search
for
 About Bioline  All Journals  Testimonials  Membership  News


Zootecnia Tropical
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Venezuela
ISSN: 0798-7269
Vol. 20, Num. 2, 2002, pp. 205-221

Zootecnia Tropical, Vol. 20, No. 2, 2002, pp. 205-221

Estudio técnico-económico y de sensibilidad de un sistema doble propósito leche-carne ubicado en el municipio Colón, estado Zulia

Study Technical-economic and sensitivity studies on a milk-beef double purpose system in Colón municipio, Zulia state, Venezuela

Cristhianne Carrillo¹, Glisenda Celis¹, Luis Paredes¹*, Victor Hidalgo¹ y Trina Vargas²

¹ Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía.
Instituto de Producción animal (IPA), Apdo. postal 4579, Maracay, Venezuela.
*
Correo electrónico: paredesl@agr.ucv.ve
² Fundación INLACA, Valencia, estado Carabobo, Venezuela

Recibido: 05/9/01 Aceptado: 04/3/02

Code Number: zt02014

SUMMARY

The present work had as objective to carry out a technic-economic study and sensitivity of a double purpose milk-beef system, located in Colon municipo, at Zulia state. The Unit of Production had 625 hectares, of which 460 hectares were cultivated grasses and the rest native grasses, managed in rotative form. The herd was integrated by 286 cows, 76% of perijanero mosaic type with tendency toward Holstein. The other 24% had a high degree of cebu inheritance. It was carried out two daily manual milking, supplemented with 1.5 kg/cow/milking. Calves were suckled twice a day by half-an hour post milking. There were considered the countable records belonging to the economic period from January 1 to December 31, 1999. Data were analyzed by means of the program Ecoanálisis-DP. The costs were organized in a format of fixed and variable, monetary and not monetary costs. Gross margin, total costs by cow and by herd, cost to produce a liter of milk, and the profitability were calculated. A study of sensitivity was applied to the variable interval between births (IEP) and to the price of milk. The analysis showed an annual return of capital of 0.5%, with a profit of 0.2%. The cost of a liter of milk to cover the total costs of production was 187.31 Bs/l. The analysis of sensitivity indicated that in a reduction of 10 days in the IEP, the producer does not gain 598.4 Bs/cow/day, determining the high grade of importance of this productive coefficient in connection with the variable price of the milk. It was demonstrated that when the price of milk diminish in 10 Bs/l, the property under the current conditions of handling does not guarantee a production of profitable milk. The obtained profit is a consequence to the high costs of the capital working (34.24%), manpower and services to operate (67.4%), which can be added to the high value of the land in that area. Ecoanálisis-DP is a simple technic-economic evaluation instrument, besides being very flexible. Its combination with analysis of technological functionality, allows to develop alternatives that might improve the productive efficiency of the system. 

Key words: Ecoanálisis-DP, double purpose, sensibility, systems, costs, economic technical analysis, production unit

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio técnico-económico y de sensibilidad a un sistema doble propósito leche-carne, ubicado en el municipio Colón, estado Zulia. La unidad de producción posee 625 hectáreas, de las cuales 460 hectáreas son pastos cultivados y el resto pastos nativos, manejado en forma rotacional. El rebaño esta integrado por 286 vacas, el 76% de tipo mosaico perijanero con tendencia hacia el Holstein, y el 24% restante con elevado grado de herencia acebuada. Se realizaron dos ordeños manuales diarios con suplementación de 1,5 kg/vaca/ordeño; los becerros fueron amamantados dos veces al día por media hora post-ordeño. Se consideraron registros contables pertenecientes al período económico primero de Enero al 31 de Diciembre de 1999, los cuales fueron analizados mediante el programa Ecoanálisis-DP. Los costos se organizan en un formato de costos fijos y variables, monetarios y no monetarios. Se calculó el margen bruto, costo total por vaca y del rebaño, costo para producir un litro de leche y la rentabilidad. Se aplicó un estudio de sensibilidad a las variables intervalo entre parto (IEP) y precio de la leche. El análisis mostró un retorno anual de capital de 0,5%, una rentabilidad de 0,2% y el costo por litro de leche para cubrir los costos totales de producción fue de 187,31 Bs/l. El análisis de sensibilidad indicó que con una reducción en 10 días del IEP, el productor está dejando de ganar 598,4 Bs/vaca/dia, determinando el grado de importancia de este coeficiente productivo en relación con la variable precio de la leche, demostró que al disminuir en 10 Bs/l su valor, la finca bajo las condiciones actuales de manejo, no garantiza una producción de leche rentable. La rentabilidad obtenida es consecuencia de los elevados costos del capital de trabajo (34,24%) y mano de obra y servicios para operar (67,4%), adicionados a un alto valor de la tierra en esa zona. El Ecoanálisis-DP es un instrumento de evaluación técnico-económico sencillo y muy flexible. Su combinación con análisis de funcionalidad tecnológica permite desarrollar alternativas que mejoren la eficiencia productiva de la finca. 

Palabras clave: Ecoanálisis-DP, doble propósito, sensibilidad, sistemas, costos, análisis técnico económico, unidad de producción

INTRODUCCIÓN

La ganadería de leche en Venezuela ha venido presentando en los últimos años una dramática disminución en sus niveles productivos, comprometiendo fuertemente el consumo de este vital producto nutricional. Los sistemas conocidos como doble propósito en sus diferentes modalidades productivas aporta aproximadamente el 90% de la leche en el país (Plasse, 1992; Capriles, 1993; Álvarez y Cerutti, 1999). Cabe destacar que gran parte de las explotaciones de doble propósito muestran un nivel tecnológico deficiente, observándose bajos índices de producción y productividad, tanto en el rubro leche como en el de carne (Carmargo et al., 1998); este esquema productivo se ha caracterizado por ser poco beneficioso con elevados requerimientos en la inversión de capital, generando un producto costoso, originando que el sistema no se multiplique como circuito económico y con una firme tendencia a desaparecer como actividad productiva (Ordóñez, 1998).

La importancia que representa el sistema doble propósito, amerita entre otras cosas, la realización de estudios detallados como análisis técnicos y económicos, de manera que los parámetros obtenidos sirvan de comparación con otras técnicas de producción ganadera existentes en el trópico y permitan ajustar sus parámetros productivos para su mejoramiento (Fernández, 1992). En el país se han venido aplicando diferentes estudios bajo el enfoque de sistemas para analizar la información técnica-económica provenientes de las unidades de producción, con el fin de detectar los principales problemas de índole operativo, como son: manejo de rebaño, manejo genético, porcentajes de pariciones, intervalo entre partos, duración de lactancia, días vacíos y manejo sanitario entre otras, que afectan la eficiencia y rentabilidad de las unidades de producción.

Ordóñez y McGrann (1992) desarrollaron una metodología computarizada, aplicando el enfoque de sistemas conocido como Ecoanálisis-DP, que no es más que un análisis técnico económico, el cual consiste en una hoja de cálculo desarrollada para establecer la productividad económica y evaluar alternativas en los sistemas de producción. Ésta metodología fue desarrollada mediante un esfuerzo conjunto entre el Programa de Economía Agrícola de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora y la Universidad de Texas A&M, bajo el respaldo del Consejo Norte-Americano de Cereales Forrajeros. Este método incorpora los valores productivos y contables, permitiendo cambios entre ellos para estimar la respuesta, y así poder tomar decisiones acertadas a nivel de fincas. Este programa ha sido utilizado en proyectos de transferencia tecnológica en diferentes regiones del país, encontrándose su aplicabilidad práctica (Ureña, 1996; Velasco, 1998; Ordóñez, 1998; Martínez y Paredes, 1999; Ordóñez , 2000).

En estos últimos cinco años, el estado Zulia, a pesar de ser el primer productor de leche a nivel nacional, ha presentado una marcada caída en su producción, provocando una disminución global que preocupa altamente al sector productivo y tecnológico del país (Carrizales et al., 2000).

Estas consideraciones son oportunas para efectuar estudios con un enfoque de sistema, utilizando metodologías prácticas y rápidas que aporten información técnico económico de estas explotaciones, con la finalidad de desarrollar propuestas de cambios tecnológicos que permitan una orientación efectiva hacia un rendimiento productivo mas deseable. Por consiguiente, el presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis técnico-económico y de sensibilidad en una finca tipificada como doble propósito (leche-carne), ubicada en Santa Bárbara, municipio Colón del estado Zulia, fundamentándose en el uso del programa Ecoanálisis-DP como herramienta metodológica.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se desarrolló en una finca ubicada en Santa Bárbara, municipio Colón, estado Zulia. La finca bajo estudio esta enmarcada dentro del convenio Universidad Central de Venezuela y la Fundación INLACA y constituye la parte final de una serie de trabajos de investigación que se han realizado a nivel de fincas en esta zona. Previamente a este trabajo se realizó un diagnóstico estructural de 32 fincas (Rodríguez et al., 2001). Se tipificaron tres modalidades de ganadería de doble propósito estructuralmente diferentes: indefinido o modelo zuliano con 18 fincas; la modalidad doble propósito con orientación hacia la producción de carne con dos fincas y una última modalidad donde la producción de leche es dominante con 12 fincas. De esta última clasificación se realizó un estudio de funcionalidad (Carrizales et al., 2000), el cual demostró que las fincas de doble propósito con mayor inclinación a la producción de leche generaron tres grupos con diferentes niveles de desempeño tecnológico: un primer grupo de siete fincas tipificadas como rezagadas, un segundo grupo conformado por tres fincas ubicadas en el grupo intermedio y un tercer grupo de dos fincas definidas como avanzadas.

La finca seleccionada para el presente análisis técnico–económico se ubicó estructuralmente dentro de la tipología doble propósito con direccionalidad hacia la producción de leche y funcionalmente se encuentran enmarcadas en el grupo de las avanzadas. La misma presentaba una extensión de 625 hectáreas destinadas a la ganadería, donde 460 hectáreas están distribuidas en potreros sembrados con pastos: 300 hectáreas de Pará (Urochloa mutica), 50 hectáreas de Estrella de Puerto Rico (Cynodon lemfuensis), 30 hectáreas de Barrera (Urochloa decumbens) y 80 hectáreas de pasto Alemán (Echynochloa polystachya). El resto de la superficie estaba ocupada con pastos nativos: Paspalum virgatum, Homolepsis aturensis, y Paspalum plicatulum entre otras. El pastizal se manejó en forma rotacional con dos a tres días de pastoreo y de 28 a 30 días de descanso.

Estructuralmente la unidad de producción alberga una infraestructura constituida por: una vivienda principal, una vivienda para el capataz, dos galpones, ocho canales, cuatro becerreras colectivas y ocho individuales, un galpón de ordeño, tres tanques (uno de agua, otro para el combustible y el último para refrigeración de la leche). Una romana con capacidad de 3000 kg, brete, sala de baño, cercas internas y perimetrales. El componente humano está constituido por: el propietario, un administrador (hijo), un veterinario contratado por visita, el cual lleva el control sanitario y reproductivo del rebaño, 14 obreros fijos (cinco ordeñadores, un caporal, dos tractoristas, dos becerreros y cuatro obreros de campos) y seis obreros temporales. La maquinaria y equipos los integran dos tractores, dos rastras, una de 32 discos y otra de 18 discos, un molino de martillo y mezclador, un big-rome, una surcadora, dos rotativas y un rolo Argentino.

El rebaño esta conformado por 286 vacas, 71 novillas, 140 mautes, 149 becerros y 11 toros, para un total de 657 animales; de 286 vacas, 217 son de tipo mosaico perijanero con tendencia hacia el Holstein y las 69 vacas restantes son animales con una marcada herencia acebuada. Existen 11 toros reproductores, cuatro de ellos ¾ Holstein, cinco son mestizos 1/2 Holstein y dos toros Brahman puros. Los otros grupos muestran una marcada tendencia al Holstein, debido al manejo genético que emplea el productor en la finca, de allí la orientación de la finca hacia la producción de leche. Se realizaron dos ordeños diarios; las vacas en el ordeño recibieron una suplementación de 3 kg/vaca/día a razón de 1,5 kg por ordeño. El método de crianza de los becerros fue dos amamantamientos postordeño de 30 minutos. La información técnico económica se obtuvo directamente de los registros que llevó el productor. Mediante visitas a la finca, se tomaron los coeficientes técnicos y económicos a través de una encuesta técnica (Hidalgo et al., 1998) para el período fiscal (01/01/99 al 31/12/99). Se determinó la inversión del capital de acuerdo a sus activos, los ingresos por venta de animales y de leche que genera la unidad de producción, así como los costos fijos y variables de la finca. La información obtenida se organizó en planillas y se vació en una hoja de calculo denominada: presupuesto, sensibilidad, y producción del programa "Ecoanálisis-DP" diseñada por Ordóñez y McGrann (1992). La metodología está programada para evaluar estrategias de producción y mercado, estimando costos financieros y económicos, organizándolos en un formato de costos fijos y variables, monetarios y no monetarios, costos del producto y la rentabilidad. Al final, se realizó un análisis de sensibilidad que constituye una simulación de una o más situaciones que permiten evaluar la respuesta económica a diferentes niveles de producción, evaluando cómo la duración de la lactancia, producción/vaca/día, el intervalo entre partos y el cambio en el precio de la leche afectan el beneficio económico de la unidad de producción.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los coeficientes técnicos de producción de la finca señalan los valores que fueron obtenidos directamente de los registros de producción (Cuadro 1), así como los valores de: porcentaje de ordeño, producción por lactancia, producción por año y porcentaje de nacimiento, los cuales fueron calculados por el programa. Se observan que de 286 vacas reproductoras, 162 animales se encuentran en actividad productiva, representando el 57% del total del rebaño en ordeño, valor ligeramente bajo; sin embargo, Chemicz (1996) destaca que la eficiencia de una ganadería doble propósito en el trópico se encuentra entre 56 y 66% de vacas en actividad productiva. El intervalo entre partos fue de 468 días, indicando la existencia de un marcado problema reproductivo en la finca, cifra que se aleja del estimado ideal que oscila en 396 ± 42 días (González – Stagnaro, 1992; Taylor et al., 1995; Pinto, 1997). La duración de la lactancia de 265 días con una producción de 6,8 vaca/día, representa una lactancia de 1.802 de leche, valores muy semejantes a lo reportado por Taylor et al. (1995) y Martínez y Paredes (1999).

Cuadro 1. Coeficientes Técnicos y Productivos de la Finca Analizada durante el ejercicio
              01/01/97 al 31/12/99

Coeficientes de Producción

Unidad

Valor


Número de Vacas Productoras cabeza 286
Porcentaje en Ordeño % 57
Número de Vacas en Ordeño cabezas 162
Intervalo entre Partos día 468
Duración de la Lactancia día 265
Producción por Vaca litro/día 6,8
Producción por Lactancia litro 1.802
Producción por Año litro 1.405
Nacimiento % 77,99
Destete % 72
Reemplazo de Vacas % 25,0
Proporción de Vacas de Reemplazo Compradas % 0
Mortalidad en becerros al destete % 8
Mortalidad de Vacas % 4
Mortalidad de Novillas % 3,5
Moralidad de Mautes % 5
Edad Promedio al Destete (135 kg de peso vivo) mes 8
Edad de Ventas de Mautes (280 kg min.) mes 20
Edad Promedio de Pariciones de Novillas de Reemplazo mes 40
Número de Vacas por Toro cabeza 25
Vida Útil de Toros Reproductores Año 4
Número de Vacas por Caballo cabeza 50
Porcentaje de Mortalidad (de toros reproductores) % 1
Vida Útil de Caballos Año 7
Valor Final de Caballos

Bs/cabeza

50.000
Superficie Ganadera hectárea

625


El porcentaje del destete y de mortalidad en becerros fue de 72 y respectivamente, que se consideran buenos indicadores de una tasa de reemplazo del rebaño para un sistema de doble propósito (Pinto, 1997). Un factor útil a la hora de evaluar estos sistemas es la tasa de crecimiento en becerros, mediante el cual se puede evaluar la habilidad materna de la vaca (Vaccaro, 1993; Martínez, 1994). Lo más importante es destacar el costo de oportunidad que representa la crianza del becerro, estando en el orden de los Bs. 53.539.200 para esta finca. Muchas explotaciones lecheras usan un suministro considerable de leche desde el nacimiento hasta el destete (seis y ocho meses) determinado por el método de crianza. En esta finca el peso al destete alcanza los 135 kg a los ocho meses con ganancias diarias de 456±238 g, estimándose un consumo de leche aproximado de 4 l/día/becerro.

Los ingresos tanto de leche como de carne fueron de Bs. 117.391.125,50, donde la leche representó el 66,8% del total de ingreso bruto, valor que coincide con lo reportado por Fernández (1992), Velasco (1998), Martínez y Paredes (1999) y Rodríguez et al. (2001), quienes señalaron que en los sistemas de doble propósito modalidad leche-carne, más del 65% de los ingresos obtenidos provienen de la venta de leche.

El Cuadro 2 muestra la distribución del capital de trabajo, el cual revela los costos monetarios que el productor requiere para la compra de insumos vinculados directamente con la producción. El estudio indicó que la alimentación, las medicinas, los combustibles y lubricantes representan el 27,4; 21,6 y 20,4%, respectivamente, del total de egresos destinados a la producción y en menor grado los costos por fertilizantes (5,6%). El capital de trabajo de la finca bajo estudio representó un monto de Bs. 40.194.440. Al relacionarlo con el Ingreso Bruto se destina 34,24%; es decir, se gastan 34,24 bolívares por cada 100 bolívares que ingresan a la unidad de producción. Velasco (1998) reporta una relación del 66%, valor elevado en comparación al reportado en este estudio; sin embargo, Molinett (2000) muestra una cifra del 72%, valor característico para un sistema de producción de leche especializado. Martínez y Paredes (1999) reportan un valor de 39%, también considerado elevado, si lo comparamos con los valores porcentuales utilizados en la industria, que se encuentran entre 10-15% (Molinett, 2000).

Cuadro 2.   Capital de Trabajo total de la finca en estudio, distribuidos por renglones y su relación  porcentual.

Categoría Valor Proporción
%

Bs

Alimentación (suplemento, sal y minerales) 11.013.860 27,4

Combustibles y lubricantes

8.215.350

20,4

Medicinas veterinarias

8.689.538

21,6

Fertilizantes

2.249.676

5,6

Reparación y mantenimiento de construcciones

3.420.274

8,6

Reparación y mantenimiento de equipos

3.220.360

8,0

Misceláneos

2.810.522

7,0

Otros

574.860

1,4

Total (costo de capital de trabajo)

40.194.440

100,0


Relación Capital de Trabajo / Ingreso Bruto

34,24


Los gastos de mano de obra, representada por la nómina de la finca que incluye prestaciones sociales, intereses de las prestaciones, bono vacacional y otras regalías alcanzo un gasto global de Bs. 25.848.165,20. En estos costos no esta considerado el pago que percibe la mano de obra del propietario y de los contratos de servicios el cual aparece en los costos de administración. El hijo del propietario percibe un sueldo mensual por el cargo de administrador.

Los costos de tierra de la finca están en función del costo de la hectárea sugerido en la región multiplicada por la tasa de interés pasiva y por el capital de producción. El costo prorrateado de mejoras lo calcula el programa en función de los costos no monetarios de la tierra, tomando en cuenta el costo de amortización de todas las mejoras y bienechurias de la finca (capital de fundación). Este costo se estimó por 25 años, representado por una tasa del 4% anual del valor ajustado por la inflación de los activos fundiarios prorrateados entre el número de vacas reproductoras en el hato, representando un monto de Bs. 37.500.000,00.

El Cuadro 3 muestra la distribución porcentual de los costos de producción por unidad vaca reproductora del rebaño (UVR) de cada renglón utilizado en la productividad. Se observa el mayor valor en los insumos y servicios para operar y con 35,2%, sector donde evidentemente el costo del capital es mayor. Igualmente, el uso de medicamentos y servicios veterinarios son generadores de elevados costos en el análisis, los cuales pueden regularse a través de un mejor manejo y organización en el plan sanitario que se lleva en la finca. El segundo componente que se muestra en mayor proporción en relación a los costos totales es la tierra, siendo un factor que genera gastos dentro del sistema con 32,8% a consecuencia del costo de oportunidad que presentan los costos prorrateados de mejoras en la misma, los cuales son muy elevadas; es un costo que por ser no monetario no determina un desembolso directo de capital, pero el mismo debe ser tomado en cuenta dentro del estudio, ya que ocasiona cambios en los resultados económicos estimados. Los costos generados por la mano de obra y sumados con la administración y la contratación de servicios representan el 32,2%, ubicándose en el tercer lugar de los costos totales en la explotación, al valor que se explica por el elevado número de obreros permanentes que se encuentran dentro de la finca y a la gran extensión que muestra esta al ser manejada ineficientemente. El costo total de inversión de capital de –7.419,5 y el –1,9% del valor global analizado, indican que el productor no posee un costo monetario evidente ya que no solicitó prestamo alguno a la banca comercial durante el año financiero en estudio, por lo tanto el costo fue cero. También se aprecia en los costos no monetarios al manejarse bajo una tasa de interés o de retorno de –1%, lo que indica que el capital aumenta su valor dentro de la finca. Esto no fuera así, si el capital permaneciera en una entidad bancaria, ya que la ganancia devengada por los intereses es baja, además, estos intereses son prácticamente absorbidos por la inflación global acumulada registrada para este año que fue del 20,1%.

Cuadro 3.   Distribución de costos de producción y su relación (%) con respecto a la unidad vaca
                    reproductora de rebaño (UVR)

Distribución
de costos

Costos


Monetario No monetario Total

Bs/UVR % Bs/UVR % Bs/UVR %

Insumo y servicio 140.540 35 0,0 0,0 140.540 35,2
Inversión de capital 0,0 0,0 -7.419,5 -1,9 -7.419,5 -1,9
Propiedad 0,0 0,0 6.700,0 1,7 6.700,0 1,7
Mano de obra 90.378,2 22,6 0,0 0,0 90.378,2 22,6
Tierra 0,0 0,0 131.118,9 32,8 131.118,9 32,8
Administración 12.328,8 3,1 26.000,0 6,5 38.328,8 9,6

TOTAL

243.247,0

60,9

156.3394

39,1

399.646,4

100,0


El resumen del análisis de costos e indicadores económicos relevantes para la evaluación económica financiera de la unidad productiva estudiada se presentan en el Cuadro 4, donde se aprecia que el total de ingresos proyectados es mayor que el costo total de producción proyectado, evidenciándose un margen de ganancia positivo, como producto de la venta de leche y carne de 10.812,1 Bs/UVR, transformándose para el sistema en un excedente de dinero que se expresa en ganancia total para la unidad en Bs.3.092.274,0. Este cuadro también indica los costos variables que están ligados al nivel de producción, así como el margen bruto positivo, con una cifra de 261.133,8 Bs/UVR, confirmando que la finca posee un componente considera-blemente elevado de los costos fijos. Por otra parte, la diferencia entre los ingresos y los costos monetarios resulta positivo 160.246,9 Bs /UVR, indicador que brinda la oportunidad de inferir que la finca presenta un déficit el cual no esta siendo percibido, y confirma la existencia de capital para solventar los gastos que requieren salida en efectivo. Mediante la relación ingreso monetario/costo monetario se tiene que por cada bolívar invertido de costo monetario al sistema, ingresan a éste 1,6 Bs. Igualmente se destaca el retorno anual del capital de explotación, con 0,5%, indicando que por cada 100 Bs invertidos en este capital se recuperan 0,5 Bs. Este índice económico determina la capacidad de crecimiento y desarrollo del hato, ya que este retorno o ganancia es reutilizado nuevamente en las operaciones económicas del sistema, como son: adquisición de ganado, maquinaria, equipos y efectivo circulante para cualquier operación, valor muy bajo que compromete fuertemente la capacidad de expansión de la finca. El estudio mostró una rentabilidad de 0,2%, valor que ratifica que la producción de leche proveniente de la ganadería doble propósito es un esquema productivo poco rentable, planteamiento que coincide con lo reportado por García et al. (1988), Fernández (1992), Ordóñez (1998), Velasco (1998), Martínez y Paredes (1999) y Ordóñez (2000). Esta situación difiere de Holmann (1998) quien destaca que los sistemas de doble propósito pueden ser tan rentables como los sistemas especializados de leche.

Cuadro 4.   Resumen del Análisis de Costos para la Unidad de Producció (Período 01 Enero – 31
                    Diciembre del 99)

Descripción

Costos


Bs/AVR* Hato total

Total ingreso proyectado

Por UVR

410.458,5

117.391.121,5

Por UA

234.934,8

Total costos de producción proyectado Por UVR 399.646,3 114.298.847,4
Por UA 228.746,3
Ingreso menos costos costo total (ganancia) Por UVR 10.812,1 3.092.274,0
Por UA 6.188,6

Total costo variable de producción Por UVR 149.324,7 42.706.851,7
Por UA 85.469,2

Margen Bruto:Ingreso  menos costos variables

Por UVR 261.133,8 74.684.269,7
Por UA 149.465,6

Total Costos Monetarios Por UVR 250.211,6 71.560.517,9
Por UA 143.214,0
Ingresos Menos Costos Por UVR 160.246,9 45.830.603,6
Por UA 91.720,8
Ingreso Monetario por Bolívar de Costo Monetario Bs.

1,6


Retorno Anual al Capital de Explotación

0,5%

Rentabilidad

0,2%


Punto de Equilibrio para cubrir los costos totales Bs./litro de leche.

187,31


*Bolívares por Unidad Vaca Reproductora del rebaño
‡Unidad Animal

El precio para cubrir los diferentes costos variables, totales y monetarios fue de 187,31 Bs/l, siendo el precio que recibió la finca por la venta de leche de 195 Bs/l. Esta relación demuestra que el productor está cubriendo completamente los costos de producción de un litro de leche y dejándole a la finca 7,69/l Bs, reflejando que la actividad económica esta siendo compensada por el ingreso captado por la venta de su producto principal (leche) que es bajo. Este ingreso aunado a los ingresos percibidos por la venta del subproducto carne, conforman el efectivo obtenido en esta operación que se dirige a la cancelación de todos los costos variables. Este hecho beneficioso se traduce en la existencia de efectivo diario procedente de la leche que permite cancelar los gastos que requieren una salida de capital efectivo, situación que concuerda con Velasco (1998).

Un análisis de sensibilidad se aplicó a la explotación estudiada, donde se consideró la variable intervalo entre parto, por ser la variable de mayor impacto económico (Velasco, 1998). Se observó que al aumentar 10 días en esta variable, las perdidas se incrementan, y además de obtener un producto a un costo considerablemente alto, la finca no es capaz de mantener una producción rentable. Sin embargo, al afectar la variable de manera que se reduzcan el intervalo entre partos en 10 días, la respuesta es inversamente proporcional a la anterior; el sistema esta dejando de percibir un ingreso de Bs 5.983,7 (598,37 Bs/UVR/día).

CONCLUSIONES

 El programa Ecoanálisis-DP representa un método de evaluación técnico-económico que incorpora y permite cambios en los valores productivos y contables, simulando la respuesta de las variables a cambios en el sistema. El manejo de esta metodología es práctico, sencillo y rápido; además de ser muy flexible su combinación con estudios de funcionalidad tecnológica, permite conocer en detalle el funcionamiento tecnológico y económico como parte para mostrar propuestas que contribuyan con el mejoramiento del sistema.

 Bajo las condiciones en que se realizó el análisis, la finca presentó una producción de 6,8 l/vaca/día, mostrando un deficiente uso de la tierra. El costo de producción de un litro de leche se ubicó en 187,63 Bs/l. El precio percibido por el productor fue de 195 Bs/l, situación que demuestra claramente que los costos de producción son elevados, indicando una baja rentabilidad (0,2%). El capital de trabajo fue de Bs 40.194.440 representando el 34,24% de los ingresos brutos, de los cuales 27,4% corresponden al renglón de suplementos alimenticios, sales y minerales. Este parámetro que relaciona el capital de trabajo con los ingresos brutos reflejan la cantidad de ingresos destinados a la adquisición de insumos en la producción de la finca, valor que unido con los costos generados por la mano de obra, administración y servicios para operar, representan el 67,2% de los costos totales del ejercicio productivo. Estos costos conjuntamente con los costos fijos explican baja rentabilidad que presenta la finca en su análisis.

El análisis de sensibilidad, detectó que al bajar el intervalo entre parto en 10 días (de 468 a 458), el productor esta dejando de percibir la cantidad de 5.983,3 Bs/UVR, lo que implica 598,33 Bs/UVR/día. Aplicar las tecnologías dirigidas a mejorar la eficiencia reproductiva, así como elevar la capacidad de sustentación de los potreros, serán fundamentales para regenerar los coeficientes del sistema de producción.

BIBLIOGRAFÍA

  • Álvarez J. y F Cerutti. 1999. Aporte de las razas criollas al "doble propósito" en productividad y adaptaciones: experiencias de la raza Carora (RC). Rev. ASOCRICA, 8(22): 15-22.
  • Camargo M., M. Capriles y O. Verde.1998. Evaluación tecnológica de sistemas de evaluación con vacuno doble propósito en el norte del Estado Táchira - estudios de casos. Rev. UNELLEZ de Ciencias y Tecnología, 1(16):49-53.
  • Capriles M. 1993. Realidades con la producción de leche con bovinos en Venezuela. Cuadernos de Agronomía Universidad Central de Venezuela. (4), 36 pp.
  • Carrizales H., L. Paredes y M. Capriles. 2000. Estudio de funcionalidad tecnológica en ganadería de doble propósito en la zona de Santa Bárbara, Municipio Colón, Estado Zulia. Zootecnia Trop., 18(1):56-72.
  • Chemicz J. 1996. Sensibilidad económica de los sistemas ganaderos productores de leche en la República Dominicana. Revista Mundial de Zootecnia, 86(1):68-72.
  • Fernández N. 1992. Aspectos técnicos y económicos de la ganadería de doble propósito de la cuenca del Lago de Maracaibo. In: González -Stagnaro, C. (Ed). Ganadería mestiza de doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia. Venezuela. pp. 537-522.
  • García R., N. Fernández, M. Montiel y J. Sulbarán. 1988. Los costos y la rentabilidad en las fincas de doble producción. Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos. Universidad del Zulia, Maracaibo, Estado Zulia. 41 pp.
  • González – Stagnaro C. 1992. Fisiología Reproductiva en vacas Mestizas de Doble Propósito. In: Ganadería Mestiza de doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia. Venezuela. pp. 153-187.
  • Hidalgo V., M. Capriles, L. Paredes, T. Vargas y O. Varela. 1998. Encuesta técnica de estructura y función de unidades de producción leche para la zona de Sabaneta. Convenio Universidad Central de Venezuela-Fundación INLACA. 8 pp.
  • Holmann, F. 1998. Evaluación económica de sistemas de producción de leche en el trópico. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 6(1):19-32.
  • Martínez G. 1994. Aspectos prácticos del mejoramiento genético en bovinos. I Curso Regional " Hacia una producción agropecuaria sustentable en Guárico". Valle de la Pascua, Estado Guárico, Venezuela. pp. 1-6.
  • Martínez C. y L. Paredes. 1999. Estudio técnico - económico y de sensibilidad de sistemas de producción doble propósito leche - carne en la zona de Sabaneta de Barinas, estado Barinas. Zootecnia Trop., 17(2):193-211.
  • Molinett A. 2000. Estudio de funcionalidad tecnológica de un sistema de producción de leche en la zona de Humocaro, Estado Lara. Tesis de Grado. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía. 84 pp.
  • Ordóñez J. y J. Mc Grann. 1992. Ecoanálisis-DP: una herramienta para el análisis económico de sistemas de producción de doble propósito. In: González - Stagnaro, C. (Ed). Ganadería mestiza de doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Estado Zulia, Venezuela. pp. 574-589.
  • Ordóñez J. 1998. Competitividad del doble propósito latinoamericano. In: Mejora de la ganadería mestiza de doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Estado Zulia, Venezuela. pp. 629-641.
  • Ordóñez J. 2000. Evaluación Económica de la utilización de caña de azúcar en sistemas de doble propósito. I Simposio sobre recursos y tecnologías alimentarías para la producción bovina a pastoreo en condiciones tropicales. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, Pasteurizadora Táchira C.A., San Cristóbal- Venezuela. pp. 199-202.
  • Pinto C. 1997. Comportamiento productivo de un rebaño cruzado de Simmental en la Estación Experimental "San Nicolás". Tesis de Grado. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 52 pp.
  • Plasse D. 1992. Presente y futuro de la producción bovina en Venezuela. In: González - Stagnaro, C. (Ed). Ganadería mestiza de doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia. pp. 8-22.
  • Rodríguez Y., D. Morín, L. Paredes, M. Capriles, T. Vargas, R. Núñez y V. Hidalgo. 2001. Diagnóstico estructural en ganadería de doble propósito en la zona de Santa Bárbara, municipio Colón, estado Zulia. Zootecnia Trop., 19(1):17-29.
  • Taylor R., F. Gamboa y N. Ramírez. 1995. Aspectos reproductivos en el manejo del ganado de doble propósito. In: Madrid – Bury, N. y Soto, E. (Eds.). Manejo de la ganadería mestiza de doble propósito. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia, Venezuela. pp. 609-624.
  • Ureña J. 1996. Impacto técnico económico de una estrategia alimenticia generada y aplicada en ganadería vacuna doble propósito en la región nor-oriental del estado Guarico. Trabajo de ascenso. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales "Rómulo Gallegos". Venezuela. 117 pp.
  • Vaccaro R. 1993. Características a evaluar en ganado de doble propósito con fines de mejora genética. I Curso "Perspectivas de la ganadería de doble propósito". Instituto de Mejoramiento Profesional"Dr. Paulo Llamozas", pp. 1/3 – 13/3.
  • Velasco J. 1998. Evaluación económica y financiera de un sistema doble propósito vaca - maute en el Municipio Rosario de Perijá. Trabajo de ascenso. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. 52 pp.

Copyright 2002 - Zootecnia Tropical. Free full-text also available online at http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/ztzoo/ztindice.htm

Home Faq Resources Email Bioline
© Bioline International, 1989 - 2024, Site last up-dated on 01-Sep-2022.
Site created and maintained by the Reference Center on Environmental Information, CRIA, Brazil
System hosted by the Google Cloud Platform, GCP, Brazil