|
Academia Biomedica Digital, Vol. 0, No. 42, , 2010 Inmunología Niveles séricos de IL-10 antes y después de la donación de sangre Serum Levels of IL-10 before and after blood donation Maczy González Rincón, Ana Ruiz Medina, Melvis Arteaga Vizcaino, Maribel Quintero Troconis, Olga Briceño, Liznelsi Argüello, Anya Alvarez, Jéssica Villasmil Anselmi Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Bioanálisis Fecha de recepción: 18/11/2009 Code Number: va10011 Introducción: La IL-10 es una citocina anti-inflamatoria secretada por linfocitos
Th2 y macrófagos, ejerce su acción sobre linfocitos T, linfocitos NK y macrófagos.
Palabras Claves: IL-10, donantes de sangre, sistema inmunitario Abstract Introduction: IL-10 is an anti-inflammatory cytokine produced by Th2 lymphocytes
and macrophages and exerts its action on T cells, NK cells and macrophages.
Key Word: IL-10, blood donors, inmune system Introducción Estudios de diversa índole, que se han venido realizando desde hace poco más de treinta años, se han encargado de documentar exhaustivamente los principales efectos fisiológicos y psicológicos que padece el donante después de la donación de sangre. Entre los efectos se encuentran, las reacciones vasovagales (debilidad, palidez, nauseas, desvanecimiento, entre las más importantes) condicionadas, la mayor parte de las veces, por disminución de la volemia que conduce a falla en la compensación circulatoria por el Sistema Nervioso Autónomo (1,2,3); además de los factores psicológicos cuya participación parece contribuir en la aparición de estas reacciones (4). Sin embargo, a pesar de que la donación de sangre representa para el donante la pérdida de cierto volumen que contiene diversos componentes del sistema inmunitario, hace relativamente poco tiempo, algunos científicos se han abocado a estudiar los posibles efectos inmunológicos de la donación de sangre (5,6,7,8); algunos de los cuales han reportado en donantes profesionales alteraciones en el número y tipo de subpoblaciones linfocitarias, así como en las concentraciones de las inmunoglobulinas séricas (9,10). En la última década, los estudios se encaminan a conocer los valores séricos de mediadores solubles como las citocinas y sus receptores solubles, cuyo conocimiento ayudaría a entender mejor el comportamiento diferente que se observa en pacientes que reciben sangre autóloga o heteróloga (5,6). Así mismo, González M, y cols. estudiaron el efecto de la donación de sangre y sus niveles de citocinas (IL-2 y RsIL-2), antes de la donación, 24 horas y 12 días después de la misma, no encontrándose diferencias significativas en los períodos de estudio cuando se compararon con los controles. (11) La IL-10 posee una capacidad inhibitoria sobre la acumulación de neutrófilos y eosinófilos en los pulmones, produciendo una disminución de la inflamación global y eosinofílica en la vía respiratoria y mediante el ejercicio de un efecto inmunoregulador en la secreción de ciertas citocinas (12). Los resultados del estudio que aquí se desarrolla, además de determinar los niveles séricos de IL-10 permitió conocer como se encuentra la misma durante el proceso de donación, en virtud de que es una citocina antiinflamatoria e inmunoreguladora, ya que modula la secreción de otras citocinas que regulan negativamente la actividad Th1, promoviendo cierta actividad inmunosupresora.Materiales y métodos La población estuvo representada por los donantes que acuden diariamente al Instituto Hematológico de Occidente Banco de Sangre del Estado Zulia, seleccionando una muestra constituida por 20 donantes, que acudieron voluntariamente. A todos estos donantes sin desordenes de su sistema inmunitario ni enfermedades oncológicas, en edades comprendidas entre 20 y 55 años, se les informó sobre el procedimiento y objetivos del presente estudio, y se le solicitó por escrito su consentimiento. Los donantes seleccionados cumplían con los requisitos exigidos que constan en el Reglamento que rigen las actividades de los Bancos de Sangre, para ser considerados aptos para la donación. Para la determinación de las concentraciones séricas de IL-10, a cada donante se le extrajeron 6ml de sangre obtenida por venopunción, antes, 24 horas después de la donación de sangre; y posteriormente a eso mismos veinte pacientes se les volvió a tomar otra muestra sanguínea obtenida de la misma manera a los 12 días después de la donación de sangre; tomando en total 60 extracciones sanguíneas. Las muestras fueron colocadas en tubos de vidrio secos y estériles sin anticoagulante, separando el suero por centrifugación a 1000g durante diez (10) minutos. Posteriormente se repartieron en alícuotas colocadas en tubos de plástico (Eppendorf), los cuales fueron trasportados en hielo seco al laboratorio de Hematología de la Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, para su almacenamiento a -20ºC en un ultracongelador vertical, lugar donde se conservó hasta el momento de su procesamiento empleando la técnica de ELISA indirecta (Endogen Human IL-10), lote # IC 113728C. (13). Para comparar los niveles séricos de IL-10 antes y después de la donación de sangre obtenidos en cada período de estudio, se empleó el Programa SPSS 13.0 prueba anova en una cola con post test de Tukey. Los valores obtenidos se expresaron en valores absolutos o con media +/- error estándar (M+/-EE), tomando el 95% como índice de confiabilidad estadística (p<0,05). Resultados y discusión Se obtuvieron los siguientes resultados (Tabla 1) Los diferentes reportes sobre las alteraciones de los componentes del sistema inmunitario en donantes de sangre son controvertidos. Varios autores (14,15) encontraron disminución de la cifra absoluta de linfocitos totales, TCD4, TCD8 y linfocitos B en donantes de sangre ordinarios, 12 días después de realizarse la donación, lo cual según Abraham y cols, no parece condicionar las posibles alteraciones de activación y proliferación celular observadas en pacientes que han sufrido pérdida sanguínea. Estos resultados se rebaten en otros trabajos, en los cuales no se observaron estos hallazgos.(8,16) Las concentraciones de IL-10 en los diferentes períodos estudiados, experimentaron una disminución a los 12 días con respecto al valor inicial, pero sin significación estadística. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Lange y colaboradores, quienes midieron, entre otros parámetros, niveles séricos de citocinas (IL-10,IL-2, RsIL-2, entre otras) en donantes de sangre a repetición y en donantes ocasionales, y encontraron disminución de células TCD8 y NK, pero sin cambios significativos en las concentraciones de las citocinas.(8). Klabusay M. y cols. estudiaron diversos tipos de citocinas en donantes de sangre y encontraron niveles de IL-10 similares al de este trabajo, lo que parece confirmar que los valores de IL-10 obtenidos en los donantes de sangre ocasional analizados en nuestro estudio, se corresponden con los valores reportados como fisiológicos por otros autores.(Tabla 1).(17) En resumen, los resultados encontrados en los donantes de sangre objeto de nuestro estudio, quienes se encontraban donando sangre por primera vez (500 mL), no mostraron cambios significativos durante los períodos estudiados, atribuible presumiblemente, a los bajos niveles de activación de los linfocitos T esperados en individuos sanos cuyo sistema inmune se encuentra funcionando en forma óptima. Se necesitarían más estudios que permitiesen esclarecer el comportamiento de esta citocina, y su influencia según el hemoderivado donado en la respuesta inmunitaria del donante. Referencias
Copyright 2010 - Academia Biomedica Digital The following images related to this document are available:Photo images[va10011t1.jpg] |
|