Objetivo: En este estudio se determinó el efecto de la infección
por
Plasmodium vivax
en el balance de citoquinas
pro-inflamatorias/anti-inflamatorias y quemoquinas
y su relación con algunas variables epidemiológicas y
clínicas.
Métodos: Se reclutaron 35 gestantes, 15 con malaria en
el momento del parto (GM+) y 20 sin malaria en ningún
momento de la gestación (GM-) Los datos epidemiológicos
y clínicos fueron colectados a partir de la historia clínica.
En el momento del parto fueron tomadas muestras
de sangre periférica materna y tejido placentario. El diagnóstico
fue realizado mediante gota gruesa y reaccion en
cadena de la polimerasa (PCR). La expresión de citoquinas
pro-inflamatorias/anti-inflamatorias y quimioquinas,
fueron medidas por PCR en tiempo real. La expresión
de citoquinas pro-inflamatorias/anti-inflamatorias y
quemoquinas, fueron medidas por PCR en tiempo real..
Resultados: En las variables epidemiológicas y clínicas,
los datos fueron similares en ambos grupos. Al comparar
el grupo GM+ con el grupo GM-, resulta claro que,
aunque las diferencias, en general, no son significativas,
las citoquinas proinflamatorias están elevadas tanto en
sangre materna como placentaria, las antiinflamatorias
están elevadas en la madre y reducidas en la placenta,
y las quimioquinas están reducidas en ambos compartimentos,
excepto la MCP-1 que está elevada en ambos.
Conclusión. Los resultados parecen estar fuertemente
afectados por la cantidad pequeña de mujeres con MG
por
P. vivax en el parto. Es necesario adelantar estudios
adicionales con más mujeres tanto en esta región como
en otros lugares.