search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Zootecnia Tropical
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Venezuela
ISSN: 0798-7269
Vol. 19, Num. s1, 2001, pp. 279-287

Zootecnia Tropical, Vol. 19, No. 3, 2001, pp. 279-287

Cronobiología de la emisión de huevos de estróngilos digestivos en ovinos infectados en condiciones naturales

Chronobiology of the stronyle egg production in naturally infected sheep

Yanira Vásquez1, Gustavo Morales2, Arelis Pino2 Libia de Moreno2 y Josefina de Combellas1*

1Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Apartado 4579, Maracay, Venezuela.
*
Correo electrónico: jcombell@telcel.net.ve
2
INIA, CENIAP, Instituto de Investigaciones Veterinarias,
Apdo. 4653, Maracay 2101, Venezuela

Recibido: 16/7/01 Aceptado: 28/8/01

Code Number: zt01035

SUMMARY

A comparative analysis of daily strongyle egg production was made in order to establish their chronobiological rhythm, by means of the average production of 8 sheep infected under natural conditions. Fecal samples were taken individually at two hours interval during 5 days (6 times per day).The results obtained were the following: No statistical differences were found among the egg production at different day hours. Only few animals showed high levels of stongyle infection and could be classified as wormy animals. Some implicatiopns of these facts for parasite control purposes are discussed.

Key words: Choronobiological rhythm, worm burden, strongyle infection, grazing sheep

RESUMEN

Se realizó un ensayo con la finalidad de determinar el ritmo de eliminación de huevos de parásitos gastrointestinales (hpg) a diferentes horas del día en ovinos West African mantenidos en pastoreo con 8 corderos West African. Los animales fueron desparasitados con un antihelmíntico de amplio espectro y 25 días después se les colocó una bolsa de tela sujeta con peto y se colectaron las heces producidas en intervalos de dos horas (8AM-6PM) durante 5 días. Se determinó materia seca en las heces y se realizó un análisis coproparasitológico cuantitativo. En los muestreos del primer y último día se realizó un pool de las muestras de los animales por cada hora y se hizo un coprocultivo durante 10 días para identificar los géneros presentes. Los géneros identificados fueron Cooperia, Haemounchus, Trichotrongylus y Oesophagostomum. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la excreción de hpg de estróngilos digestivos en las diferentes horas del día ni en la cantidad de materia seca de las heces. La producción de hpg fue distinta (P<0.01) entre animales, conformándose 4 grupos: A(Acumuladores de parásitos), B (Carga parasitaria moderada), C (Carga parasitaria leve) y D (Negativo). Según los resultados obtenidos, es recomendable realizar otros ensayos con un mayor número de animales y con análisis coprológicos periódicos para observar la variabilidad de estos y poder seleccionar los ovinos que evidencien resistencia a la infección parasitaria.

Palabras clave: Cronobiología, estróngilos digestivos, carga parasitaria, pastoreo

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores que limitan la explotación de ovinos es el parasitismo, fundamentalmente el gastrointestinal. Las condiciones climáticas del trópico, al presentar periodos secos y lluviosos, favorecen el desarrollo y proliferación de parásitos presentes en los pastizales utilizados por los ovinos. Los parásitos gastrointestinales provocan por lo general alteraciones crónicas, afectándose la producción al disminuir las ganancias en peso, la producción láctea y el aprovechamiento del forraje disponible. ( Pino et al., 1988).

Para el abordaje del problema helmintológico, es imprescindible la identificación y cuantificación de los géneros existentes en cada área. El grado de infección es el punto de partida para la toma de decisiones en los programas de control y se define basándose en las cantidades obtenidas en el contaje de huevos de las heces y su comparación con cifras de referencia, clasificándose como leves, moderadas y graves (Rivera, 1991; Sandoval, 1998; Pino et al., 1988).

La fuente de contaminación del potrero es el ovino infectado, por lo tanto si se limitaran sus horas de pastoreo a aquellas en las cuales la excreción de huevos de estrongilos digestivos es mínima, se podría disminuir a nivel del potrero la cantidad de formas infestantes disponibles para el rebaño.

El presente trabajo, tuvo como objetivo determinar el ritmo de eliminación de huevos de parásitos gastrointestinales (hpg) a diferentes horas del día en corderos mantenidos en pastoreo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se realizó con 8 corderos de la raza West African de 5 meses de edad, los cuales se ubicaron en la Sección de Avicultura de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela en Maracay, a una altitud de 463 msnm. Los corderos fueron desparasitados con un antihelmíntico de amplio espectro (Albendazol). Previo al inicio del ensayo, los animales pastorearon conjuntamente con 14 ovejas adultas, la cubierta herbácea entre galpones, con agua disponible, sin suplementación y con acceso a un corral techado y 25 días después se le colocó una bolsa de tela sujeta con peto para colectar las heces producidas en intervalos de dos horas. Las bolsas se colocaron a las 6 AM, realizando el primer muestreo a las 8:00 AM y el último a las 6 PM, colectando un total de 6 muestras por animal por día. Se colectaron las muestras por 5 días continuos.

Cada colecta de heces fue pesada, luego de lo cual se tomó una muestra de 14 gramos que se colocó en la estufa a 70° C por 24 horas para determinar el porcentaje de materia seca fecal. Dos gramos de la muestra se utilizaron para el análisis coproparasitológico cuantitativo, por el método de Mc Master modificado (Morales y Pino, 1977), que se realizó en el laboratorio de Parasitología del Instituto de Investigaciones Veterinarias del INIA.

En los muestreos del primer y último día se realizó un pool con las muestras de los 8 animales por cada hora y se hizo un coprocultivo, el cual fue colocado en estufa (con repetición a temperatura ambiente) por un período de 10 días. Diariamente se procedió a remover las heces de los coprocultivos y a revisar la humedad. Pasados los 10 días, se recuperaron las larvas, por el método de Baerman y se realizó el contaje e identificación de los géneros presentes de acuerdo a las claves de identificación suministradas por Morales y Pino (1977).

Análisis de los datos.

Para establecer si las diferencias en la producción de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces en las diferentes horas del día eran estadísticamente significativas se empleó el análisis de varianza de dos criterios por rangos de Friedman. Se escogió esta prueba por tratarse de varias muestras relacionadas y con datos cuya distribución no se ajusto a una distribución normal (Morales y Pino, 1995).

La información cuantitativa utilizada en el análisis fue la media de cinco muestreos por oveja, en cada una de las horas consideradas. La producción individual de huevos por gramo de heces de estrongilos digestivos independientemente de la hora del día fue analizada mediante el análisis de varianza de una clasificación por rangos de Kruskal-Wallis. Como prueba a posteriori para la separación de las medianas se recurrió a la prueba de comparaciones múltiples basadas en la mínima diferencia significativa. El nivel preestablecido fue del 5% (Morales y Pino, 1995).

En todos los análisis estadísticos realizados se recurrió al empleo del análisis de varianza previa transformación normalizante de los datos, recurriéndose a la transformación arcsen en la raíz cuadrada de P por tratarse de porcentajes. (Morales y Pino, 1995).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1 se presenta la producción de huevos de estróngilos digestivos, evidenciándose que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las diferentes horas consideradas. La producción de heces en base seca tampoco mostró diferencias estadísticamente significativas para las distintas horas de muestreo, con valores promedio entre 34 y 38 %. Lamentablemente, los resultados obtenidos no permitieron recomendar una alternativa de control estratégico debido a que no se evidenció la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la producción de hpg en el curso del día.

Cuadro 1. Estadísticas descriptivas de la producción de huevos de estóngilos digestivos en diferentes horas del día (promedio de ocho corderos en cinco días)

Hora

Media

Mediana

Mínimo

Máximo

8:00

1304

635

0

5570

10:00

1075

650

0

3820

12:00

1115

645

0

4370

14:00

1092

545

0

4510

16:00

1011

590

0

3402

18:00

892

430

0

4000

En el Cuadro 2 se presentan los valores de producción de huevos de estrongilos digestivos por animal, observándose gran variación individual. Dos corderos presentaron cargas elevadas en forma continua (acumuladores de parásitos o wormy animals), mientras que los otros seis animales resultaron negativos, con infección leve y moderada. Se destaca el hecho que un animal siempre resultó negativo, es decir que presentó resistencia natural a la infección

parasitaria. De acuerdo a los resultados obtenidos, los animales se podrían reunir en cuatro grupos: A (Acumuladores de parásitos), B (Con carga parasitaria moderada), C (Con carga parasitaria leve) y D (Negativos).

Cuadro 2. Estadísticas descriptivas de la producción individual de huevos de estróngilos digestivos (30 muestras por cordero)

N° Cordero Símbolo Media Mediana Mínimo Máximo
4 A 4.279 2.825 100 14.600
6 B 623,3 625 0 1.350
15 B 795 325 50 3.050
16 A 2.238 1.750 50 7.750
19 B 596,7 425 0 1.750
21 C 85 50 0 800
23 C 35 0 0 200
24 D 0 0 0 0
A: Acumuladores de parásitos, B: Carga parasitaria moderada, C: Carga parasitaria leve, D: Negativo

El desarrollo de estrategias de control de las nematodiasis gastrointestinales está basado fundamentalmente en la eliminación de los parásitos mediante el empleo de antihelmínticos o impidiendo el contacto de los hospedadores con las formas infestantes (L3) de los parásitos, proponiéndose además como alternativa la obtención de animales resistentes a la infección parasitaria mediante selección programada. Esto tiene gran importancia, si consideramos los enormes problemas ocasionados por el desarrollo de resistencia de los parásitos frente a la mayoría de los antihelmínticos disponibles en el mercado y el elevado costo de los mismos. (Morales y Pino, 1997; Baker, 1998).

Los animales con los mayores niveles de infección parasitaria tienen una gran importancia epidemiológica como contaminadores ambientales y por consiguiente su tratamiento selectivo permite la remoción de un elevado porcentaje de parásitos del sistema y una drástica disminución de la contaminación de los potreros (Morales et al , 1999).

La intensidad del parasitismo no es similar en todos los individuos de un mismo rebaño, ya que la agregación de los parásitos en el seno de la población de hospedadores en un hecho que conduce a que tan sólo una minoría de los individuos expuestos concentren las mayores cargas de vermes, lo cual esta asociado, entre otros factores, a la predisposición individual, dependiendo ésta de factores como edad, sexo, estado fisiológico, constitución genética y a la interacción de las condiciones ambientales y la receptividad del hospedador (Sandoval, 1998; Morales et al., 1999).

A estos individuos se les llama acumuladores de parásitos (wormy animals) y son de importancia epidemiológica por su rol como contaminadores ambientales y su tratamiento selectivo garantiza la remoción del sistema de un número importante de parásitos (Morales et al, 1999).

En los cuadros 3 y 4 se presenta la información relativa a los géneros parasitarios que fueron identificados a partir de L3, obtenidos mediante coprocultivo en estufa y a temperatura ambiental en el pool de muestras del primer día (muestreo 1) y del último día (muestreo 2).

Los géneros parasitarios identificados en ambos casos fueron Haemonchus, Cooperia, Trichostrongylus y Oesophagostomun, encontrándose el primero en mayor proporción que los restantes, no observándose grandes variaciones entre los dos muestreos ni entre las distintas horas de recolección de heces. Estos géneros son comunes en los ovinos de nuestro país. (Morales et al., 1988).

CONCLUSIONES

Aun cuando el número de animales utilizados en este ensayo no permite la obtención de conclusiones definitivas, se puede destacar que no se presentaron diferencias en la excreción de huevos de estróngilos digestivos ni de la cantidad de materia seca fecal en las diferentes horas del día, pero si entre animales.

Los géneros Haemonchus, Cooperia, Trichostrongylus y Oesophagostomun fueron identificados, encontrándose en mayor proporción el primero de ellos. Es recomendable realizar otros ensayos con mayor número de animales y con análisis coprológicos periódicos para observar la variabilidad de estos y poder seleccionar a los que evidencien resistencia a la infección parasitaria.

Cuadro 3. Análisis del coprocultivo realizado en el primer muestreo

Genero Hora
 8  10  12 14 16  18
 % % % % % %
COO .
Estufa 2 4,2 1 4,6 10 7,8 9 7,8 10 9,6 0 0
Ambiente 2 4,7 2 6,9 15 15,2 10 6,5 8 7,8 12 11,8
HAE  .
Estufa 37 77,1 12 54,6 103 79,8 103 88,8 88 81,5 27 90,0
Ambiente 32 74,4 22 75,9 64 64,6 139 89,7 84 84,6 63 61,8
TRI  .
Estufa 4 8,3 3 13,6 15 11,6 4 3,5 6 5,5 0 0
Ambiente 4 9,3 2  6,9 17 17,2 5 3,2 11 10,7 24 23,5
OES .
Estufa 5 10,4 6 27,3 1 0,8 0 0 4 3,7 3 10
Ambiente 5 11,7 3 10,3 3 3,0 1 0,7 0 0 3 2,9
TOTAL .
Estufa 48 22 129 116 108 30
Ambiente 43 29 99 155 103 102
Coperia (COO) Haemonchus (HAE) Trichostrongylus (TRI) Oesophagostomum (OES)

Cuadro 4. Análisis del coprocultivo realizado en el segundo muestreo

Género Hora
8 10 12 14 16 18
% % % % % %
HAE .
Estufa 79 78,2 79 75,2 86 80,4 101 80,8 86 79,6 56 55,9
Ambiente 74 71,2 80 76,9 38 76,0 28 87,5 4 66,7 27 52,9
TRI .
Estufa 15 14,9 23 21,9 11 10,3 11 8,8 16 14,8 40 38,5
Ambiente 24 23,1 24 23,1 9 18,0 3 9,4 1 16,7 20 39,2
OES .
Estufa 0 0 0 0 1 0,9 0 0 0 0 1 0,9
Ambiente 1 0,9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL

.

Estufa 101 105 107 125 108 104
Ambiente 104 104 50 32 6 51

Coperia (COO) Haemonchus (HAE) Trichostrongylus (TRI) Oesophagostomum (OES)

BIBLIOGRAFÍA

  • Baker R. 1998. Genetic resistance to endoparasites in sheep and goats in the tropics and evidence for resistance in some sheep and goats breed in sub-humid coastal. Kenya. Animal Genetic Recurses Information, 24: 13-30.
  • Morales G. y L. Pino. 1977. Manual de Diagnóstico Helmintológico en Rumiantes. Caracas, Venezuela. 99 pp.
  • Morales G. Y L. Pino. 1995. Parasitometría. Editorial Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. 224 pp.
  • Morales G., L. Pino, E. Sandoval y L. Moreno. 1999. Importancia de los animales acumuladores de parásitos (Wormy Animals) en rebaños ovinos y caprinos naturalmente infectados. En: I Curso Intensivo de Ovinos. Facultad de Agronomía, UCV, Maracay, pp. 2-14.
  • Pino L., G. Morales, L. Perdomo y E. Aldana. 1988. Epidemiología de nematodos gastrointestinales en zonas áridas de Venezuela. Turrialba (1): 13-18.
  • Rivera M. 1991. Manual de Prácticas de Enfermedades Parasitarias. 3ra edición. Facultad de Ciencias Veterinarias. UCV, s/p.
  • Sandoval E. 1998. Estrongilosis digestiva en rumiantes. Predisposición diferencial. Venezuela Bovina, 13 (38): 33-34.

Copyright 2001 - Zootecnia Tropical. Free full-text also available online at http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/ztindice.htm

Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil