search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Zootecnia Tropical
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Venezuela
ISSN: 0798-7269
Vol. 19, Num. 1, 2001, pp. 17-29

Zootecnia Tropical, Vol. 19, No. 1, 2001, pp. 17-29

Diagnóstico estructural de fincas doble propósito en Santa Bárbara, Municipio Colón - Estado Zulia

STRUCTURAL DIAGNOSIS OF DUAL PURPOSE CATTLE FARMS IN SANTA BÁRBARA, COLÓN MUNICIPALITY, ZULIA STATE

Yolimar Rodríguez1, David Morin1 , Luis Paredes1, Manases Capriles(†)1, Trina Vargas2 , Rogelio Nuñez2 y Victor Hidalgo1

1Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Maracay 2101,
Apdo. 4579, estado Aragua, Venezuela. Correo electrónico: paredesl@agr.ucv.ve
2
Fundación INLACA, Valencia, estado Carabobo, Venezuela

Recibido: 17/10/2000 Aceptado: 13/02/2000

Code Number: zt01002

SUMMARY

The objective of this paper was to carry out a structural study of dual purpose cattle farms in Santa Bárbara zone, Colón municipality, Zulia state. Thirty two farms were evaluated, within the agreement between UCV- Agronomía and INLACA Fundation. The collection of information was through a technical questionnaire to determine structure and functionality. The methodology "Quick diagnosis of productive profiles and fuctionality of technological patterns in cattle production systems" was used. The data was analysed by statistical multivariate analysis, using the software CSTAT that includes Factorial analysis of multiple correspondence and hierarchical classification analysis. The following structural variables were considered: time of permanence of the owner in the farm (Tperm), qualitative variable, percentage of milk income (%IporL), percentage of females in herd (%HReb), percentage of females with Mosaico Perijanero (%HMP), percentage of females with Zebu (%HAC), percentage of females with intermediate grade of European genes (%HHE), milk liters per total hectares per year (ee/ha/year), farm size (Taman), work capital (Capt), quantitative variables. The analysis resulted in three models with different intensities of milk production. The first model with 18 farms oriented to a productive scheme, a non defined model with 12 farms, more oriented towards milk yield and a third model with 2 farms, also non defined but more oriented towards beef production. The study confirmed the high variability found within the dual purpose cattle systems.

Key words: dual purpose, structure, variability, component, system, model

RESUMEN

Este trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio estructural en la ganadería de doble propósito en el Municipio Colón- Estado Zulia. Se evaluaron 32 fincas, enmarcadas dentro del Convenio Facultad de Agronomía de la UCV - Fundación INLACA. La recolección de la información fue mediante una encuesta técnica para determinar estructura y funcionalidad. Se aplicó la metodología de Diagnóstico Rápido de Perfiles Productivos y Análisis de Funcionalidad Tecnológica en Sistemas de Producción con Vacunos. Los datos se analizaron por métodos estadísticos multivariados, con el paquete estadístico CSTAT que contempla el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y el Análisis de Clasificación Ascendente Jerárquica; se consideraron las siguientes variables estructurales: Tiempo de permanencia del productor en la finca, variable cualitativa; porcentaje de ingresos por leche, porcentaje de hembras en el rebaño, porcentaje de hembras mosaico perijanero, porcentaje de hembras acebuadas, porcentaje de hembras con mediano grado de herencia europea, litros de leche por hectárea totales al año, tamaño de la finca, capital del trabajo, como variables cuantitativas. El análisis generó tres modalidades del doble propósito con distintas intensidades de producción de leche, una primera modalidad con 18 fincas orientadas hacia el esquema productivo, indefinido, una segunda modalidad con 12 fincas orientadas con una mayor direccionalidad de producción de leche y una tercera modalidad con dos fincas con direccionalidad hacia la producción de carne. El estudio mostró que el esquema productivo del doble propósito es estructuralmente variable, el conocimiento en detalle de estos estudios es indispensable para establecer bases firmes para su mejoramiento continuo.

Palabras clave: Doble propósito, estructura, variabilidad, modalidad, bovinos , intensidad

INTRODUCCIÓN

La ganadería conocida como doble propósito aporta la mayor proporción de leche y significativa proporción de carne en América tropical. En Venezuela este esquema productivo se desarrolló fundamentalmente en las décadas del 50 al 70, sostenida por un crecimiento horizontal por la incorporación de nuevas áreas como la Cuenca del Lago de Maracaibo, Falcón, Barinas y otras. Esta evolución ocurrió dentro del marco de un estado petrolero, que tuvo decidida influencia en el desarrollo lechero, haciendo inversiones en infraestructura: carreteras, vías internas, electricidad, drenajes, acueductos y formulación de políticas agrícolas y ganaderas de formato proteccionista ( Capriles, 1993).

El Zulia es el estado líder en la producción de leche nacional, su comportamiento impacta significativamente sobre la producción global, es fundamental conocer a nivel mas especifico que está ocurriendo con sus unidades de producción (Capriles, 1993). Es imprescindible visualizarlas como un sistema porque su conducta productiva no puede ser deducible de sus partes separadas sino de sus interrelaciones. Todo sistema está constituido por una estructura y un funcionamiento; la estructura lo constituyen los componentes y la función se refiere a sus procesos internos ( Capriles, 1998 ).

Existen diversas metodologías que han adoptado el enfoque de sistemas para caracterizar los sistemas de producción, sin embargo su concepción y aplicación son muy variantes, se observan que estas metodologías tienen diferentes orientaciones; como agroecológico, Arias (1982), Seré(1983) y Ruiz (1997), económicas, Quevedo (1988) y Spósito (1990) y técnico- económicas, Castillo y Bonnal (1988). En términos generales se seleccionan variables terminales, agrícolas, económicas, tecnológicas y se someten a un método estadístico de clasificación lo que permite agrupar y generar tipologías diferenciales. Sus problemas son que no permiten saber que está sucediendo en el sistema tanto estructural como funcionalmente. Sin el conocimiento de la configuración estructural, funcional, técnico y económico de las unidades de producción se hace difícil la toma de decisiones para su mejoramiento continuo ( Capriles, 1998); este mismo autor diseñó una metodología inspirado en los principios de la calidad total basada en un modelo de gerencia integral para administrar la transformación de los sistemas de producción de leche, estudiando la racionalidad económica de los productores y su intencionalidad productiva, la estructura y los procesos tecnológicos de los sistemas; así como la variabilidad existentes y la forma ordenada y sistemática de mejorarlos.

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico estructural de 32 fincas con ganadería de doble propósito en el Municipio Colón- Estado Zulia. Clasificando las unidades en estudio en base a las características de las variables estructurales. Determinando las variaciones estructurales existentes en el grupo de fincas ubicadas genéricamente como doble propósito.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo se realizó en el marco del Convenio Fundación INLACA-Universidad Central Venezuela ; se trata de un estudio de casos en la zona de Santa Bárbara- Municipio Colón- Estado Zulia, del espectro de 58 fincas, se encuestaron 39 fincas de las cuales se seleccionaron 32 fincas por tener la información más completa y precisa de los componentes estructurales. Dicha muestra representa el 55% de del total de proveedores a la receptoría de INLACA, ubicada en Santa Cruz del Zulia.

Para realizar este análisis estructural, se utilizó la metodología del Diagnóstico Rápido de los Perfiles Productivos y Análisis de la Funcionalidad Tecnológica en Sistemas de Producción con Vacunos, diseñada por Capriles (1989) y sus respectivos Avances desarrollados en el año 1998. Esta metodología, es de aplicación masiva, principalmente, en fincas que no llevan registros, permite identificar las modalidades productivas que coexisten en una zona, agrupa productores homogéneos dentro de cada estrato y permite conocer los atributos tecnológicos de cada una de las fincas. La metodología contempla para los estudios estructurales nueve componentes: Mercado y Comercialización, Capital Humano, El Animal y el Sistema, Dimensión de la Empresa, Uso de la Tierra y Recursos Alimenticios Básicos ( este último aspecto no fue considerado para el estudio), Capital de Trabajo, Infraestructura para la Producción de Leche y Carne, Tecnologías para la Producción de Leche y Carne y Calidad del Producto. La información se recolectó a través de visitas a cada finca , realizadas en los meses de Octubre de 1998 a Julio 1999, utilizando una encuesta técnica (Hidalgo et al., 1998), que recoge los aspectos estructurales, se organizó y se elaboró una matriz cuantitativa y cualitativamente con las siguientes variables claves estructurales seleccionadas por conocimiento especifico criterio contemplado por la metodología: Porcentaje de Ingresos por Leche, Tiempo de Permanencia del Productor en la Finca, Porcentaje de Hembras en el Rebaño, Porcentajes de Hembras Mosaico Perijanero, Porcentajes de Hembras Acebuadas, Porcentaje de Hembras con Mediano Grado de Herencia Europea, Litros de Leche por Hectárea al Año, Tamaño de la Finca, Capital de Trabajo. La información obtenida se ordenó en base a los nueve componentes estructurales que establece la metodología; siendo analizada por los métodos estadísticos multivariados, usando el programa CSTAT (1989) que contiene el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y el Análisis de Clasificación Ascendente Jerárquica.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

El Cuadro 1 muestra el conjunto de fincas y las variables estructurales seleccionadas.

Este cuadro representa la matriz de datos, que está diseñada en función a las restricciones que considera el análisis multivariado de acuerdo a que el número de variables no puede superar al número de observaciones o individuos. Esta matriz de datos las variables representan en gran parte los componentes y tiene variables cuantitativas como porcentaje de Ingresos por Leche (IporL)esto se refiere al porcentaje que ingresa a la finca por venta de leche, porcentaje de Hembras en el Rebaño (%HReb), porcentaje de Hembras Mosaico Perijanero (%HMP), porcentaje de Hembras Acebuadas (%HAC), porcentajes de Hembras con un Mediano Grado de Herencia Europea (%HHE), Litros por Hectáreas Totales al Año (LhaTA), Tamaño de la Finca (Taman), Capital de Trabajo en porcentaje, que representa la cantidad porcentual de lo que se gasta en insumos directos para producir en función al ingreso total (CapT) y una variable cualitativa que es Tiempo de Permanencia días por semanas que asiste el productor a la finca (Tperm).

El Cuadro 2 representa el histograma de los valores propios o cantidad de varianza explicada por cada factor o eje. La varianza total fue de 2,429. Los cuatro primeros ejes explican el 49.06% de la varianza total, este valor concuerda con lo reportado por Ureña (1991), quien desarrolló un estudio con un enfoque muy similar; sin embargo, este valor difiere a lo reportado por Sánchez y Bonnal (1988), Páez (1992) y Ortíz (1993), quienes destacan que en los tres primeros ejes se debe explicar el 50% de la varianza total para considerar el estudio satisfactorio; el valor aquí obtenido se considera aceptable por estar próximo al promedio del valor acumulado del rango establecido.

Cuadro 1. Valores de las Variables Estructurales estudiadas en las Diferentes Fincas*

IporL Tperm %HReb %HMP %HAC %HHE HaTA Taman Capt (%)

1

34

2

74

58

23

19

452

635

16

2

58

1

68

60

30

10

122

120

48

3

75

1

89

60

20

20

741

100

19

4

56

2

69

55

22

23

230

360

11

5

42

1

69

55

24

21

634

90

14

6

55

3

81

62

18

20

1184

100

11

7

69

1

80

55

28

17

1180

105

16

8

51

2

89

37

13

50

760

200

19

9

44

3

57

47

33

20

433

173

20

10

86

3

84

55

30

15

1020

152

23

11

75

2

81

50

16

34

1850

36

29

12

11

1

61

40

50

10

346

514

7

13

37

1

28

54

33

23

186

660

26

14

75

2

84

50

25

25

1302

15

17

15

33

2

78

40

30

30

498

15

17

16

39

2

75

53

38

9

587

92

44

17

40

2

89

55

25

20

459

90

21

18

59

2

90

65

26

9

342

280

17

19

56

2

86

55

27

18

1633

117

49

20

72

3

85

53

24

23

1077

178

19

21

29

2

81

46

44

10

495

260

21

22

82

2

87

58

23

18

841

400

27

23

33

2

75

53

37

10

543

400

14

24

36

2

68

55

37

8

132

800

22

25

49

3

85

50

36

14

376

193

42

26

78

1

81

59

29

12

440

300

26

27

54

2

79

52

32

16

262

146

31

28

75

2

76

63

12

25

623

30

41

29

71

1

80

51

37

12

614

240

25

30

54

1

40

54

34

12

126

290

44

31

53

3

75

59

31

10

2348

15

43

32

72

2

90

47

34

14

1266

110

23

* Ver descripción de las variables en el texto en Resultados y Discusión

Cuadro 2. Histograma de los valores propios

  Valor propio % % Acumul. HISTOGRAMA
1 0,422  17,36 17,36                                                    
2  0,278 11,43 28,79                                                    
3 0,258 10,64 39,43                                                    
4 0,234  9,63 49,06                                                    
5 0,219  9,01 58,07                                                    
6 0,179  7,36 65,43                                                    
7 0,148 6,09 71,52                                                    
8 0,127 5,25 76,76                                                    
9 0,123 5,07 81,84                                                    
10 0,117 4,82 86,66                                                    
Total 2,429                                                        

El primer y segundo eje resume el 28.79% de la variación total del fenómeno estudiado. En el eje factorial 1 las variables con mayor ponderación son tamaño de las fincas, porcentaje de hembras en el rebaño, litros por hectárea al año, ingreso por leche, porcentaje de hembras con un mediano grado de herencia europea con aportes de 25,07; 20,60; 17,34; 13,58 y 11,4% respectivamente, para una contribución total de 87,99% en las cinco variables.

En la construcción del eje o factor dos, las variables con mayor contribución son: tiempo de permanencia del productor en la finca, porcentaje de hembras en el rebaño, porcentaje de ingresos por leche, litros/ hectárea al año, con aportes de 30,26; 16,27; 15,42 y 14,96% respectivamente, para una contribución total de 76,91% en las cuatro variables.

En la contribución del eje o factor tres, las variables con mayor contribución son: capital de trabajo, porcentaje de ingresos por leche, litros/ hectárea al año con aportes de 35,32; 23,34 y 20,55% respectivamente, para una contribución total de 76,27% en las tres variables.

El Cuadro 3 muestra las modalidades productivas resultado del análisis estadístico; los promedios y desviaciones estándar, reflejan la variación existente entre modalidades; son fincas de: 349 ± 278; 113 ± 100 y 429 ± 185 ha, para las modalidades productivas uno, dos y tres respectivamente, con una producción por hectárea de 429 ± 167 y 156 ± 30 litros para la modalidad productiva uno y tres siendo estos valores menores a lo reportado por Bermúdez y Aguirre (1998). Para la modalidad dos, la producción por hectárea fue 1255 ± 468 litros, lo que indica mayor productividad con respecto a la modalidad uno y tres y el promedio general para la zona, a pesar de indicar una alta variabilidad, diferencia marcada con las modalidades uno y tres. Por esta razón, la modalidad dos es tipificada como doble propósito con direccionalidad hacia la producción de leche; si observamos las variables % de hembras en el rebaño e ingreso por leche se reafirma esta tipificación.

El porcentaje de hembras en el rebaño fue de 76 ± 9,0 %, 83 ± 5,0 %, 34± 6,0 %, respectivamente, observándose para la modalidad uno una mayor variación; componente racial de las hembras reflejó una alta variabilidad del componente genético, lo cual coincidió con lo reportado por Vaccaro y López (1994). En la modalidad uno los grupos raciales estuvieron distribuidos en 52 ± 7,0%, Mosaico Perijanero, 31 ± 8,5% Cebú, 17 ± 10% con mediano grado de herencia europea, en la modalidad dos son 56 ± 4,8% Mosaico Perijanero, 24 ± 6,3 % Cebú, 20 ± 6,0% con mediano grado de herencia europea, en la modalidad tres, fueron 54% Mosaico Perijanero, 34 ± 0,5% Cebú, 12 ± 0,5% con mediano grado de herencia europea, siendo el Cebú ligeramente predominante. El porcentaje de ingresos por venta de leche fue 46 ± 15%, 70 ± 15%, 46 ± 8,5%, respectivamente, siendo para la modalidad 2 más elevados. El porcentaje de insumos usados para la producción en función al ingreso conceptualizado en el componente Capital de Trabajo representaron el 25 ± 12%, 27 ± 12%, 35 ± 9,0%, en las diferentes modalidades respectivamente, los cuales se consideran elevados (Martinez y Paredes, 1999).

El tiempo de permanencia del productor en la finca es mayor para las modalidades uno y dos, mientras que en la modalidad tres el productor es ausentista, lo cual coincide con lo reportado por Martínez (1983). Esta situación se ha mantenido en el tiempo por la inseguridad que se vive en la zona.

CONCLUSIONES

El estudio mostró que el doble propósito es estructuralmente variante. En las 32 fincas estudiadas se detectaron tres modalidades productivas diferentes; una modalidad con 18 fincas tendientes a buscar un equilibrio en la producción de leche y carne; una segunda modalidad con 12 fincas de mayor direccionalidad hacia la producción de leche y una tercera modalidad con 2 fincas de mayor direccionalidad hacia la producción de carne.

Las características de las fincas en los tres grupos identificados fueron: en la modalidad con equilibrio leche y carne, 46 ± 15 porcentaje de ingresos por leche; 76 ± 9,0 hembras en el rebaño; 17 ± 10 porcentaje de hembras con mediano grado de herencia europea; 429 ± 167 litros por hectáreas totales año y 349 ± 278 ha, de tamaño. En la modalidad con mayor direccionalidad hacia la producción de leche fueron: 70 ± 15; 83 ± 5,0; 20 ± 6,0; 1255 ± 468 y 113 ± 100 para porcentaje de ingresos por leche; hembras en el rebaño; porcentaje de hembras con mediano grado de herencia europea; litros por hectáreas totales año y tamaño, respectivamente; y para la modalidad con mayor direccionalidad hacia la producción de carne fueron: 45,5 ± 8,5; 34 ± 6,0; 12 ± 0,5; 156 ± 30 y 475 ± 185 para porcentaje de ingresos por leche; hembras en el rebaño; porcentaje de hembras con mediano grado de herencia europea; litros por hectáreas totales año y tamaño, respectivamente.

Los estudios estructurales en los sistemas de producción con vacunos son indispensables para el conocimiento en detalle y el establecimiento de bases firmes para su mejoramiento continuo.

Cuadro 3. Promedios con sus Desviaciones estándar de las Variables Estructurales consideradas en el estudio de las fincas del Municipio Colón Estado Zulia

Variables Estructurales

Modalidades Productivas

1*

2

3

Número de fincas

Ingresos por venta de leche (%)

Tiempo de permanencia(días/ semana)

Hembras (H) en el rebaño (%)

H mosaico perijanero (%)

H acebuadas (%)

H con mediano grado de herencia europea (%)

Producción de leche (litros/ha/año)

Tamaño de la finca (ha)

Capital de trabajo (%)

18

46 ± 15

1,8 ± 0,6

76 ± 9,0

52 ± 7,0

31 ± 8,5

17 ± 10

429 ± 167

349 ± 278

25 ± 12

12

70 ± 15

2,2 ± 0,7

83 ± 5,0

56 ± 4,8

24 ± 6,3

20 ± 6,0

1255 ± 468

113 ± 100

27 ± 12

2

46 ± 8,5

1,0 ± 0,0

34 ± 6,0

54 ± 0,0

34 ± 0,5

12 ± 0,5

156 ± 30

475 ± 185

35 ± 9,0

*1: Doble propósito – indefinidos (modelo zuliano)
2: Doble propósito con direccionalidad a la producción de leche
3: Doble propósito con direccionalidad a la producción de carne

BIBLIOGRAFÍA

  • Arias, L. 1982. Una metodología para el estudio de los sistemas de producción agropecuaria en: L. Vaccaro. (Ed.) Sistemas de Producción con Bovinos en el Trópico Americano. Instituto de Producción Animal, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. pp 24 – 46.
  • Bermúdez, A y S. Aguirre. 1998. Gerencia y aspectos técnico-económicos de los sistemas de ganadería de doble propósito. In: C. González – Stagnaro, N. Madrid – Bury y E. Soto Belloso (Eds.). Mejora de la Ganadería Mestiza de Doble Propósito, Astro Data. S.A., Maracaibo- Venezuela. pp. 644 - 658.
  • Capriles, M. 1993. Realidades sobre la producción de leche con bovinos en Venezuela. I seminario sobre producción de leche de calidad. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Cuaderno de Agronomía. Año 2 Nº 4 , Valencia, Venezuela. 36 pp.
  • Capriles, M. 1998. Avances en la metodología: perfiles productivos y funcionalidad tecnológica en sistemas de producción de leche y carne con vacunos en Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Sistema de Producción con Rumiantes en los Trópicos Maracay ( mimeo), 7 pp.
  • Castillo, J. y P. Bonnal. 1988. El Proyecto Aroa – Bajo Tocuyo. Bases Conceptuales y Metodológicas. Serie Metodológica. Nº 88-1. Barquisimeto, Venezuela. 42 pp.
  • CSTAT. 1989. Programa para el procesamiento y análisis estadístico de datos en microcomputadoras. Servicio Informativo Centre de Coopération International en Recherche Agronomique pour le Developpement. Monthpellier – Francia. 225 pp.
  • Hidalgo, V., M. Capriles, L. Paredes, T. Vargas, y O. Varela. 1998. Encuesta técnica de estructura y función de unidades de producción lechera para la zona de Santa Barbara - Municipio Colón - Estado Zulia. Convenio Fundación INLACA –Universidad Central de Venezuela. 7 pp.
  • Martínez, E. 1983. Modernización Tecnológica en la producción Lechera en el Distrito Perijá. Estado Zulia. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. Maracay- Venezuela. 425p.
  • Martínez, C. y L. Paredes. 1999. Estudio Técnico-económico y de sensibilidad de Sistemas de Producción Doble Propósito Leche-Carne en la Zona de Sabanetas de Barinas, estado Barinas. Zootecnia Tropical, 17(2): 193 - 211.
  • Ortiz, P. 1993. Caracterización de sistemas de producción de doble propósito en el Municipio Tucupido del Distrito Rivas, estado Guarico. Tesis Msc. Postgrado en Producción Animal. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. 179 pp.
  • Páez, L. 1992. Evolución de la funcionalidad tecnológica en fincas de doble propósito de Aroa – Bajo Tocuyo, estado Yaracuy. Tesis Msc. Postgrado en Producción Animal. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela. 118 pp.
  • Quevedo, R. 1988. Estudio técnico-económico de un grupo de fincas. El caso de las fincas lecheras de doble propósito en el Valle de Aroa. Trabajo de Ascenso Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. 250 pp.
  • Ruiz, M. 1997. Clasificación de sistemas de producción animal. In: Lascano, C. y F. Holmman (Eds.). Conceptos y metodología de investigación en fincas con sistemas de producción animal de doble propósito. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Consorcio Tropileche. Cali, Colombia. pp 153 – 164.
  • Sánchez , F. y P. Bonnal. 1988. Utilización e interpretación del análisis multivariado en el estudio del medio rural. Documento de síntesis de los materiales de apoyo al Taller: Manejo de los Paquetes Computarizados MICROSTAT Y ADDAD. Unidad Interinstitucional de Apoyo Metodológico. Centre de Cooperation International en Recherche Agronomique Pour le Deloppement – Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Cooperación Técnica Francesa, Barquisimeto, Venezuela. 120 pp.
  • Seré, C. 1983. Primera aproximación a una clasificación de sistemas de producción lechera en el trópico sudamericano. Producción Animal en el Trópico, 8: 110 - 112.
  • Spósito, E. 1990. Métodos y procedimientos e investigación de fincas. Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales. Trabajo de Ascenso Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. 175 pp.
  • Ureña, J. 1991. Estudio de modalidad tecnológica del sistema de producción de leche y carne con vacuno en la microregión El Vigía, estado Mérida, Zona Sur del Lago de Maracaibo. Tesis Msc. Postgrado en Producción Animal. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela. 210 pp.
  • Vaccaro, L y D. López. 1994. Taller de trabajo latinoamericano sobre el mejoramiento genético de bovinos de doble propósito. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Maracay (mimeo) 16 pp.

Copyright 2001 - Zootecnia Tropical. Free full-text also available online at http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/zooindex.htm

Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil