search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Zootecnia Tropical
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Venezuela
ISSN: 0798-7269
Vol. 19, Num. 1, 2001, pp. 81-87

Zootecnia Tropical, Vol. 19, No. 1, 2001, pp. 81-87

NOTA TÉCNICA

Parámetros reproductivos de una majada caprina con manejo tradicional en el Dpto. Río Hondo (Santiago del Estero, Argentina)

REPRODUCTIVE PARAMETERS OF A GOAT FLOCK UNDER TRADITIONAL MANAGEMENT IN RIO HONDO DEPARTMENT (SANTIAGO DEL ESTERO – ARGENTINA)

Alicia E. Rabasa 1; Jorge L. Fernández 2 y Silvina A. Saldaño 2

1 CONICET. Facultad de Agronomía y Zootecnia (UNT). Avda Roca 1900. 4000. Tucumán. Argentina. Correo electrónico: lg@manant.unt.edu.ar
2
Facultad de Agronomía y Zootecnia (UNT). Avda Roca 1900. 4000. Tucumán. Argentina.

Recibido: 15/12/00 Aceptado: 15/03/01

Code Number: zt01007

SUMMARY

The objective of the present work was to describe the reproductive behavior of a goat flock under traditional extensive management. It was carried out under subtropical semiarid environmental conditions (Santiago del Estero, Argentina) in the farm of a small producer, studying the fertility and prolificacy of Criollas goats. The Criollas goat flock was conformed by 42 females and 2 males staying all together during the studying periods, January 1998 till June 1999. The elapsed time was divided in three parturition seasons: fall, winter and spring. The animals grazed at native woods during 8 hours a day, without pastor and with nightly confinement. The fertility, fecundity and prolificacy were quantified. The data analysis was performed using a non-parametric test, Chi square. The results showed births along whole year, with parturition values ranging from 40-80% and high levels of prolificacy (1.66-2.20%). These results argue with others workers which, in tropical environments, observed a lack of stationary warms and due to it, parturition along the year.

Key words: goat, Criolla, fertility index

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue describir el comportamiento reproductivo de una majada con manejo tradicional y extensivo. El mismo se realizó en el predio de un pequeño productor, representativo del área, estudiando la fertilidad y la prolificidad de cabras Criollas, en un ambiente subtropical-semiárido (Santiago del Estero, Argentina). La majada estaba compuesta por 42 hembras y 2 machos que permanecieron juntos durante el estudio, que se extendió desde Enero de 1998 a Junio de 1999. Este período se dividió en tres épocas de parición: otoño, invierno y primavera. El manejo fue extensivo. La majada pastoreaba monte natural durante 8 horas diarias, sin pastor, con encierre nocturno. Se cuantificó la fertilidad (cabras paridas por cabra expuesta a servicio), la fecundidad (número de cabritos nacidos por cabra expuesta) y la prolificidad (número de cabritos nacidos por cabra parida). El análisis de los datos se realizó a través del test no paramétrico de Chi cuadrado. Los resultados mostraron nacimientos durante todo el año, con valores de parición que fluctuaron entre 40-80 %, de fecundidad (0.90 - 1.80) y de prolificidad (1.66 – 2.20 %). Estos resultados son coincidentes con los de otros autores que, en condiciones tropicales, observan una falta de estacionalidad y en consecuencia pariciones durante todo el año.

Palabras clave: cabras, Criolla, índices de fertilidad.

INTRODUCCIÓN

Los caprinos se definen desde un punto de vista reproductivo y en forma general, como poliéstricos estacionales, presentando una alta frecuencia de celos durante el otoño con fotoperíodo decreciente. Sin embargo, esto se ve modificado por diversos factores, como raza, ubicación geográfica, fotoperíodo, temperatura, precipitación, manejo reproductivo, disponibilidad forrajera y sus interacciones.

La mayoría de las razas caprinas originarias del norte de Europa, principalmente las razas lecheras, muestran actividad sexual en el otoño y un período de anestro durante el resto del año (Chemineau, 1993a). Las razas del sur de España pueden considerarse como poliéstricas continuas, presentando celos en cualquier época del año, aunque con una mayor tasa de fertilidad a favor del fotoperíodo (Sánchez, 1993).

Dentro de las variables que permiten caracterizar el comportamiento reproductivo de las hembras, se encuentran entre otras, la fertilidad y la prolificidad. Tanto la fertilidad como la prolificidad se ven afectadas por la estación del año y por la época de apareamiento dentro de la estación de cría (Arbiza, 1986). La fertilidad es siempre mayor en el ganado caprino a favor del fotoperíodo.

En Argentina, las cabras son criadas por pequeños productores sin normas de manejo reproductivo. En general, dada la escasa infraestructura, en la majada conviven las distintas categorías a lo largo del año, de manera tal, que ella misma autorregula su ritmo reproductivo.

El objetivo de este trabajo fue describir el comportamiento reproductivo de la cabra Criolla en un sistema de manejo tradicional y extensivo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el Dpto. de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero (Argentina), que se caracteriza por un clima subtropical -semiárido (Tipo Hídrico: Monzónico demasiado seco), con precipitaciones concentradas en el período estival (Diciembre-Marzo), que oscilan alrededor de los 480 mm. Anuales y una evapotranspiración potencial media de 1100 mm. La temperatura media anual es de 20.5º C, con una media máxima entre los meses de Noviembre y Abril de 26.8º C (Torres, 1981).

Se trabajó con una majada representativa de los productores de la zona, compuesta por 42 hembras y 2 machos de la raza Criolla, que permanecieron juntos durante todo el período de investigación, por lo que las hembras estuvieron expuestas a servicio en forma permanente. Desde el punto de vista nutricional, los animales pastorearon campo natural con monte, diariamente durante 8 horas sin pastor, no recibiendo ración suplementaria. Este manejo lo podemos denominar "tradicional".

El estudio se extendió desde Enero de 1998 a Junio de 1999, y se lo dividió en tres períodos: otoño, invierno y primavera; que se denominaron otoño 1, invierno 1 y primavera 1, los correspondientes al primer año; y otoño 2 el del segundo año. Se registró: identidad de la hembra, fecha y tipo de parto (simple, doble, triple). Se realizó un chequeo sanitario de la majada, mostrando que estaba libre de brucelosis y tuberculosis. A través de tratamientos periódicos se controlaron ecto y endoparásitos.

Para evaluar el comportamiento reproductivo se consideraron los siguientes variables (Guimaraes y Goes,1988):

  • Fertilidad: cabras paridas por cabra expuesta.
  • Fecundidad: número de cabritos nacidos por cabra expuesta.
  • Prolificidad: número de cabritos nacidos por cabra parida.

El análisis estadístico de los datos se realizó a través del método no paramétrico de Chi cuadrado.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1 se pueden observar los valores de fertilidad expresados como % de parición, fecundidad y prolificidad, agrupados en tres épocas: otoño, invierno y primavera.

Para la variable parición se determinaron diferencias significativas entre épocas (c 2 = 14.15, P< 0,001). En el primer año los valores más altos se encontraron en el otoño y en el invierno, sin embargo para el año siguiente los mismos decayeron. Esta disminución podría deberse a una restricción en la disponibilidad de alimentos, o a que la majada se encuentra en una etapa de recuperación o descanso debido a las altas exigencias del primer año evaluado.

Cuadro 1. Índices de fertilidad para las diferentes épocas del año

Variables

Parición

Fecundidad

Prolificidad
%
Otoño 1

81

1,54

1,88

Invierno 1

80

1,80

2,25

Primavera 1

60

1,00

1,66

Otoño 2

41

0,90

2,20

Promedios

63

1,23

1,95

Al considerar la variable fecundidad se observa una variación similar a la parición (c 2 = 13,80, P<0,001). La prolificidad, muestra valores altos para las cuatro épocas consideradas, no encontrando diferencias estadísticamente significativas.

Si comparamos estos índices de fertilidad con los descriptos por distintos autores para cabras autóctonas en ambientes tropicales (Dickson-Urdaneta et al., 1999; Rossanigo et al., 1999; Esparza et al., 1990; Barenas et al., 1990), vemos que los mismos son superiores especialmente para las variables parición y prolificidad.

El Cuadro 1 muestra pariciones durante todo el año. Al respecto la bibliografía menciona que en las cabras explotadas cerca de los trópicos, las concepciones ocurren durante todos los meses del año, con períodos de alta fertilidad ligados a las épocas de mayor disponibilidad de forraje (Chemineau, 1989; Chemineau, 1993b). Otros autores para el Noroeste Argentino (Agraz, 1981; Martín et al., 1998) señalan un comportamiento reproductivo similar.

CONCLUSIONES

  • En la majada estudiada se encontró que las cabras Criollas en condiciones de manejo extensivo y servicio continuo, en un ambiente subtropical–semiárido, presentaron pariciones a lo largo del año, perdiendo la estacionalidad.

  • Las cabras criollas de Santiago del Estero en Argentina, mostraron valores de parición que fluctuaron entre 41-80 %, y altos índices de prolificidad (1.66-2.20%), a pesar de las condiciones ambientales en las cuales se llevó a cabo la experiencia.

BIBLIOGRAFÍA

  • Agraz G., A. 1981. Cría y explotación de la cabra en América Latina. Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires. 481 p.
  • Arbiza A., S. I. 1986. Producción de caprinos. AGT. Editor SA. 695 p.
  • Barenas, R. N., A. I. Delgado y F. A. Ortiz. 1990. Algunos parámetros reproductivos de siete hatos caprinos en el Altiplano Potosino-Zacotecano. Memoria de la VI Reunión Nacional sobre Caprinocultura. San Luis. Potosí. México.
  • Chemineau, P.1989. Le saisonnement de la reproduction des caprins de zones tempérées et des zones tropicales. Capricorne. Avril-Mai-Juin, 2(2):6-10.
  • Chemineau, P.1993a. Medio ambiente y reproducción animal. Revista Mundial de Zootecnia, 77:14.
  • Chemineau, P.1993b. Reproducción de las cabras originarias de las zonas tropicales. Revista Latinoamericana de Pequeños Rumiantes, 1(1):2-14.
  • Dickson-Urdaneta, L., G. Torres-Hernández, C. Becerril-Pérez, F. González-Cossio, M. Osorio-Arce and O. García-Betancourt. 1999. Comparison of Alpine and Nubian goats for some reproductive traits under dry tropical conditions. Small Ruminant Research, 36 (1):91-95.
  • Esparza, H., F. Ortiz y A. Delgado. 1990. Comportamiento reproductivo del ganado caprino bajo un sistema de explotación extensivo en el Altiplano Potosino. Memoria de la VI Reunión Nacional sobre Caprinocultura. San Luis. Potosí. México.
  • Guimaraes, C. y J. Goes. 1988. Desempenho reprodutivo de caprinos na caatinga sob diferentes taxas de lotaçao. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 23(3):309-314.
  • Martín, G., M. Molina y M. Fernández. 1998. Situación de la caprinocultura en pequeños productores campesinos del Dpto Río Hondo, Sgo del Estero. Therios, 27(140): 73-86.
  • Rossanigo, C., K Frigerio y J. Silva C. 1999. Producción de la cabra Criolla Sanluiseña (Argentina).Veterinaria Argentina, 16(151):24-33.
  • Sánchez R., M. 1993. Apuntes del Primer Curso Internacional de Producción Caprina. San Miguel de Tucumán, Argentina. 07-11 de Diciembre de 1993. 77 p.
  • Torres B., E. 1981. Climatología general y agrícola de la Provincia de Santiago del Estero. Publ. Especial Nº 1301. Ed. UNT, Tucumán. 199 p.
Copyright 2001 - Zootecnia Tropical. Free full-text also available online at http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/zooindex.htm
Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil