search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Zootecnia Tropical
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Venezuela
ISSN: 0798-7269
Vol. 19, Num. 2, 2001, pp. 139-150

Zootecnia Tropical, Vol. 19, No. 2, 2001, pp. 139-150

Evaluación del bosque deciduo como recurso alimenticio para bovinos en los llanos centrales de Venezuela

Evaluation of deciduous forest as nutritional resource for bovines in the central plains of Venezuela

Carlos Casado1, Miguel Benezra1*, Omar Colmenares2 y Nelson Martínez1

1UCV-Facultad de Agronomía, Instituto de Producción Animal.
Dpto. de Zootecnia, Maracay, estado Aragua, Venezuela,
*
Correo eléctronico: benezram@lycos.com
2
Universidad Rómulo Gallegos, vía El Castrero, Area de Ingeniería,
San Juan de los Morros, estado Guárico, Venezuela

Recibido: 30/3/01 Aceptado: 10/5/01

Code Number: zt01013

SUMMARY

In order to establish the potential of deciduous forest for animal feeding, the floristic composition was evaluated, and the production and chemical composition of "cují" fruits were measured (Acacia macracantha). This study was carried out in "El Arauca" farm, located in Las Mercedes, Guárico state. Floristic composition of the forest was determined using transects of 200 m x 2 m, recording and counting each arboreal species present in the transect area. Samples of each species were conserved to be identified a posteriori. Fruit composition was determined at the Animal Nutrition Laboratory, UCV, to measure the chemical fractions of complete fruits, seeds and pods without seed. The production of "cují" fruit was determined choosing five plants at random, using destructive methods, cutting down each tree to harvest the fruits. Results indicated that Acacia macracantha, Chloroleucon mangens, and Caesalpinea coriarea were the most frequent species in the deciduous forest (60%). Most of the species had medium to high acceptability value (81 % of total). Cují fruit presented a crude protein value of 13 %. Production of "cují" fruits was 13 kg/plant. Forest is a feasible alternative for animal feeding, especially in dry season, because autocthonous plants exist, resistant to critical periods. Studies of deciduous forest as an alternative local nutritional resource should be continued for ruminant feeding.

Key words: deciduous forest, sustainable, bovine feeding, Acacia macracantha.

RESUMEN

Para conocer el potencial del bosque deciduo con fines de alimentación animal, se evaluó su composición florística y se midió la producción de frutos del cují (Acacia macracantha) y su composición química. Este estudio se realizó en la finca El Arauca, ubicada en Las Mercedes, Estado Guárico. La composición florística del bosque se determinó por medio de transectas de 200 m x 2 m, contando las especies arbóreas presentes en el área de la transecta. Muestras de las especies encontradas fueron conservadas para ser identificadas a posteriori. La composición de los frutos se determinó en el Laboratorio de Nutrición Animal, UCV, para medir las fracciones químicas de los frutos completos, semilla y vainas sin semilla. La producción del fruto del cují se determinó escogiendo al azar cinco plantas, utilizando métodos destructivos por derribamiento de cada árbol, para luego cosechar los frutos. Los resultados indicaron que las tres especies con mayor frecuencia en el bosque deciduo (60%) fueron Acacia macracantha, Chloroleucon mangense y Caesalpinea coriarea. El 81% de las especies encontradas tuvieron de medio a alto valor de aceptabilidad. El fruto del cují presentó un contenido de proteína cruda de 13%. La producción de frutos de cují fue de 13 kg/planta. El bosque es una alternativa factible para la alimentación animal, especialmente en la época seca, ya que existen una serie de plantas autóctonas, resistentes a las épocas criticas. Deben continuarse los estudios del bosque deciduo como un recurso alimenticio local alternativo para la alimentación de rumiantes.

Palabras clave: bosque, sustentable, alimentación, bovinos, Acacia macracantha

INTRODUCCIÓN

El creciente deterioro del ambiente y la disminución de la disponibilidad y calidad de los recursos naturales han llevado a analizar críticamente las actividades productivas humanas. Una de estas actividades es la producción animal, la cual juega un papel importante en los procesos de desarrollo de un país.

El impacto de la producción animal sobre el medio ambiente se puede dar de diferentes maneras. En los Llanos Centrales de Venezuela, la deforestación del bosque natural para el establecimiento de pastizales y áreas para la producción de cereales es sin dudas, la actividad humana que más perjuicio ocasiona al ecosistema. Sin embargo, su mayor efecto está en que ocasiona la improductividad de los suelos y los hace más vulnerables a la erosión (Preston y Leng, 1989).

El bosque deciduo está constituido por un conjunto de especies arbóreas, en su mayoría de valor forrajero aceptable, pero lamentablemente poco evaluadas hasta ahora. El estudio de este bosque con fines de uso en la alimentación animal podría paliar, al menos parcialmente, los inconvenientes de una deforestación no controlada, ya que permitiría incorporar áreas boscosas a la alimentación de rumiantes, en forma racional y sustentable.

Entre las especies encontradas en el bosque deciduo, el cují (Acacia macracantha) fue la que más predominó dentro de la comunidad vegetal muestreada, la cual es una especie poco estudiada en Venezuela; es por ello su escogencia en esta investigación. Sin embargo las demás especies encontradas en la población estudiada poseen características relevantes que pudieran ser utilizadas para estudios a posteriori.

En el estudio se caracteriza una comunidad vegetal del bosque deciduo, donde se evalúa su potencial forrajero durante la época seca, con fines de acumular información sobre la utilización del bosque y la posibilidad de transferir técnicas de manejo a los productores, que estén asentados en las zonas boscosas del norte del Estado Guárico.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se realizó en una finca comercial ubicada en la región nororiental del Edo. Guárico, en el municipio Las Mercedes del Distrito Infante, situada aproximadamente entre los paralelos 8º 52´ y 9º 15´ de latitud norte y los meridianos 66º 20´ y 66º 40´ de longitud oeste (MARNR, 1979).

El clima de la zona, descrito por Arias y Riviera (1978) es el clima típico de la región llanera, con periodos seco y lluvioso bien definidos, en donde la evapotranspiración promedio anual es de 1723,3 mm y la humedad relativa varía entre 65 y 82% (mínima y máxima mensual). Ewell (1968) clasifica la zona como bosque seco tropical, ubicado entre 400 y 1000 m s n m de altitud, con una temperatura promedio anual que varia entre 22 y 29 ºC y la precipitación anual es de 1000 a 1800 mm.

En esta zona se consiguen, de mayor a menor proporción, los siguientes órdenes de suelo: Alfisoles, Ultisoles y Vertisoles. El pH es ácido (4,53 en promedio) y el contenido de materia orgánica es bajo, con un valor promedio de 3,19%. Las concentraciones de fósforo, potasio, calcio y sodio son muy bajas, lo que reafirma la baja fertilidad de los suelos, con un 68% de contenido de arcilla, 10% de arena y el resto de limo (Mogollón y Comerma, 1994).

Se determinó la abundancia relativa de las especies existentes en el bosque, en una transecta de 200 m x 2 m (Müeller-Dumbois y Ellemberg, 1974), contando el número de individuos de cada especie arbórea presente en el área de la transecta. Las especies encontradas fueron conservadas para ser identificadas a posteriori en el Herbario del Departamento de Botánica de la Facultad de Agronomía de la UCV.

La determinación de la composición química de los frutos del bosque deciduo se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal, UCV, para medir las fracciones químicas de los frutos, separados en semilla y vaina sin semilla, por análisis bromatológico (Proteína cruda, Extracto etéreo y Extracto libre de nitrógeno) usando el método de Wendee (AOAC, 1975) y se realizó análisis estructural (Fibra detergente ácida y Fibra detergente neutro) por el método de Van Soest (Van Soest y Wine, 1967). El calcio y fósforo fueron analizados por métodos colorimétricos (Harris y Popat, 1954). Los frutos fueron fraccionados en semilla y vaina sin semilla, ya que las fracciones normalmente aprovechadas por el animal son sólo aquellas contenidas en la vaina, ya que las semillas, si no son molidas, pasan por el tracto digestivo sin ser utilizadas.

Se determinó la producción de frutos del cují (Acacia macracantha) en el bosque deciduo, escogiendo al azar 5 plantas de diferentes diámetros y alturas.

Esta producción se midió con métodos destructivos de cada árbol para luego cosechar los frutos y pesarlos. El diámetro en la base del tronco y la altura de la planta se midieron con una cinta métrica. Los parámetros morfométricos y la producción de frutos de cují (Acacia macracantha) se analizaron por medio de correlaciones de Pearson (Steel y Torrie, 1985).

A las diversas especies vegetales encontradas se les estimó su aceptabilidad, a través de una escala del 0 al 2, la cual toma en consideración las observaciones de campo y la experiencia del productor. Se dió un valor de 0 a aquellas especies que no son consumidas por los animales en ninguna circunstancia, un valor de 1 en aquellos casos en que hubo una baja aceptación del material o cuando el consumo ocurrió sólo en ausencia de otras ofertas y un valor de 2 para aquellas especies altamente consumidas por los animales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1 se observan los nombres comunes y en latín de las especies presentes en el bosque deciduo y la participación porcentual de cada una de las especies.

Los resultados mostraron una mayor abundancia de cují (Acacia macracantha) con un 30 % de la muestra, quiebra jacho (Chloroleucon mangense) con un 17 % y dividivi (Caesalpinia coriaria) con un 13 %, las cuales conforman el 60 % del total de los elementos arbóreos de la comunidad vegetal estudiada. Es importante resaltar que estas tres especies tienen una alta aceptabilidad, ya que sus frutos son consumidos por los rumiantes, cuando una vez maduros caen al suelo.

Cuadro 1. Abundancia relativa de las especies existentes en el bosque deciduo en la localidad de Las Mercedes, Estado Guárico

Nombre Común Nombre Latín

%

Aceptabilidad

Cují

Acacia macracantha

86

30

2

Quiebra jacho

Choroleucon mangense

50

17

2

Dividivi

Caesalpinia coriaria

36

13

2

Cují negro Mimosa tenuiflora

33

11

0

Palma

Copernicia tectorum

22

8

2

Caña Fistola

Senna atomaria

11

4

2

Cuspa

Aspidosperma cuspa

12

4

2

Taguapire

Pithecelloviun unguis-cati

10

3

0

Guasimo

Guasuma tomentosa

7

2

2

Cují blanco

Prosopis juliflora

5

2

2

Caro caro

Enterolobium cyclocarpun

6

2

2

Tiamo Acacia glomerosa

2

1

1

Brasil

Hematoxylon campechiano

3

1

1

Hueso de pescado

Albizia pistaciifolia

2

1

1

Vela de muerto

Capparis flexuosa

2

1

0

Total

287

100

Valores de aceptabilidad: 0-Ninguna; 1-Media; 2-Alta

También se encontró en este tipo de bosque especies en menor abundancia, como palma (Copernicia tectorum), caña fistola (Senna atomaria), guásimo (Guazuma tomentosa) y caro-caro (Enterolobium cyclocarpun). Estas son especies de alta aceptabilidad, pero sólo representaron el 16% del total de la comunidad. El resto de la población (22%) está representado por otras especies con una aceptabilidad entre 0 y 1.

Entre las especies con valor forrajero medio se encontraron Hueso de pescado (Albizia pistaciifolia), Brasil (Hematoxylon campeciano) y Tiamo (Acacia glomerosa) pero sólo representaron el 3 % del total de la muestra.

En cuanto a las especies con valor 0 se encontraron el cují negro (Mimosa tenuiflora) con un 11 % de frecuencia, cuspa (Aspidosperma cuspa) con un 4 %, vela de muerto (Capparis flexuosa) con 1 % y taguapire (Pithecellobium unguis-cati) con 3 %, para un total de 19 % de especies no consumidas. Algunas de ellas no son aceptadas por los animales porque tienen sustancias tóxicas, como por ejemplo la vela de muerto, lo cual es característico de la familia Caparidaceae (Ruiz, 1999).

Así, en el bosque evaluado las especies de alta aceptabilidad representaron el 78 % de la población, las de media aceptabilidad el 3 % y las de ningún valor forrajero el 19 %, lo cual indica que el bosque deciduo podría ser una buena fuente de alimentación autóctona en la región, sobre todo en la época de sequía, donde hay mayor escasez de recursos alimenticios, la cual coincide con el periodo de fructificación de la mayoría de estas especies. Dicho bosque podría proporcionar una importante fuente de nutrientes al animal; además su uso sostenible ayudaría a la conservación de los suelos y a fijar el nitrógeno atmosférico (en el caso de leguminosas), y aportarían sombra a los animales.

En el Cuadro 2 se presentan algunos parámetros morfométricos y la producción de frutos del cují (Acacia macracantha), en varias plantas seleccionadas al azar.

Cuadro 2. Algunos parámetros morfométricos y producción de frutos de cují (Acacia macracantha) en la localidad de Las Mercedes, Estado Guárico

Plantas

Producción de frutos
(Kg/planta)

Altura
(m)

Diámetro del tallo
(cm)

1

18,5

7

10

2

17,5

8

12

3

16,5

8

11

4

6,5

6

7

5

5,0

5

6

Promedio

12,8 ± 6,5

6,8 ± 1,3

9,2 ± 2,5

Los resultados indicaron que la producción de frutos de cují está relacionada con la altura y el diámetro de la planta, de tal manera que a medida que la planta tiene mayor altura y diámetro, y en consecuencia mayor edad, la producción de frutos es mayor.

En el Cuadro 3 se presentan las correlaciones de Pearson entre las variables producción de frutos, altura de la planta y diámetro del tallo en la base, en plantas de cují (Acacia macracantha), las cuales indicaron una asociación significativa entre las variables producción con altura de la planta y altamente significativa entre producción con diámetro del tallo y altura de la planta con diámetro del tallo.

Cuadro 3. Valores de la correlación de Pearson entre las variables producción de frutos, altura de la planta y diámetro del tallo en la base en la localidad de Las Mercedes, Estado Gúarico

 

Producción

Altura

Altura

0,8943 *

-

Diámetro

0,9396 **

0,9778 **

* diferencias significativas (P< 0,05)
** diferencias altamente significativas (P<0,01)

En Acacia macracantha no existen valores de producción de frutos reportados en literatura; sin embargo, en otros tipos de cují, como Prosopis juliflora, se han reportado valores de producción de frutos de 79 kg/planta (Riveros, 1992). Estos valores son superiores a los encontrados en este bosque, lo cual posiblemente obedece a que eran plantas totalmente adultas y bajo cultivo. En el presente caso, las plantas estaban ubicadas dentro del bosque y, en consecuencia, había mayor competencia entre ellas o con árboles vecinos, por lo cual la producción por planta debe ser menor, aunque podría compensarse con una mayor población.

Riveros (1992) también ha señalado diferencias en la producción de frutos de Prosopis sp. debidas a la edad de la planta, encontrando producciones que van desde los 79 kg/planta en árboles de 10 años hasta 300 kg/planta en árboles de 40 años.

En este bosque deciduo se encontraron 86 plantas en una transecta de 400 m², lo cual significa una densidad aproximada de 2.150 plantas/ha. Con una producción promedio de 12,8 kg/planta y 90% de MS en los frutos, se tendría una producción total en frutos de 25.000 kg de MS/ha. Estos valores resultaron superiores a los reportados por Riveros (1992) de 16.500 kg/ha, posiblemente debido a la mayor densidad de plantas en este caso.

Si el área es deforestada y se dedica al cultivo del sorgo, la producción esperada por superficie es sensiblemente menor, de acuerdo a los datos de producción de este cereal en el país, reportados por Solorzano (1986), los cuales oscilan entre 2.285 y 3.000 kg/ha. El bosque deciduo puede ser un recurso natural importante, tanto por su producción y valor nutricional de los frutos obtenidos como por el impacto ecológico favorable que puede tener sobre los sistemas de producción en los Llanos Centrales de Venezuela.

En el Cuadro 4 se presenta la composición química del fruto completo, semilla y vaina del fruto sin semillas para el cují, observándose que la proteína cruda del fruto completo fue de 13%, valor superior al de muchos pastos naturales e introducidos. Gohl (1982) ha señalado en pasto Guinea (Panicum maximum) de 4,0 a 10,5% de proteína cruda en base seca, mientras Laredo (1985) señala que los pastos del género Brachiaria (Brachiaria sp) tienen de 5 a 11% de proteína cruda.

Pinto et al. (2000) encontraron que el fruto de Tepame (Acacia pennatula) contiene 8,5% de proteína cruda en base seca. Riveros (1992), señala que el fruto del cují blanco (Prosopis juliflora) posee 11% de proteína. Así, se puede afirmar que el fruto de este cují es superior en su nivel de PC a otras leguminosas, incluso de su mismo género.

Con respecto al calcio y fósforo, estos minerales se encuentran en niveles aceptables y poseen una buena relación entre ellos. Laredo (1985) indica que el sorgo contiene 0,19% de calcio y 0,20% de fósforo, relación similar a la del fruto del cují. Estos frutos son una fuente importante de minerales para la alimentación de los bovinos, especialmente porque están disponibles en las épocas criticas, en donde los pastos no llegan normalmente a cubrir los requerimientos minerales de los animales.

En relación al extracto libre de nitrógeno se encontraron valores que oscilaron entre 7 y 13%, lo cual representa una cantidad menor con respecto a los datos reportados en Prosopis juliflora, en donde se han encontrado valores de 48 % de extracto libre de nitrógeno (Riveros, 1992).

Cuadro 4. Composición química del fruto del cují (Acacia macracantha) en la localidad de Las Mercedes, Estado Guárico

Componente

Fruto

Semilla

Vaina

Materia seca (%)

90,28

91,26

91,34

Proteína cruda (%)

12,93

18,83

9,18

Extracto etéreo (%)

1,00

1,83

0,83

Extracto libre de nitrógeno (%)

10,30

8,52

13,23

Fibra detergente neutra (%)

44,31

43,11

44,09

Fibra detergente ácida (%)

25,02

23,92

28,37

Cenizas (%)

3,81

3,79

4,00

Calcio (%)

0,34

0,27

0,53

Fósforo (%)

0,18

0,24

0,70

No obstante, los animales en pastoreo consumen el fruto completo del cují, pero las semillas que son consumidas enteras pasan por el tracto digestivo del rumiante sin ser degradadas, apareciendo intactas en las heces, por lo cual la fracción que realmente está contribuyendo al aporte de nutrientes verdaderamente absorbidos en el tracto gastrointestinal son aquellos contenidos en la vaina o legumbre del fruto.

El hecho de que estas semillas pasen por el tracto digestivo intactas, tiene diversas implicaciones. Para el animal resulta una fracción del fruto no utilizable. Para la planta representa su mecanismo de dispersión y conservación de la especie. Para el pastizal puede convertirse en un mecanismo de diseminación de plantas que podrían convertirse en malezas altamente invasoras, por lo cual es necesario asegurar buenas prácticas de manejo del pastizal.

Con respecto al calcio y fósforo los niveles en la semilla son menores, aprovechándose el nivel de estos minerales en la vaina, los cuales son relativamente mayores.

CONCLUSIONES

La frecuencia relativa de las especies existentes en el bosque deciduo evaluado indicó que un 81% de las especies son de medio a alto valor forrajero, lo cual permite inferir que este bosque puede tener importancia en la alimentación animal.

La composición química del fruto del cují (Acacia macracantha) presentó un buen balance nutricional, pudiendo considerarse una materia prima local promisoria en la alimentación animal.

La producción de frutos de la Acacia macracantha mostró rendimientos aceptables, tanto por planta como por superficie ocupada por la especie.

BIBLIOGRAFÍA

  • AOAC, 1975. Official Methods of Analysis (10° ed.) Association of Official Analytical Chemist. Washington D.C, pp. 87-102.
  • Arias, I. y J. Riviera. 1978. Diagnóstico regional. Caracterización Agroclimática de la Región Oriental del Guárico. Boletín No. 2. Estación Experimental Nor-Oriente, Guárico. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Venezuela, 200 p.
  • Ewel, J. 1968. Zonas de Vida de Venezuela. Memorias explicativas sobre un mapa ecológicas. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas, Venezuela, pp. 89-120.
  • Gohl, B. 1982. Piensos Tropicales. Resúmenes informáticos sobre piensos y valores nutritivos. Colección FAO. Producción y sanidad animal No. 12. Roma, 549 p.
  • Harris, W. and B. Popat. 1954. Determination of phosphorus content of lipids, An.Oil Chem. Soc. J. 31:124.
  • Laredo, M. 1985. Tabla de contenido nutricional en pastos y forrajes de Colombia, ICA-COLANTA, 326 p.
  • MARNR. 1979. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Dirección General de Información e Investigación del Ambiente. Dirección de Cartografía. Atlas de Venezuela. Segunda Edición, 45 p.
  • Mogollón, L. y J. Comerma. 1994. Suelos de Venezuela. Palmaven. P.D.V.S.A. Caracas. Venezuela, 313 p.
  • Mueller-Dumbois, D. and H. Ellembert. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley & Sons, New York, 547 p.
  • Pinto, R., L. Ramíres-Aviles, J. Ku-Vera, A. Hernándes, F. Sánches y H. Saucedo. 2000. Evaluación químico-nutricional y degradabilidad ruminal de especies arbóreas del Centro de Chiapas, México. In: Est. Exp. De Pastos y Forrajes Indio Hatuey (Ed.). IV Taller Internacional Silvopastoril "Los arboles y arbustos en la ganadería tropical". Cuba, pp. 47-50.
  • Preston, T. y R Leng. 1989. Ajustando los sistemas de producción pecuaria a los recursos disponibles: Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre nutrición de rumiantes en el trópico. CONDRIT, Cali, 135 p.
  • Riveros, F. 1992. The genus Prosopis and its potencial to improve livestock production in arid and semi-arid regions. Prosopis species. Aspects of their value, research and development. In: R. Duttom (Ed.). Centre Overseas Research and Development. Proceedings of Prosopis Symposium, pp. 237-248.
  • Ruiz , T. 1999. Caparidaceae Venezolanas y sus usos. Memorias del Instituto de Biologia Experimental 2:150-160. Ediciones IBE. Caracas.
  • Solorzano, P. 1986. El Sorgo Granifero. Su producción en Venezuela. Protinal C.A. Valencia. Venezuela, pp. 3-10.
  • Steel, R. and J. Torrie. 1985. Bioestadistica: Principios y procedimientos. 2da Ed. McGraw Hill. Bogotá, Colombia, 622 p.
  • Van Soest, P y R. Wine. 1967. Uses of detergent in the analysis of fibrous forages. IV Determination of plant cell-wall constituents. J. Assoc. Off. Anal. Chem., 50:50-55.

Copyright 2001 - Zootecnia Tropical. Free full-text also available online at http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/ztindice.htm

Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil