de salud familiar y en menor proporción neonatología. Los reconocimientos públicos se registran en las áreas de participación comunitaria, por la Cámara de Comercio, evaluación por el Seguro Social, y en la nominación a ejecutivo del año por la Cámara Junior de Pasto. Entre 25% y 73% de los egresados de materno-perinatal, neonatal y salud familiar pertenecen o están afiliados a una asociación profesional. No hay ninguno de nefrología (Cuadro 1).

Entre las asociaciones a que pertenecen sobresalen la Asociación Nacional de Enfermeras (ANEC), Hispanic Nursing Association Capítulo de Houston, ASMEDAS, AMEGENAR y COOPSANAR.

Entre 4% y 56% de los egresados planean establecer empresa en el área de la especialidad, ninguna de la especialización de neonatal manifiesta este interés. Con respecto de la membresía a la Asociación de Egresados de la Universidad del Valle sólo hay 15% de Salud Familiar y 17% de materno-perinatal. No se registra ninguna afiliación en los egresados de las especializaciones de enfermería neonatal y enfermería nefrológica; este asunto se debe trabajar entre los egresados y las instituciones de educación superior para mantener los lazos de relación y potenciar el trabajo. Sobre las publicaciones, oscilan entre 30% y 49%, sin que haya registro de las especialistas de nefrología (Cuadro 2).

Los egresados de las cuatro especializaciones consideran haber recibido una formación integral con altos porcentajes entre 80% y 100%; entre 76% y 100% opinaron que el programa sí contribuyó al fomento de una sociedad más justa; asimismo, entre 80% y 100% consideran que la universidad cumple su misión y sus objetivos a través de las especializaciones (Cuadro 3).

Al solicitarle a los egresados calificar la calidad de cada especialización en una escala de 1 a 5, donde 1 es malo, 2 es deficiente, 3 es regular, 4 bueno y 5 excelente; de acuerdo con cada especialización, calificaron los programas así:

Los participantes calificaron los cuatro programas de especialización como excelentes en un rango entre 30% y 50% y como buenos entre 50% y 70%. Estos datos son muy importantes para plantear planes de acción conducentes a integrar los comentarios de los egresados y a diseñar acciones dirigidas a la búsqueda de la excelencia. Ninguna de las participantes calificó el programa de regular, deficiente o malo (Cuadro 4). Los egresados reconocen el aporte de las especializaciones a un desempeño profesional mucho mejor y de nivel más alto, pero infortunadamente no se traduce en mejora salarial.

Al preguntarles a los egresados si deseaban seguir estudiando, 70% contestaron afirmativamente. Entre los temas propuestos se encuentran, postgrados en epidemiología, medicinas alternativas, medicina forense, desarrollo del talento humano, especialización en docencia universitaria, maestría en administración, en el área materno-infantil, auditoría de la calidad en salud. Estos asuntos muestran las necesidades sentidas en capacitación por parte de este grupo de egresados.

DISCUSIÓN

Lo obtenido en este trabajo coincide con el estudio que hizo la Facultad de Salud de la Universidad del Valle sobre egresados en seis programas de pregrado en lo referente a la calidad del programa, la satisfacción con la formación recibida, la satisfacción con la formación personal, el contraste entre la afiliación profesional versus la afiliación a la asociación de egresados de la Universidad.

A no ser por el Programa de Odontología, la generación de empresa en los dos estudios10, es baja. Esto demuestra que la capacitación sirve para el empleo y no para generar trabajo.

Si se tienen en cuenta las nuevas tendencias de vinculación laboral, es importante enfatizar la formación de profesionales generadores de empresa, más que fomentar el desempeño de funciones en cargos ya establecidos en las escasas empresas existentes.

Desarrollar el sentido de pertenencia de la egresada es un aspecto que tanto la institución como el programa pueden empezar a cultivar desde el ingreso del estudiante, en una relación continua y permanente de forma tal que perdure a través del tiempo. Este vínculo retroalimenta la institución, lo que facilita y contribuye a la vigencia del programa en el medio en el que interactúa.

Las egresadas de las cuatro especializaciones consideran que llenan las expectativas relacionadas con el cumplimiento del perfil profesional y ocupacional, y creen que la universidad cumple su misión a través de los cuatro programas.

Productividad académica y productividad social. Algunas instituciones dividen la productividad universitaria en académica y social.

La productividad académica da cuenta de manera particular de los productos internos de docencia e investigación que se expresan en diseño y oferta de programas académicos de formación en los niveles técnico, tecnológico, profesional universitario y de postgrado; da cuenta del número de estudiantes, de cursos y seminarios ofrecidos; de trabajos de grado dirigidos y realizados, de certámenes académicos programados y cumplidos; de ensayos, artículos, textos didácticos y libros escritos.

Egresados, evaluación institucional y programas de formación. En términos generales los egresados resultan ser uno de los más importantes logros de la productividad social de las universidades, de las comunidades y de las familias, y sin duda una de las mayores metas personales que todo individuo puede alcanzar.

Los egresados como productos sociales de las instituciones de educación superior. A través de los egresados, la educación y el sistema escolar cumplen sus fines y objetivos generales, forman para el ejercicio responsable de una actividad a los miembros de un país; las instituciones educativas encarnan y realizan sus proyectos institucionales y manifiestan el talento de las personas, lo que trae riqueza y prosperidad a los pueblos.

Para las universidades y las instituciones de educación superior la calidad de los egresados será, con la producción intelectual y con la proyección social de su labor, los máximos indicadores de productividad social que podrán mostrar.

La ocupación actual de las enfermeras vinculadas, la mayoría en instituciones privadas, con cerca de 50% que trabajan en más de una institución, puede ser la expresión del impacto de la organización de los servicios de salud producidos por la Ley 100 para los profesionales de la salud, donde se incluye la enfermería.

El balance del estudio que comprende quienes egresaron entre 1992 y 2002 marca prácticamente el principio y el desarrollo de la Ley 100 a partir de 1993.

CONCLUSIONES

En términos generales los egresados de los programas académicos que se estudiaron, consideran que éstos son de alta calidad y manifestaron estar satisfechos con su formación personal y profesional. Sin embargo, reconocen que hay aspectos que se pueden modificar y sobre los cuales se deben elaborar planes de mejoría hasta alcanzar la excelencia. Los egresados de estas especializaciones han recibido distinciones o reconocimientos por su labor académica, administrativa, asistencial o investigativa.

La afiliación a asociaciones profesionales es mayor que la afiliación a las sociedades de egresados de la Universidad del Valle, lo que puede mostrar un mayor sentido de pertenencia en el campo profesional que en el campo asociativo universitario, resultado que hay que empezar a intervenir para mantener a los egresados unidos al Alma Mater a través de seminarios, simposios, cursos, ferias y otras actividades.

El trabajo de investigación permitió apreciar en cada programa de especialización la importancia de las relaciones con los egresados como un desafío de las entidades formadoras de recurso humano, pues ellos son una gran antena sensitiva de lo que ocurre en el contexto social.

La época en que la mayoría de las enfermeras graduadas de la Universidad del Valle alimentaban los servicios hospitalarios, ambulatorios y asumían responsabilidades administrativas pertenece al pasado. La ocupación laboral actual de los especialistas expresa una nueva época, casi todos los egresados de las especialidades de neonatología, enfermería nefrológica, salud familiar y materno-perinatal lo hacen en el sector privado.

La imagen de la enfermera profesional dedicada a un hospital público o del estado en una gran ciudad o de una ciudad intermedia en exclusiva y que deriva de esta vinculación laboral su sustento básico, su actualización y enriquecimiento continuo, da paso a la imagen moderna de la enfermera profesional vinculada a dos instituciones o a una y que se aventura a construir sus propias fuentes de trabajo; con porcentajes tímidos en la generación de empresa.

La época en que el Seguro Social y los hospitales estatales, secretarías de salud municipal y departamental de las capitales y las ciudades intermedias, eran los principales empleadores, se ha sustituido por las empresas promotoras de salud (EPS) como administradoras de la salud en la población y las profe-sionales de enfermería han pasado a ser subcontratadas para trabajar en las instituciones prestadoras de salud (IPS) o a vincularse por prestación de servicios en las llamadas fuentes externas; por lo anterior, el sector privado pasó a dominar el mercado, como contrario a épocas pasadas donde el sector público era el mayor empleador de este recurso humano. Quedan los profesionales y el sistema de salud inmersos en el esquema rentable de la salud, donde deja de ser un derecho garantizado y gestionado por el gobierno y pasa a ser un servicio público ofrecido por el sector privado.

Al leer los rasgos que tipifican los egresados se podría decir que muchos todavía reciben distinciones y reconocimiento social por su trabajo y mantienen relación con asociaciones profesionales y han contribuido a realizar publicaciones en temas de la especialidad.

Con respecto al cumplimiento de las responsabilidades esenciales de la universidad asociadas con su misión, los programas contribuyen en altos porcentajes al cumplimiento de la misión, al fomento de una sociedad más justa y posibilitan una formación integral.

Este tipo de apreciaciones coinciden con las de otros actores sociales como los estudiantes de grado 11 y 12 de colegios de Cali que aprecian a la Universidad del Valle entre las razones para estudiar en ella por su nivel de exigencia, su prestigio y calidad11.

Estos resultados coinciden con el estudio que llevó a cabo el Centro Nacional de Consultoría para la Universidad Santiago de Cali12, entre estudiantes de los grado 10 y 11 de bachillerato de Palmira y sus alrededores, sobre el papel de los egresados de la Universidad del Valle.

Sin embargo, esto no debe desestimar los desafíos que le quedan a las especializaciones en la valoración de los egresados como son: lograr que las nuevas promociones califiquen la calidad como excelente, por esta razón será necesario diseñar un plan de mejoramiento que las lleve a esta condición; queda entonces el reto de avanzar de la opinión valorativa de los programas respecto a su calidad de buenos a excelentes.

REFERENCIAS

  1. Universidad del Valle. Proyecto institucional. Cali: Universidad del Valle; 2002. p. 6.
  2. Hoyos J. El papel de los egresados en una universidad. [en línea] 1998 [fecha de acceso 24 de abril del 2004]; URL disponible en: http:www.humanas.unal.edu.co/filosofia/principal/maestria.html
  3. Sánchez B, Pabón A. Seguimiento de egresados del Programa de Psicología y Pedagogía. Rev Pedagogía y Saberes 1998; 11: 65-73.
  4. Ministerio de Educación Nacional. Ley general de educación. Diario oficial. Bogotá: Ediciones Jurídicas; 1996. p. 9
  5. Ministerio de Educación Nacional. Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Diario oficial. Bogotá: Momo Ediciones; 1994. p. 119.
  6. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2566 del 10 de septiembre del 2003. Evaluación de estándares de calidad y acreditación previa. [en línea] [fecha de acceso abril 24 de 2004]; URL disponible en: http://www.cna.gov.co/cont/eva_est_cal/index.htm
  7. Ministerio de Educación Nacional. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Acreditación de programas y acreditación de instituciones. [en línea] [fecha de acceso abril 24 de 2004]; URL disponible en: http://www.cna.gov.co/cont/acr_alt_cal/index.htm
  8. Mayor C, Rodríguez MJ. Justificación teórica de los instrumentos utilizados en la evaluación. Curso Diseño, desarrollo e innovación del currículo. Madrid: Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid; 1999
  9. Babbie E. Research design. The practice of social research. 7th ed. Los Angeles: California Wadswoth Plublishing; 1994. p. 85-88.
  10. Argote LA, Duque AM, González L, et al. Los egresados y su desempeño en el medio: Un desafío de las instituciones formadoras del recurso humano en salud. Colomb Med 2001; 32: 169-173.
  11. Universidad del Valle. Demanda potencial de estudiantes de once y doce grado en la ciudad de Cali. Boletín Informativo Autoevaluación Institucional. Cali: Universidad del Valle; 2004.
  12. Centro Nacional de Consultoría. Estudio de demanda de la sede Palmira. Cali: Universidad Santiago de Cali; 2002.

© Copyright 2005- Revista Colombia Médica 


The following images related to this document are available:

Photo images

[rc05055t2.jpg] [rc05055t3.jpg] [rc05055t1.jpg] [rc05055t4.jpg]
Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil